Rescatando un 900

Saab 900 Clásico. Todos los modelos y versiones.

Moderador: Moderadores

BENGO
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 2061
Registrado: Sab Mar 08, 2008 8:49 pm
Ubicación: San Sebastián-Donostia

Re: Rescatando un 900

Mensaje por BENGO »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Isuzu y yo nos sentimos plenamente "identificados" con vuestra esforzada labor....

Mirlow Blue "tenía" su viejo tapizado descolgado y asquerosillo. :x

Un paseo por aquí: http://www.paradisesaabs.com/headlining ... mming.html

una Semana Santa de por medio y ... asunto resuelto. :D

Ha quedado casi tan bien como el Zamburrio. :)

Esta tarde podréis ver nuestro particular via crucis...narrado by Ricard.

Enhorabuena por el resultado y saludos. :wink:
Avatar de Usuario
AKUMA
Socio
Socio
Mensajes: 948
Registrado: Vie Jul 15, 2005 10:14 am
Ubicación: Madrid

Re: Rescatando un 900

Mensaje por AKUMA »

La labor de tapizar el techo es más entretenida que difícil.
Se hace imprescindible ser al menos 2 personas para realizarlo bien y si son 3 mejor.

El estado general del techo de cartón era muy frágil. Se reforzaron lo mejor que pudimos los puntos más débiles y el resultado fue bastante bueno puesto que no se notan en absoluto una vez tapizado con la tela. Para encolar toda la superficie hay que realizarlo a dos manos y extendiendo bien y uniformemente la cola por tola la superficie para que no traspase el tapizado y haga mancha -como bien ha apuntado Enanoloco-.
La cola se absorbe bastante rápido por lo que hay que ir encolando y pegando por tramos para que quede lo más uniforme posible y no se hagan arrugas.
Mención aparte se merece el "momento plancha" de la tela para que no se noten los dobleces de la tela :lol:

Colocar el techo en el coche no es complicado pero requiere ayuda, después sólo hay que ir atornillando los asideros, la luz interior, el retrovisor, los parasoles, los pilares "C" con sus cinturones y bisagras de luna y los pilares "B" con sus respectivos cinturones. Esto no es difícil . Lo más complicado y entretenido, sin duda, es montar la parte del techo eléctrico puesto que colocar bien el mecanismo es delicado.

Sin duda que viendo el resultado final la jornada de "zamburreo" mereció la pena. Ha quedado fenomenal y el coche ha rejuvenecido unos cuantos años. Lástima del mal tiempo que nos hizo el Sábado con lo bueno que hizo el resto de la Semana Santa.
Saab 9³ VIGGEN ´00 + Speedparts Stage 3
Saab 900 Turbo 16V Aero ´92
Saab 9³ Aero ´01 (Donante)
Avatar de Usuario
Enanoloco
Socio
Socio
Mensajes: 10866
Registrado: Mié May 26, 2004 12:25 pm
Ubicación: Madrid

Re: Rescatando un 900

Mensaje por Enanoloco »

AKUMA escribió:Mención aparte se merece el "momento plancha" de la tela para que no se noten los dobleces de la tela :lol:
Del que no hice fotos. :8)
900 Turbo 16V - 1990
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
Avatar de Usuario
Martín
Socio
Socio
Mensajes: 4568
Registrado: Jue May 19, 2005 6:46 pm

Re: Rescatando un 900

Mensaje por Martín »

Buen trabajo, pero se me ha hecho muy cuesta arriba leeros... y es que no podíais haber comprado una brochita -y/o aplicador- pelín más grande para encolar... joder qué estrés!!

La espumita se arruga siempre, pero que al montarla, a mí al menos, se me desarrugó al tercer día; lo de coger la plancha, puede ser más un vicio que una necesidad... "temperatura "lana" y pasando rapidito" :shock: :shock:

Para lo del junquillo te iba a recomendar Fornillos, cerca de Akuma's place, pero a lo mejor con un buen fregao solucionas el tema.

El sábado pasamos revista!! :D
Black SAAB 900 T16 Aero Conv
SAAB 9-5 SW 2.0t VECTOR +kit
SAAB 9-3 TS Aero Gordaco
GONE BUT NOT FORGOTTEN:
SAAB 900S Aero
SAAB 9-3 TiD SE
SAAB 900S 5P
Nacho
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 805
Registrado: Dom May 04, 2003 2:47 am
Ubicación: Un Orensano en Compostela

Re: Rescatando un 900

Mensaje por Nacho »

Buf menudo chollo, pero por lo que se vé ha merecido la pena :)

La goma amarillenta del falso techo seguro que no canta tanto al natural, pero con flash se nota mucho el contraste. De todas maneras parece facil de solucionar, sustituyéndola o incluso pintándola. Lo dificil ya está hecho.

