100 caballos por litro

Saab 9-3 Sport Sedan, Sport Hatch y 9-3X. Desde el año 2002 en adelante

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
AEROMAC
Socio
Socio
Mensajes: 2523
Registrado: Mar Abr 29, 2003 10:31 pm
Ubicación: Manzanares el Real

100 caballos por litro

Mensaje por AEROMAC »

Hace unas semanas leí un artículo que hablaba del motor 2.0T (210 Cv) que monta la versión Aero del 93SS. En él, se comentaba que la eficiencia de los motores Saab se debe a que los motores turbo, favoritos de Saab desde siempre, se diseñan precisamente para optimizar al máximo la turboalimentación. Así, en el 93SS aero, el principal aumento de potencia respecto a la versión de 175 Cv se consigue gracias al turbocompresor de alta presión Mitsubishi MHI TDO4L-14T, y a un incremento correlativo de la capacidad de flujo (aire/combustible) de los inyectores de 134 ml a 176 ml.
Otros cambios específicos del motor que monta la versión Aero se detallan en esta página:
http://motoring.iafrica.com/carsinactio ... 240448.htm

Sin embargo, lo que más me sorprendió del artículo fué esta frase:
“El motor del Saab 93SS Aero es uno de los pocos que pertenece al selecto club de los que tienen un rendimiento superior a 100 Cv por litro de cubicaje, una cifra casi mágica considerada por los entusiastas más clásicos como identificadora de un status de automóvil de competición”.
La verdad, es que no había pensado en ello antes, y se me ocurrió hacer la lista de coches que cumplen ese requisito, es decir:
¿Cuántos coches superan el valor de 100 caballos por litro de cubicaje?, o dicho de otra manera ¿Cuantos extraen al menos 1 Cv por cada 10 centímetros cúbicos de cilindrada?.

Esta es la lista de coches ordenados de menor a mayor cilindrada:

Mazda RX-8
Mini Cooper S 1.6
Audi A4 1.8T 190
Audi TT 1,8T 180
Audi A3 S3 1.8T 225 Q
Audi TT 1.8T 225 Q
Seat León 1.8 20 Vtsport FR
Seat León 1.8i/225 Tcupra R
Seat Toledo 1.8 20VT Signa
Skoda Octavia 1.8T 20V 180RS
VW Golf 1.8T Gti
Toyota Celica 1.8T Sport
Ford Focus RS200
Saab 93SS Aero
Subaru Imprezza 2.0T WRX
Subaru Imprezza 2.0T WRX Sti
Honda S2000 2.0 VTEC
Mitsub. Lancer EvoVII RS2
Honda Civic Type R
Saab 93 Cabrio 2.0T Aero
Saab 95 2.3 TS Aero
Saab 95 SW 2.3TS Aero
Volvo S60 T5
Volvo V70 T5
Volvo S60 R
Volvo V70 R
Mercedes C 32 AMG
BMW M3
BMW M3 CSL
Ferrari 360 Modena
Ferrari 360 Challenge Stradale
Porsche 911 Turbo
Porsche GT2
Porsche GT3
Audi A6 RS6
Porsche Carrera GT

De estos 36 coches, que igualan o superan 1 Cv por cada 10 centímetros cúbicos de cilindrada, hay 1 Mercedes, 2 BMW, 2 Ferraris, 4 Porsches.... y 4 SAABS !!!. 8) 8) :twisted:

Os adjunto unas tablas de las que podeis deducir el tipo de bestias que mueven al 93SS 2.0T Aero y al 95 2.3TS Aero. Como vereis,
de las tablas se pueden hacer muchas lecturas.......
La primera es que, si ordenamos los coches en función del “índice de rendimiento” ( Cv/10cc ), no hay nada que se le parezca a la eficiencia del motor rotativo RENESIS del Mazda RX-8.
La segunda es que del total de 18 coches con menos de 2 litros de cilindrada, sólo 9 logran mas caballos que los 93SS Aero y 93 Cabrio Aero. Hay que tener en cuenta que de esos 9 coches, ocho de ellos están entre los 10 primeros en cuanto a la relación “Cv/10cc” , sin límite de cilindrada.

