Página 3 de 8
Publicado: Sab May 27, 2006 12:31 pm
por Ruben
KUKUMBER escribió:Al menos yo ahorro sobre 1.200 euros año por usar diesel, me quereis hacer creer que me gastaré ese diferencial en más seguro, más ruedas, más mantenimiento, más coste del coche, etc...... En un año he gastado 150 € en mantenimiento¡¡¡¡.
Bueno... hay una razón muy sencilla para que sea más fácil gastarse mucha pasta en un diesel... y es que tiene más piezas susceptibles de fallo que un gasolina... y mucho más caras.
Por ejemplo, la bomba de inyección. Un gasolina no la tiene por lo que nunca podrá fallar, creeme que la bomba de inyección cuesta mucho más que esos 1200 euros... los inyectores, los inyectores de los coches de gasolina no son baratos, pero puedes comprarlos como gominolas comparado con lo que cuesta un inyector de un coche diesel, que para colmo al estar sometido a mucha más presión son más susceptibles de fallo...
De todas maneras, sé que suena a demagogia contra el diesel, que las patatas fritas tampoco son buenas para la salud... etc... pero es que estamos hablando de un peligro REAL y muy serio. Siempre me ha hecho gracia la gente que apuesta en el bingo, que compra lotería en navidad... para las cosas buenas somos muy optimistas, siempre nos parece que nos puede pasar a nosotros. Las malas no, parece que sólo le pueden suceder a otro, cuando cogemos el coche nunca pensamos en que podemos tener un accidente, cuando nos metemos un tirito nunca pensamos que podemos acabar siendo unos yonkis patéticos... por desgracia es mucho más probable que nos toque un cáncer que una lotería, todos nos compadecemos de los mineros por la silicosis, pero nadie se compadece del que se traga los humos de un diesel.
diesel
Publicado: Sab May 27, 2006 12:49 pm
por Stereosaab
Pues me estais aguando la fiesta.
Resulta que me ofrecen para final de año un SH diesel de 150cv. por 18000 euros!!! con tres meses y probablemente menos de 10000Km. Y yo estaba supercontento
Y no es por no ser solidario, solo es por informarme, pero no he llegado a entender los efectos sobre el propietario del coche a nivel de salud. O solo es, que no es poco, a nivel colectivo?

Publicado: Sab May 27, 2006 2:02 pm
por Ruben
A nivel colectivo es interesante promover el asunto, pero también es a nivel usuario. Si guardas tu coche en un garaje y lo usas a diario, cada vez que lo pones en marcha sale por el escape además de bastante m***** acumulada del viaje anterior, mucha cantidad de hollín debido a que el motor está frío y su funcionamiento aún no es óptimo, como estás dentro de un recinto cerrado la concentración es mayor, y no te digo nada si aparcas de culo contra una pared. Cada día que coges el coche le vas dando un chupetón "al cigarro". En marcha también entra algo de gas dentro del coche, el humo no sale hacia atrás, el aire hace turbulencias y el humo se queda pegado al coche, por eso se manchan tanto los culos de los diesel llevan una parte del maletero ahumada. Afortunadamente los coches actualmente son bastante estancos, pero bueno... el habitáculo tiene una ventilación y se filtra el que entra, pero no el que sale, y por donde sale el aire del habitáculo (normalmente unas trampillas debajo del parachoques trasero) también entran algunos gases, muy pocos pero entran.
Si te hacen esa oferta por un diesel seguro que te la hacen para uno de gasolina, incluso mejor ya que como todo quisqui quiere un diesel, a ellos les cuesta más deshacerse de los de gasolina y por eso están más baratos de segunda mano.
Pregunta si van a disponer de un Km0 como el que te ofrecen pero en versión de gasolina, muchas veces los vendedores sólo informan de los diesel porque es lo que vende.
Publicado: Sab May 27, 2006 2:48 pm
por Stereosaab
Rubén escribió:Pregunta si van a disponer de un Km0 como el que te ofrecen pero en versión de gasolina, muchas veces los vendedores sólo informan de los diesel porque es lo que vende.
No es un vendedor, es un amigo, y como soy un poco hipocondriaco se lo comentare, aun que creo que solo dispone de diesel.
Publicado: Lun May 29, 2006 11:01 am
por KUKUMBER
Rubén, ¿no crees que estás exagerando un poco el tema? yo no tengo ningún interés de que la gente se compre un diesel o no, pero me parece que si fuera tan y tan malo como lo cuentas tu, los gobiernos harían algo de forma inmediata.