Menos mal que mi techo está en su sitio, al menos de momento. Por si a caso incluiré este post en mi archivo personal (muy bueno también tu enlace, Bengo).

Por cierto, viva los 3psinescotilla. Y un 2p o un 4p requerirían además el trabajo suplementario de desmontar la luneta trasera o el parabrisas.
Ex SAAB 900 turbo '89
Avatar de Usuario
torrens
Vocal
Vocal
Mensajes: 4925
Registrado: Dom Nov 02, 2003 4:36 pm
Ubicación: navarra

Re: Rescatando un 900

Mensaje por torrens »

buen brico semanasantero :wink: :wink: y muy esclarecedor el titulo del libro :lol: :lol: :lol:
saludos
saab 900 turbo cabrio MY91
BYD seal AWD - la foca
Vespa 200 TX
Royal Enfield bullet 500
BMW I3 bev , el silencioso
Lancia Fulvia 1.3 s coupe , resucitando del letargo
ex-saab 9-5 aero SW en el dique seco
Ex Saab 9000 csi 2.3 my 93
Ex Saab 9-5 lpt 2.0
Ex Saab 900 s aéro europe
MarioSaab
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 9683
Registrado: Mié Abr 18, 2007 1:40 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Rescatando un 900

Mensaje por MarioSaab »

Nacho escribió:. Y un 2p o un 4p requerirían además el trabajo suplementario de desmontar la luneta trasera o el parabrisas.
Por eso me lo estoy pensando y requetepensando para retapizar mi sedán... creo que al final acabará en el tapicero :evil:

Saludos
Avatar de Usuario
chencho
Socio
Socio
Mensajes: 5143
Registrado: Mar Ene 06, 2004 8:43 pm
Ubicación: Madrid

Re: Rescatando un 900

Mensaje por chencho »

Saco mis primeras conclusiones después de su primera "gran" ruta y después de haberle exprimido en una conducción diferente a la habitual por carreteas fuera de autopistas y autovías. En la Hiruela en el 30 aniversario fuí de paseo por aquello que iba casi de "rodaje".

CONSUMO: Aunque pensaba que era elevado por la frecuencia con la que reposto, al tener el depósito sólo 45 litros, engaña. Es francamente bueno, llené en Guadarama el Viernes a la tarde 45 litros y he vuelto a repostar en Guadarrama 420 Km. despúes :shock: :shock: Pensando que en la ruta de la chenchada de ayer le pisé de lo lindo, y bajando a Madrid fué con el cruise a 120 no me parece que halla hecho una media elevada: 10,7 l/100

ESTABILIDAD: Diferentes sensaciones que con el 9-3. Engaña al principio porque tiene mucha zaga y voladizo delantero, pero una vez que le vas cogiendo, tiene bastante aplomo y la rigidez del chasis ayuda bastante. Tengo unos koni rojos de gas apretados al máximo de duros. Había baches o ondulaciones que me las comía todas, pero merece la pena a la hora de la tranquilidad. Subvira bastante en curvas, pero es que le exigía bastante.
Lo cierto es que las ruedas que lleva no son las mejores (además que chillan mucho en curvas), pero no tengo ni ganas ni presupuesto para cambiarlas a corto plazo. De momento se quedan.

HABITABILIDAD: Para autopista y carreteras anchas nacionales, como en un sofá, los asientos cómodos, pero el motor a partir de 3000 vueltas algo ruidoso, aunque no llega a ser molesto. estamos acostumbrados a los "asepticos" coches que fabrican hoy, y también motivado porque las primeras unidades hasta el 89 no iban bien insonorizadas por dentro. Además el escape, aunque lo he reparado ya dos veces, está en las últimas. Esto aumenta también el nivel de ruidos, y transporta al habitáculo vibraciones innecesarias e incómodas.
Me dí cuenta también que se ha ido el rodamiento delantero izquierdo, y zumbaba en curvas a derechas como loco. Habrá que cambiarlo, era una cosa que esperaba de un momento a otro, el otro se lo cambié el pasado verano, hace 3000 Km.
En carreteras viradas de montaña, mal. Los asientos no sujetan nada y vas de un lado para otro, además la carrocería se inclina bastante a pesar de las barras estabilizadoras, o esa es la sensación que tienes desde dentro. los que fuísteis detrás de mí ayer podréis dar vuestra opinión.
En cuanto a ruidos y grillos, nada especial en un coche con 25 años, tampoco ruidos aerodinámicos.
La ventilación interior un poco escasa, sobre todoa la hora de "ventilar" no de calefactar, menos mal que abrí el quemacocos (techo) para refrigerarme un poco hasta que recargue el gas R134 para el que lo tengo ya preparado.