También los datos dejan claro que el 93SS Aero no es sólo un GRAN coche, sinó que además es GRANDE:
Las dimensiones del 93SS Aero son (largo/ancho/alto): 464/176/147
Las dimensiones del 93 Cabrio Aero son (largo/ancho/alto): 464/176/143
Promedio de los otros coches selccionados (largo/ancho/alto): 429 /175/140; largo (max: 455; min: 404), ancho (max: 177; min: 173), alto (max: 146; min: 129). Está claro que entre los coches "comparables" en cuanto a motor, el 93SS es el más “Sedán” de todos ellos.

Otra lectura favorable es que sólo hay 2 coches con menos de 2.3 litros de cilindrada que logran mas caballos que el Saab 95/95SW 2.3TS Aero. :shock: :o 8) :twisted: :twisted:

En fín, que espero que vosotros podais sacar mas conclusiones de estos datos.

Saablu2
Adjuntos
Motores.pdf
(45.37 KiB) Descargado 469 veces
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Xavix
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 2308
Registrado: Mar Abr 08, 2003 12:44 pm
Ubicación: Martorell-BCN

Mensaje por Xavix »

:shock: :D :D :D :D :D Fantástico Aeromac, como siempre. Y encima, cada vez tienes más motivos para sentirte orgulloso de tu coche. Felicidades ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :D :wink:
Avatar de Usuario
edusaab
Socio
Socio
Mensajes: 5313
Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por edusaab »

dice que hirsch sacara una version con 300cv.............mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Avatar de Usuario
AEROMAC
Socio
Socio
Mensajes: 2523
Registrado: Mar Abr 29, 2003 10:31 pm
Ubicación: Manzanares el Real

Mensaje por AEROMAC »

Debe ser un error. Es demasiado incremento.
Los kits de Hirsch disponibles por ahora
sólo permiten incrementar la potencia hasta 230 caballos

http://www.hirsch-performance.ch/docs/m ... hp?typ=9-3

Saablu2
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Avatar de Usuario
J a v i e r
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 706
Registrado: Mar Oct 22, 2002 8:06 pm

Mensaje por J a v i e r »

Voy a ser un poquito puntilloso 8) con los coches de la lista. Realmente, ¿cuales no hacen trampa?. Y llamo "trampa" (de la cual estoy muy contento, que conste) a llevar compresor de algún tipo.

El Toyota Celica T-sport (aunque lleve una T en el nombre), los dos Honda (que tienen motores que parecen de moto :wink: ), los dos BMW, los dos Ferrari, y los Porssssssch GT.
Es curioso que algunos de estos motores atmosféricos tengan tendencia a "quedarse cortos" a la hora de llegar a la potencia declarada (y no llegar a los 100cv/litro, a diferencia de los otros, que suelen regalar caballos).

Al Mazda, al llevar el motor Wankel hay que echarle de comer aparte.
9-5 SW 2.0t VECTOR
La Rioja '02
Álvaro Ruiz
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 8440
Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
Ubicación: Sevilla FC
Contactar:

Mensaje por Álvaro Ruiz »

J a v i e r escribió:Al Mazda, al llevar el motor Wankel hay que echarle de comer aparte.
Efectivamente, hay que echarle de comer... aceite, mucho aceite :? (tanto como que el manual te recomienda mirar el nivel y rellenar cada vez que pares a repostar :shock: :shock: )
Er Torete
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 1468
Registrado: Sab Sep 27, 2003 7:26 pm
Ubicación: Trapicheando por aquí y por allá

Mensaje por Er Torete »

J a v i e r escribió:Voy a ser un poquito puntilloso 8) con los coches de la lista. Realmente, ¿cuales no hacen trampa?. Y llamo "trampa" (de la cual estoy muy contento, que conste) a llevar compresor de algún tipo.

