Publicado: Mar Jun 13, 2006 1:31 am
Desde el punto de vista de la salud no cabe ninguna duda, LOS DIESEL SON CANCERÍGENOS Y LOS GASOLINA NO. Bien, esto es absolutamente indiscutible.
Vamos con las dichosas matemáticas. Normalmente en las cuentas que nos hacemos sólo ponemos para calcular el coste por km el consumo, el precio del combustible y el precio del vehículo. Vale, debo de ser el único que lleva el coche al taller, que cambia las ruedas, las pastillas de freno, la batería, los filtros... el resto de la humanidad sólo compra el coche y le echa combustible (y por lo que veo tampoco pagan impuestos de rodaje, seguros...).
Lo que digo a continuación es fácilmente demostrable, quien quiera la demo que la pida:
1.- Los diesel modernos son MENOS FIABLES QUE LOS DE GASOLINA. Sí, un motor diesel moderno JAMÁS podrá repetir las gestas de los gloriosos 505 SRD, 300D W123, Jetta GTD etc... olvidaos de eso de que un motor diesel hace 500.000 km sin abrirse. Motivos... pues muy sencillos:
a) Para poder girar a los mayores regímenes requeridos con las nuevas inyecciones, turbos etc, los materiales son más ligeros y por lo tanto se acabó la robustez acojonante de los viejos diesel.
b) Antes los diesel eran para viajantes, taxistas... gente que NECESITABA el coche, que no le diese problemas y por lo tanto no perder tiempo de poder trabajar. Hoy ya no es así. La mayoría de los usuarios son particulares, ahora la premisa para el fabricante no es "que dure" es "que no vibre, que no haga ruido, que tenga buen reprisse..." todo en contra de la duración
c) Un motor diesel se lleva muy mal con determinadas costumbres de los conductores, fuertes aceleraciones, reducciones de marchas... estirar la quinta desde 800 rpm...
d) Los motores diesel tienen piezas muy caras que no tienen los de gasolina, y por lo tanto en los de gasolina no se estropearán y en los diesel sí.
2.- El coste de mantenimiento de los modelos diesel es casi el doble de caro que el de un gasolina. El filtro de gasoil es más caro y se debe cambiar con más frecuencia que el de gasolina, la batería sufre mucho más por los arranques y es de mucha más capacidad (más cara) que la de los modelos de gasolina, el motor de arranque lo mismo, los calentadores son mucho más caros que las bujías de los de gasolina, desgastan más los neumáticos y los discos y pastillas de freno (mayor peso), suelen llevar más aceite en el cárter y su cambio debe ser a intevalos más cortos... por no hablar del consumo de aceite que tienen siempre los diesel.
3.- Pagan un impuesto de rodaje mayor que los modelos de gasolina, ya que su potencia fiscal es mayor que la potencia FISCAL (no la real) de los gasolina, ya que para calcular la potencia fiscal lo que más influye son el factor de corrección del tipo de combustible, la carrera de los cilindros (los motores diesel suelen ser de carrera larga y los de gasolina cuadrados o de carrera corta) y el número de cilindros. Dos motores de 2.0l de cilindrada y 4 cilindros, el que tenga mayor carrera tendrá mayor potencia fiscal.
4.- Los diesel tienen un coste de reparación muchísimo mayor que los de gasolina, por ejemplo, la bomba de inyección de los modelos diesel (los diesel llevan dos bombas de combustible, una en el depósito es eléctrica y lleva el gasoil del tanque a la bomba de inyección, esta bomba también la tienen los de gasolina) cuesta más de 1500 euros y es una pieza muy delicada (daos un paseo por los foros de esta web y veréis cuantos han tenido que cambiarla), muy sensible a la calidad del gasoil (que suele ser mala y además tiene el problema del agua... el gasoil condensa agua en el depósito). En algunos modelos la bomba de inyección llega a costar 6000 euros, y no es poco frecuente que peten. Los turbos de los diesel son más delicados debido a su geometría variable y a la mayor suciedad que tienen los gases de escape de los diesel (entre otras cosas porque consumen siempre algo de aceite).
Elementos que son frecuentemente sustituídos en los diesel apenas tienen averías en los de gasolina, EGR, caudalímetros... etc en los gasolina apenas dan problemas.
El número de vehículos diesel rechazados en las ITV supera al de los gasolina por el tema de las emisiones, los filtros antipartículas son otro elemento que será obligatorio y que por desgracia no está lo suficientemente desarrollado, no son tan limpios como parece, su pérdida de eficacia es muy rápida, son caros de sustituir...
Sí es cierto, psicológicamente es la H***a eso de echar 20 euros y andar toda la semana con el diesel sin tener que rellenar, pero si sumas todo lo que te hace gastar el coche en cinco años de uso normal, sin duda hay que hacer muchos miles de km para empezar a ahorrar con el diesel, y todo esto, siempre y cuando te dé lo mismo arriesgarte a desarrollar un cáncer con una probabilidad 4 veces mayor que si tuvieses un coche de gasolina ( y no porque el de gasolina sea 4 veces menos cancerígeno, ya que el gasolina es aproximadamente unas 40.000 veces menos cancerígeno que el diesel).