MECANICA: ¡¡De maravilla!! AG hizo pleno en la repro de la centralida del APC. Aunque en bajas el motor empuja poco y es perezoso, cuando empieza a cargar el turbo a eso de las 2.500 vueltas, se desatan los CV de golpe, haciendo que pierda motricidad en las curvas con cierta facilidad, pero me parece divertido dosificar el gas para que no ocurra. En recta, acelera bastante bien, pierde motricidad en 1ª y 2ª y el motor sube muy bien hasta las 6000 vueltas, no teniendo ninguna bajada de rendimiento intermedio. La aguja el turbo, cuando se le solicita, entra hasta 3/4 de lo rojo, pero cae de inmediato al borde de lo amarillo/rojo, quedándose allí hasta que levantas el pié.
La temperetura se subió un poco de la mitad del recorrido de la aguja, pero no le dí importancia porque ayer le exigí mucho al zamburrio en las curvas, con 18-22 º de temperatura exterior. Luego en lo que levantaba un poco o parabas, la aguja volvía a su sitio muy pronto.
La temida caja de cambios, perfecta, las marchas entran y salen suaves, el movimiento de la palanca también es suave, incluso en frío. Cambiaré su aceite de inmediato por un 75W90, aunque está a nivel y no parece estar sucio ni muy usado, en la varilla brilla como nuevo.
El rodamiento delantero izquierdo ha empezado a sonar, aún más cuando giras a derechas. Los traseros no suenan de momento.
No hay pérdidas significativas de líquidos, rezuma algo por el delco y por algún otro sitio pero apenas deja manchas en el garaje donde lo guardo.

Bueno, pues esas son mis experiencias dinámicas con el zamburrio, escritas desde mi experiencia y de manera subjetiva. Hoy cumplió conmigo sus primeros 10.000 Km. Ahora tiene 174.000 Está echo un chaval, espero que dure así (por el bolsillo, más que por otra cosa)
SAAB 900 T16 S Aero
SAAB 9-3 TS AERO 5p
BMW 520 D Touring G31
MERCEDES 280 SE W116
EX-SAAB 9-5 SW Vector 2.2 TiD Rojo Láser
EX-SAAB 9-3 Cabrio 2.0 TS Azul medianoche
stilo
Forista 98 octanos
Forista 98 octanos
Mensajes: 192
Registrado: Jue Mar 11, 2010 10:33 pm
Ubicación: Leganés (Madrid)

Re: Rescatando un 900

Mensaje por stilo »

Acabo de leerme el tema del tirón, mi mas sincera enhorabuena, ojalá hubiera podido disfrutar de alguna de esas zamburriadas me ha dado una envidia muy sana ver lo bien que lo habeis pasado con el "Zamburrio"
Vollblut
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 1019
Registrado: Dom Nov 15, 2009 9:05 am
Ubicación: Barcelona

Re: Rescatando un 900

Mensaje por Vollblut »

Así da gusto. Realmente mereces recoger los frutos de tu dedicación y perseverancia. ¡Que siga así por mucho tiempo!

Este fin de semana cambiando el aceite y la junta de la tapa del diferencia, la sonda lambda, las juntas del escape, la válvula bypass de la calefacción, no te haces idea de lo que retumbaban en mi mente tus palabras de 'los 900 son un nunca acabar.'

chencho escribió:Cambiaré su aceite de inmediato por un 75W90, aunque está a nivel y no parece estar sucio ni muy usado, en la varilla brilla como nuevo.
Curiosamente, SAAB no previó el cambio del aceite del diferencial en toda la vida del coche. En todo caso, el aceite a emplear según el fabricante era aceite de mineral de motor mondo y lirondo de viscosidad 10w30. Indagando sobre el tema, parece que aceite de grupo 75w90 contiene aditivos que no le van bien a los engranajes y hace que el cambio sea más duro. Sobre todo a bajas temperaturas. Parece ser en unas pruebas realizadas con lubricantes sintéticos en estas cajas se vio que incluso aceleraban el deterioro de los engranajes.