El Toyota Celica T-sport (aunque lleve una T en el nombre), los dos Honda (que tienen motores que parecen de moto :wink: ), los dos BMW, los dos Ferrari, y los Porssssssch GT.
Es curioso que algunos de estos motores atmosféricos tengan tendencia a "quedarse cortos" a la hora de llegar a la potencia declarada (y no llegar a los 100cv/litro, a diferencia de los otros, que suelen regalar caballos).

Al Mazda, al llevar el motor Wankel hay que echarle de comer apart
Pues tienes razon,siempre se ha considerado que un motor de 100 CV/Litro era un motor muy deportivo, pero . . .Sin turbo-compresor
Al llevar turbo un motor, le quita merito para conseguir la cifra magica 100 CV litro (Hasta el Seat Leon esta en la lista) :lol:
Que conste que yo prefiero las sensaciones de un motor turbo que no la de un atmosferico, por mucho de vueltas que estire este ultimo :wink:
Saab 93 SS 2.2 TiD "El que me conozca que no me compre, no hay devolución, me suelo comer los tickets de compra"
Xavix
Forista Veterano
Forista Veterano
Mensajes: 2308
Registrado: Mar Abr 08, 2003 12:44 pm
Ubicación: Martorell-BCN

Mensaje por Xavix »

alvaroruiz1 escribió: Efectivamente, hay que echarle de comer... aceite, mucho aceite :? (tanto como que el manual te recomienda mirar el nivel y rellenar cada vez que pares a repostar :shock: :shock: )
:shock: :shock: :shock: Y eso porqué? es que no conozco este tipo de motor :oops:
Avatar de Usuario
Ruben
Socio
Socio
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

El nuevo motor wankel del rx8 ya no es tan tragón con el aceite...de hecho supera muy holgado las normas anticontaminación.

El motivo del mayor consumo de aceite de estos motores es por su construcción. En un motor de pistones la estanqueidad entre la cámara d combustión y el resto de partes del motor (para que el gas no se escape por entre el cilindro y el pistón hacia el carter ni el aceite hacia la cámara de combustión) es relativamente sencilla, el pistón es casi del mismo diámetro qeu el cilindro y lleva unas acanaladuras en las que se meten unos anillos de aleación de acero muy resistentes al desgaste que se llaman segmentos o aros, normalmente llevan dos de compresión y uno de engrase. El de engrase es más grueso y lleva edntro un muelle que se empapa de aceite y al moverse el pistón va llenando de aceite la pared del cilindro. Los de compresión trabajan para que no se escape la presión de la cámara ni el aceite hacia la cámara.

Hacer estanco un cuerpo cilíndrico dentro de otro cilindro es relativamente sencillo.

SIn embargo un motor wankel consta de un rotor con forma de triángulo equilátero pero con sus lados un poco curvados y gira de forma escéntrica dentro de una elipse. El rotor necesita ser estanco en sus tres vértices y además por sus tres lados para que no se escape la compresión...y hacer estanca esa figura geométrica es muy complicado.

Sin embargo a mí me parece un motor perfecto...no hay movimientos alternativos como los pistones que suben y bajan para que el cigüeñal dé vueltas...aquí el "pistón" gira para que el cigüeñal dé vueltas...eso ya compensa los mayores rozamientos del rotor ya que no hay que frenarlo y acelerarlo en sentido contrario como a los pistones.

Por otro lado en un motor de pistones de 4 tiempos el pistón sólo trabaja una de cada dos vueltas...en el wankel en cada vuelta del rotor hay tres explosiones (cada una de las tres caras del triángulo equilátero va formando una cámara de combustión en una vuelta)...eso explica las altas potencias específicas que se consiguen...

En realidad un motor wankel tiene una cilindrada de unos 600cc en cada rotor, es decir, el rx8 saca de 1200 cc 250cv....casi nada...
Lo que sucede es que se multiplican por factores de corrección sus cilindradas para equipararlos a los de pistones.

Si a alguien le pica el gusanillo sobre estos motores que lo diga aquí y os subo unas cuantas radiogrrafías y os explico como funcionan...a mí me vuelven loco estos motores que ahora están muy perfeccionados y ya no dan tantos problemas como en el NSU Ro80 o en los primeros RX7.