Vamos con las dichosas matemáticas. Normalmente en las cuentas que nos hacemos sólo ponemos para calcular el coste por km el consumo, el precio del combustible y el precio del vehículo. Vale, debo de ser el único que lleva el coche al taller, que cambia las ruedas, las pastillas de freno, la batería, los filtros... el resto de la humanidad sólo compra el coche y le echa combustible (y por lo que veo tampoco pagan impuestos de rodaje, seguros...).
Lo que digo a continuación es fácilmente demostrable, quien quiera la demo que la pida:
1.- Los diesel modernos son MENOS FIABLES QUE LOS DE GASOLINA. Sí, un motor diesel moderno JAMÁS podrá repetir las gestas de los gloriosos 505 SRD, 300D W123, Jetta GTD etc... olvidaos de eso de que un motor diesel hace 500.000 km sin abrirse. Motivos... pues muy sencillos:
a) Para poder girar a los mayores regímenes requeridos con las nuevas inyecciones, turbos etc, los materiales son más ligeros y por lo tanto se acabó la robustez acojonante de los viejos diesel.
b) Antes los diesel eran para viajantes, taxistas... gente que NECESITABA el coche, que no le diese problemas y por lo tanto no perder tiempo de poder trabajar. Hoy ya no es así. La mayoría de los usuarios son particulares, ahora la premisa para el fabricante no es "que dure" es "que no vibre, que no haga ruido, que tenga buen reprisse..." todo en contra de la duración
c) Un motor diesel se lleva muy mal con determinadas costumbres de los conductores, fuertes aceleraciones, reducciones de marchas... estirar la quinta desde 800 rpm...
d) Los motores diesel tienen piezas muy caras que no tienen los de gasolina, y por lo tanto en los de gasolina no se estropearán y en los diesel sí.
2.- El coste de mantenimiento de los modelos diesel es casi el doble de caro que el de un gasolina. El filtro de gasoil es más caro y se debe cambiar con más frecuencia que el de gasolina, la batería sufre mucho más por los arranques y es de mucha más capacidad (más cara) que la de los modelos de gasolina, el motor de arranque lo mismo, los calentadores son mucho más caros que las bujías de los de gasolina, desgastan más los neumáticos y los discos y pastillas de freno (mayor peso), suelen llevar más aceite en el cárter y su cambio debe ser a intevalos más cortos... por no hablar del consumo de aceite que tienen siempre los diesel.
3.- Pagan un impuesto de rodaje mayor que los modelos de gasolina, ya que su potencia fiscal es mayor que la potencia FISCAL (no la real) de los gasolina, ya que para calcular la potencia fiscal lo que más influye son el factor de corrección del tipo de combustible, la carrera de los cilindros (los motores diesel suelen ser de carrera larga y los de gasolina cuadrados o de carrera corta) y el número de cilindros. Dos motores de 2.0l de cilindrada y 4 cilindros, el que tenga mayor carrera tendrá mayor potencia fiscal.
4.- Los diesel tienen un coste de reparación muchísimo mayor que los de gasolina, por ejemplo, la bomba de inyección de los modelos diesel (los diesel llevan dos bombas de combustible, una en el depósito es eléctrica y lleva el gasoil del tanque a la bomba de inyección, esta bomba también la tienen los de gasolina) cuesta más de 1500 euros y es una pieza muy delicada (daos un paseo por los foros de esta web y veréis cuantos han tenido que cambiarla), muy sensible a la calidad del gasoil (que suele ser mala y además tiene el problema del agua... el gasoil condensa agua en el depósito). En algunos modelos la bomba de inyección llega a costar 6000 euros, y no es poco frecuente que peten. Los turbos de los diesel son más delicados debido a su geometría variable y a la mayor suciedad que tienen los gases de escape de los diesel (entre otras cosas porque consumen siempre algo de aceite).
Elementos que son frecuentemente sustituídos en los diesel apenas tienen averías en los de gasolina, EGR, caudalímetros... etc en los gasolina apenas dan problemas.
El número de vehículos diesel rechazados en las ITV supera al de los gasolina por el tema de las emisiones, los filtros antipartículas son otro elemento que será obligatorio y que por desgracia no está lo suficientemente desarrollado, no son tan limpios como parece, su pérdida de eficacia es muy rápida, son caros de sustituir...
Sí es cierto, psicológicamente es la H***a eso de echar 20 euros y andar toda la semana con el diesel sin tener que rellenar, pero si sumas todo lo que te hace gastar el coche en cinco años de uso normal, sin duda hay que hacer muchos miles de km para empezar a ahorrar con el diesel, y todo esto, siempre y cuando te dé lo mismo arriesgarte a desarrollar un cáncer con una probabilidad 4 veces mayor que si tuvieses un coche de gasolina ( y no porque el de gasolina sea 4 veces menos cancerígeno, ya que el gasolina es aproximadamente unas 40.000 veces menos cancerígeno que el diesel).