Hay mucha información sobre este tema en el siguiente enlace:

http://townsendimports.com/Web/transmis ... oxlube.htm

Ignorando esta recomendación, cuando lo cambié le puse un semisintético al no encontrar un aceite mineral un sábado por la tarde y como suele suceder con los sintéticos, la caja empezó a perder líquido por la junta de la caja.

Como sabes, los modelos posteriores no llevan ni siquiera tapón de vaciado, por lo que para sacar todo el aceite hay que levantar el tren delantero y soltar la tapa que va con 8 tornillos. Ayer cuando lo hice y saltó la tapa parecía aquello el derrame de BP en el Golfo de México.

Si no vas a cambiar la junta, no te aconsejo ponerle valvulina 75w90, sino rellenar con aceite mineral como recomendaba el fabricante. Saludos.
Avatar de Usuario
chencho
Socio
Socio
Mensajes: 5143
Registrado: Mar Ene 06, 2004 8:43 pm
Ubicación: Madrid

Re: Rescatando un 900

Mensaje por chencho »

Pues no he cambiado el aceite del cambio aún porque la llave (cuadrada del 8) no la tengo, realmente sí es que es una llave rara. Aunque me la dejó Morox, ésta era del 10 y no valía.

Pues siguiendo con la puesta en forma del zamburrio, sigo avanzando:

- Le he cambiado el aceite a los 5000 Kms. el anterior era un semisintético de Mobil (10-40) y se lo bebía. Después de limpiar el circuito del aceite rodando durante 15 Km. con el aceite usado muy caliente añadiendo un bote de "Motor UP engine cleaner". Después le he cambiado filtro y puesto nuevo aceite CASTROL GTX 15W40 part sintetic. Aproveché para poner como tapón el sensor de temperatura de aceite correcto (150º) para el reloj VDO que llevo a bordo. El que llevaba lo compré de 200 º por error y marcaba mal muy por debajo de la temperatura real.


- Le coloqué el termocontacto del manguito principal para que corte el compresor de l A/C en caso de elevada temperatura. Los cables los dejé a mano cuando cableé le motor entero y no me costó encontrarlos, sólo hubo que conctar las clemas que dejé hechas y envueltas con cinta aislante para cuando encontrara y pusiera este elemento. Ya he comprobado su funcionamiento y va bien.

- Aproveché para cambiar líquido refrigerante y limpiar el vaso de expansión. También arreglé una fuga de refrigerante que me tenía frito y que pensaba que era de la bomba, porque el refrigerante goteba por la parte posterior de motor :shock: , sin embargo la fuga estaba en el manguito de retorno de la calefacción que sale en la parte frontal de la culata y que estaba como apegotonado y con bastantes posos en el racord de salida. Bastante jorobado de ver que es de ahí. Una vez saneado le puse una abrazadera un poco más ancha y ya no ha vuelto a tirar nada de refrigerante por ningún sitio, salvo por una pequeña fisura en el vaso de expansión que toca cambiar y que se abre cuando la presión es muy muy muy alta. Esta fisura la ha provocado una pequeña rebaba de metal que hay justo donde apoya en la tuerca que lo sujeta, la misma rebaba provocó la rotura del vaso expansor que traía y que ya cambié.

- El socio Mariosaab me donó de su "bicolor" sus maltrechos lavafaros. No es que hagan mucha falta o se echen de menos, los he instalado para dejar el coche lo más entero posible y con todos los acesorios que traía de serie funcionando. Los lavafaros han sido lijados y pintados de negro mate y las gomas cambiadas por otras en condiciones donadas de un limpia que tenía nuevo y no me valía. Sólo hubo que separar las varillas de acero interiores que tensan la goma, cortar las nuevas a la medida y volver a montar. Se hizo luego la instalación de las gomas y funcionan y ¡¡¡hasta sale agua!!!. :lol: :lol:

- Hoy arregle por fín el escape. Me he limitado a eliminar el silencioso central. Lo han cortado y puesto en su lugar un tubo de 2,5" recto. Suena que no veas y creo que ha ganado algo en bajas.

- Le puse la 3ª luz de freno que donó "para la causa de zamburrio" Marco (Gracias, MF) hace ya tiempo. No veía el momento y además tenía prioridad por hacer otras cosas. al final le llegó su momento.