De hecho mazda ha sido la única marca japonesa que ha ganado las 24h de LeMans y lo hizo con jackie icks y un motor wankel
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
Avatar de Usuario
AEROMAC
Socio
Socio
Mensajes: 2523
Registrado: Mar Abr 29, 2003 10:31 pm
Ubicación: Manzanares el Real

Mensaje por AEROMAC »

AGUSAAB escribió:
J a v i e r escribió:Voy a ser un poquito puntilloso 8) con los coches de la lista. Realmente, ¿cuales no hacen trampa?. Y llamo "trampa" (de la cual estoy muy contento, que conste) a llevar compresor de algún tipo.
Pues tienes razon,siempre se ha considerado que un motor de 100 CV/Litro era un motor muy deportivo, pero . . .Sin turbo-compresor
Al llevar turbo un motor, le quita merito para conseguir la cifra magica 100 CV litro (Hasta el Seat Leon esta en la lista) :lol:
Que conste que yo prefiero las sensaciones de un motor turbo que no la de un atmosferico, por mucho de vueltas que estire este ultimo :wink:
La verdad es que no entiendo bien vuestro argumento. :roll: Para mí llevar una T de turbo no es sinónimo de Trampa, sinó de Tecnología.
Lo que estamos comparando es la "eficiencia" de un motor, y para mí montar un turbo es una opción válida. No es ninguna "EPO" como lo sería utilizar óxido nitroso.

El Seat León que está en la lista no es cualquier Seat León, es el Cupra R.. ...y creo que estareis de acuerdo que la lista no es nada larga, así como que no incluye todos los motores Turbo.

Yo siempre he considerado que los motores Turbo no eran menos, sinó mas deportivos que los atmosféricos. No sé, quizás es que soy muy poco puritano. 8) :wink:

Saablu2
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Avatar de Usuario
AEROMAC
Socio
Socio
Mensajes: 2523
Registrado: Mar Abr 29, 2003 10:31 pm
Ubicación: Manzanares el Real

Mensaje por AEROMAC »

En el número de l 18 de Noviembre de la revista Motor 16 viene una prueba a fondo del Mazda Rx-8 que se titula "Genialidad imperfecta".
7 páginas para describir un coche muy exclusivo y "bastante asequible".

Saablu2
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Avatar de Usuario
Ruben
Socio
Socio
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

Acabo de encontrar esta web con el tema wankel, así me ahorro tiempo yo y podéis ver como funcionan estos simpáticos motores.

http://www.keveney.com/img/wankel.gif

http://espanol.geocities.com/flukacs/
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
Avatar de Usuario
edusaab
Socio
Socio
Mensajes: 5313
Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por edusaab »

lo unico malo de estos motores wankel, es que segun tengo entendido cada 100000 y pico mil km sufren un desgaste de ciertas partes del motor, como una especie de membrana o correa oa algo asi.......ni me acuerdo, pero por lo demas son motores con un rendimiento excelente......

saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Avatar de Usuario
Ruben
Socio
Socio
Mensajes: 15025
Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
Ubicación: La Coruña-León-Vigo
Contactar:

Mensaje por Ruben »

Son los segmetos los que suelen morir antes, pero por lo demás son muy fiables...tienen la mitad de piezas que un motor de 4 tiempos...menos piezas= menos averías
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97

SUBARU SVX ´94
Avatar de Usuario
edusaab
Socio
Socio
Mensajes: 5313
Registrado: Dom Oct 13, 2002 3:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por edusaab »

esa es una gran verdad.......aun recuerdo la asignatura que hice de diseño industrial.......como me gustaba, con el microstation 95, haciendo diseños de reductoras o lo que sea.......aun tengo el libro, de dibujo industrial, el felez, esta muy bien. Una d elas maximas que nos decia el profesor, cuanta menos piezas moviles haya mejor, lo mismo que las tolerancias, que cuanta menor tolerancia hubiera mas caro.....

saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Responder