Tambien producen cancer los microondas, las antenas de movil, las torres de alta tensión, el chamuscado de los panes en las tostadoras, el tratamiento que le daban a las traviesas de los trenes........... y un largo etcetera, ¿es todo verdad? ¿es todo tan grave? ¿cual produce más cancer de todos ellos? ¿podemos vivir sin estar expuestos al cancer de manera voluntaria?
No crees que si fuera tan malo los fabricantes dejarían de hacer estos automóviles, al fin y al cabo si no los venden diesel los venderían gasolina¡¡
Publicado: Lun May 29, 2006 2:17 pm
por AEROMAC
KUKUMBER escribió:
Tambien producen cancer los microondas, las antenas de movil, las torres de alta tensión, el chamuscado de los panes en las tostadoras, el tratamiento que le daban a las traviesas de los trenes........... y un largo etcetera, ¿es todo verdad? ¿es todo tan grave? ¿cual produce más cancer de todos ellos? ¿podemos vivir sin estar expuestos al cancer de manera voluntaria?
Kukumber...., tu lista de factores que producen cáncer se merece un calabaza
Esto no es un tema trivial, en el que se puedan generalizar los riesgos.
Está demostrado que cuanto mas vivimos, mas riesgo tenemos de contraer un cáncer. Es el precio de la mayor longevidad que conseguimos al no morir de otras cosas, como antaño (el funcionamiento correcto de nuestros genes y proteínas tiene un tiempo de garantía). En nuestra sociedad (otra cosa muy distinta es si englobamos al tercer mundo) casi nadie muere ya debido a infecciones bacterianas, por ejemplo, que causaban estragos en siglos pasados. Igualmente, en nuestra sociedad (y no así en el tercer mundo) hay factores que incrementan muchísimo ese riesgo. La labor de los expertos es evaluarlo, y la de los gobiernos es tomar nota y también medidas en base a esos estudios.
¿Exageración en los comentarios sobre el diesel y el riesgo de cáncer?
Para mí no. En algunos temas las conciencias se mueven mas lentas que los glaciares, y aunque sea un tema delicado no podemos darnos la vuelta. La guerra del cáncer solo se podrá controlar ganando una a una todas las batallas posibles. Ya ganamos la de los asbestos y se está ganando la del tabaco (costó bastante concienciar a la población sobre esto a pesar de las pruebas incontestables).
Ojalá desapareciesen las emisiones de los motores diesel.

Publicado: Lun May 29, 2006 5:20 pm
por Ruben
Vamos a ver... de la lista que comentas la mayoría de los elementos no está demostrado que aumenten el riesgo de contraer cáncer, o al menos los expertos no se ponen deacuerdo, mientras que con el tema de las emisiones diesel es que no cabe lugar a la menor duda.
Es lo de siempre, no quiere decir que si tienes un diesel vayas a tener cáncer, con eso es con lo que se juega. No todos los que han estado trabajando con amianto han tenido cáncer, ni todos los fumadores tampoco... pero si tu organismo es propenso a contraerlo, es como un "catalizador" que ayudará sin duda a que lo tengas, obviamente cuanto menos te expongas a agentes cancerígenos menos facilidades estás dando para que esto se produzca, y el humo del diesel es un "catalizador" de los mejores para ese proceso.
Publicado: Lun May 29, 2006 5:24 pm
por Dalai
KUKUMBER escribió:
No crees que si fuera tan malo los fabricantes dejarían de hacer estos automóviles, al fin y al cabo si no los venden diesel los venderían gasolina¡¡
si, como el tabaco jajajjaa
A esa peña se la suda nuestra salud, solo quieren pasta
Publicado: Lun May 29, 2006 5:59 pm
por KUKUMBER
Yo no quiero polemizar sobre si las emisiones del diesel son cancerigenas o no, porque no tengo base ni conocimientos para negarlo ni afirmarlo, simplemente quiero decir que se dicen tantas cosas que al final no saldriamos de casa "por si acaso". Creo que la gasolina lleva benceno, pues resulta que la OMS dice:
"Por su parte, la Organización Mundial para la Salud añade que "no se puede recomendar ningún límite de exposición de benceno ya que es cancerígeno para los seres humanos y no se conoce nivel sano''.
¿Por tanto la gasolina tambien es cancerigena?