- Sólo falta el rodamiento del. izquierdo que ya tengo, las llantas y cargar el gas R134 para el que ya tengo la instalación hecha. Pero no os preocupéis, que este post no se acabará tan pronto como parece, algo le saldrá por algún lado al mamón que nos tendrá ocupados (a vosotros leyendo y a mí arreglando)

Estos son los últimos avances. Espero acabarlo algún día.
Adjuntos
SNC00035.jpg
SNC00047.jpg
SNC00033.jpg
SAAB 900 T16 S Aero
SAAB 9-3 TS AERO 5p
BMW 520 D Touring G31
MERCEDES 280 SE W116
EX-SAAB 9-5 SW Vector 2.2 TiD Rojo Láser
EX-SAAB 9-3 Cabrio 2.0 TS Azul medianoche
Avatar de Usuario
chencho
Socio
Socio
Mensajes: 5143
Registrado: Mar Ene 06, 2004 8:43 pm
Ubicación: Madrid

Re: Rescatando un 900

Mensaje por chencho »

De vuelta al verano, me llega más tiempo para terminar de dejar a punto y restaurado el zamburrio. Aprovechando las tardes más largas y el tiempo libre, voy terminándolo:

- A/C : En invierno cambié la válvulas de carga para el nuevo gas, dejándolo preparado para su carga de cara al verano, no siendo que tuviese alguna fuga y me quedara sin gas otra vez, preferí dejarlo pendiente para los calores. Lo llené de gas, todo perfecto: 175 de aceite y 950 de gas.....duró un día....vaya desilusión :cry: :cry: al día siguiente sorpresa en el taller donde lo hize y me dicen que son las válvulas de carga del gas que están flojas (se apretaban y quitaban con la mano) y la válvula de expansión de sobrepresión que está mal y hay que cambiar. Esta válvula ya no se fabrica, y menos en la rosca de SAAB. Al dia siguiente a un desguace y traje ¡¡9!! algunas las he repartido entre los socios porque es una avería común. Una vez instalado la válvula nueva y apretados las válvulas de carga, se procedió a cargar de nuevo (esta vez gratis) el gas refrigerante y funciona hasta el día de la fecha a la perfección, enfría considerablemente bien. Esperemos que no fuge por otro sitio, lo miramos con la lámpara ultravioleta y las gafas psicodélicas :lol: y parece que no hay más fugas. Carga de gas: 87 euros.

- Cambié el rodamiento delantero izquierdo que estaba a punto de gripar, estaba muy seco y sonaba bastante mal. Esta operación la hize en car&you con la inestimable ayuda de Martín (gracias :wink: ). Todo bien menos sacar el rodamiento de la mangueta que costó lo suyo y que al soltar el muelle para poner la mangueta en su sitio el amortiguador hizo pfsssssssss todo el aceite al suelo y reventado. Al salir de camino a casa y en medio del cabreo que llevaba, pude comprobar que el silencio reinaba de nuevo a bordo del zamburrio, sólo se oía motor. Total: 20 euros del rodamiento en PFS + 70 euros de car&you = 90 euros

- Con motivo del "accidente" anterior, me acerqué al dia siguiente a reparar el Koni rojo reventado. Diagnóstico: el amortiguador estaba bastante tocado y esta serie no tiene reparación. Me toca cambiar los dos delanteros para evitar que en algún momento me pase lo mismo con el derecho. Compré unos SACHS SPORT ADVANCE que dan buen resultado: 200 euros del ala.

- El escape no me terminaba de convencer una vibración que "salía" al acelerar y sobre todo al retener, molesta aparte que le hacía un coche aún más "viejo". Me lié la manta a la cabeza, lo llevé a que me quitasen el silencioso delantero que estaba mal y me pusieran un tubo de 2,5 " en su lugar (50 euros la operación/injerto). El ruido de vibración se había mitigado algo, el sonido del coche ahora es precioso, más bronco pero no estridente: muy bonito. A la mañana siguiente en frío pude comprobar que el ruido proviene de una arandela muy grande suelta en la junta entre la salida del turbo y el propio tubo de escape. La apreté comprando tornillería nueva, tuercas,contratuercas (4 euros) y....por fín ya no suena la dichosa vibración. Ahora el sonido del zamburrio ha cambiado a bonito y ha ganado algo en bajos. Total: 50 euros de corte/injerto + 4 euros de tornillería = 54 euros

- Como el coche empezaba a estar en estado de revista, lo empezé a usar casi a diario para subir y bajar de Guadarrama (donde veraneo) a Madrid: 50 Km. a 40º ya no se calienta, la aguja apènas sube del medio con A/C puesto....hasta que al llegar un día casi a la puerta de mi casa....pfsssssss plassssss humareda de vapor enorme, gran charco de refrigerante (todo) en el suelo y cara de g***** a ala vez que de cabreo enorme. Al día siguiente a ver qué podía ser en frío, porque en caliente no logré ver nada, sólo unos cachos casi irreconocibles de aluminio que había en el suelo. Veredicto: la válvula de vaciado del refrigerante del motor había petado por efecto de la corrosión de usar agua durante mucho tiempo y la presión había hecho el resto. Me tocó acercarme a un desguace a 40º a quitar el colector de escape y con cuidado la válvula de marras. Una vez limpia y comprobada, hize la junta con papel de cartón fuerte, la puse con má miedo que vergüenza no sin antes limpiar otra vez todo el circuito. Hasta ahora, esperemos que sea la última. Total: 0 euros válvula :8) + 14 euros de 2 garrafas de anticongelante= 14 euros

- Por último (ya no os aburro más), me he liado la manta a la cabeza y he restaurado yo mismo las maltrechas llantas aero tan bonitas pero tan deterioradas. El material lo he comprado en una tiemda profesional y asesorado por eso: profesionales: Decapante, aparejo/imprimante fosfatante para el aluminio, pintura bicapa, y laca. Todo de la marca GLASURIT y en botes/sprais de fácil administración. Lo más complicado es lijar y lo más tedioso, salvo la primera llanta que pagas un poco la novatada (y que me tocó repetir), el resultado ha sido espectacular (aunque nunca como si lo hubiese hecho un profesional). Material pintura glasurit: 100 euros (25 por rueda)

Ya os pondré fotos de todo para ilustrarlo, desde el ordenador donde escribo no puedo.

Bueno, Sres. con esta "intervención" creo que termino ya de daros la paliza con el zamburrio, han sido dos años de trabajo pero el resultado ha merecido la pena. La recuperación mecánica, salvo averías que se produzcan, está hecha al 100 % y la estética a falta de "apañar" el salpicadero rajado que de momento lo dejo, la doy también por terminada. Ahora toca disfrutarlo.

Gracias a todos por haberme aguantado estos 2 años.
SAAB 900 T16 S Aero
SAAB 9-3 TS AERO 5p
BMW 520 D Touring G31
MERCEDES 280 SE W116
EX-SAAB 9-5 SW Vector 2.2 TiD Rojo Láser
EX-SAAB 9-3 Cabrio 2.0 TS Azul medianoche
BENGO
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 2061
Registrado: Sab Mar 08, 2008 8:49 pm
Ubicación: San Sebastián-Donostia

Re: Rescatando un 900

Mensaje por BENGO »

"Palizas" como ésta se "soportan" perfectamente... :wink:
Gracias, una vez más, por compartir tus sufrimientos y satisfacciones zamburrianas con todos nosotros!
Enhorabuena!
Avatar de Usuario
car
Socio Bibliotecario
Socio Bibliotecario
Mensajes: 6714
Registrado: Vie Oct 06, 2006 3:15 pm

Re: Rescatando un 900

Mensaje por car »

Y espero que tengamos que aguantarte muchos más.

Gracias por los consejos, finalmente no creo que lo que nos falle sea la válvula de sobrepresión como hablamos. Creo que nuestro termostato se queda pegado y cuando suben presión y temperatura la válvula hace su función y abre.
Ya veremos, sino, en Madrid le daremos solución cervecitas mediante :wink:

A disfrutar el Zamburrio que es lo suyo.
"You pick up your best girl, get some lutefisk sandwiches, and you go ice racing, that's a SAAB weekend" - by Jay Leno

C900 T16S MY'92
9-3 2.0i MY’99 (“el primero”)
9-3 2.0T TS MY’00
Avatar de Usuario
Mintxo
Socio
Socio
Mensajes: 3429
Registrado: Mié May 28, 2008 10:04 pm
Ubicación: Asiain Navarra-Nafarroa

Re: Rescatando un 900

Mensaje por Mintxo »

Da gusto leer tus zamburiadas Chencho, podrías seguir dos años mas. :D :D :D :D Pero mas gusto da poder ver al super Zamburrio en acción como tuve ocasión por esas carreteras Madrileño Segovianas. Y que siga por mucho tiempo.

Un saludo
93 SH TTID AERO Azul Fusion MY09 Imagen
Saab 9000 Airflow MY90
Saab 900 S Turbo 16v MY92

Nº socio 262
Responder