Volver a afirmar que del tema no se nada, simplemente no quiero que seamos alarmistas. Si tan malo es , hay que dejar de hacer coches diesel y punto. Y a lo mejor tambien deberiamos dejar de hacer coches de gasolina.
Publicado: Lun May 29, 2006 7:00 pm
por AEROMAC
Kukumber, te doy la razón en que convendría utilizar el combustible mas limpio posible. Y estos no son los derivados del petróleo. Las opciones del alcohol, el gas natural, el gas propano y la electricidad son intrínsecamente mas limpias, y ojalá se generalicen algún día.
Mientras tanto, eligiendo entre lo que tenemos, no hay duda:
Dos tercios del riesgo de contraer cáncer de pulmón por respirar aire contaminado es debido a las emisiones de los motores diesel.
Uno de los miles de documentos que advierten del problema (¿habeis visto alguno en nuestro país?)
http://www.losh.ucla.edu/catalog/factsh ... spanol.pdf
Publicado: Lun May 29, 2006 7:34 pm
por Ruben
KUKUMBER escribió:"Por su parte, la Organización Mundial para la Salud añade que "no se puede recomendar ningún límite de exposición de benceno ya que es cancerígeno para los seres humanos y no se conoce nivel sano''.
¿Por tanto la gasolina tambien es cancerigena?
Vamos a ver... tú normalmente no estás expuesto al benceno, los gases de escape del motor de gasolina no emiten benceno, y salvo que seas mecánico y limpies piezas con gasolina, o trabajes en una gasolinera, o cada vez que echas gasolina viertas un poco en las manos, no te expones al benceno.
El problema del diesel no es el combustible (que también), es su combustión, algo a lo que sí estás expuesto
Publicado: Lun May 29, 2006 8:02 pm
por AEROMAC
Aquí se describe de forma muy clara porqué sale ese humo negro cuando un vehículo diesel acelera (incluso siendo nuevo):
http://www.km77.com/tecnica/motor/emisi ... /texto.asp
¿Porqué es peligroso ese humo negro que vemos salir de un escape TiD/Tdi.....?
En el artículo anterior podeis leer que el problema es que el hollín que aspiramos se deposita en los alveolos pulmonares, y por eso tales “emisiones diesel” son problemáticas. Quizás sea obvio entender que al “carbonizar" nuestros pulmones tengamos problemas respiratorios, asma, y cosas así, pero....
¿porqué esto agrava mucho el riesgo de cáncer de pulmón?
Intentaré explicarlo de forma breve. Las partículas de hollín no son solo “carbón”. Están tapizadas de hidrocarburos policíclicos insaturados (el benzopireno es el mas conocido) que están entre los compuestos mas cancerígenos que se conocen. Si solo pasaran de forma transitoria por nuestros pulmones el riesgo no sería tan grave como lo es al depositarse de forma estable (asociados a las partículas de hollín que quedan atrapadas), y que los benzopirenos actuén “in situ” de forma continuada.
¿Por qué son tan cancerígenos los benzopirenos?
Porque son mutagénicos. Estos compuestos modifican nuestro DNA, combinandose con las bases nitrogenadas que lo forman (principalmente con las bases de purina: la Adenina (A) y la Guanina (G), afectando bastante menos a las otras dos bases del DNA: la Citosina (C) y la Timina (T)). Podemos decir que esas partículas de hollín son como una fuente permanente de benzopirenos que dañará continuamente nuestro DNA. Afortunadamente, nuestras células disponen de mecanismos enzimáticos de reparación que sustituyen las bases dañadas del DNA por otras nuevas (este es mi tema de trabajo). Sin ambargo, aunque tengamos nuestros sistemas de reparación de DNA perfectamente funcionales (se deterioran con la edad, o podemos tener un defecto hereditario de estas maquinarias de reparación), el daño continuado puede ser de tal magnitud que los sistemas no den a basto, y se produzcan mutaciones. Obviamente hay poblaciones de mas riesgo por lo mencionado anteriormente.
¿Porqué pueden producir cáncer las mutaciones?
Nuestro DNA es enorme, y no siempre que se produce una mutación conlleva un problema como el cáncer. En ocasiones, la mutación afecta al funcionamiento global de la célula y ésta simplemente se muere (esto no es tan grave; de hecho sería lo mas favorable para minimizar el problema, pues un tejido tiene miles de células...). Sin embargo, a veces las mutaciones dan en una diana mas peligrosa: los genes que regulan la proliferación de las células. Desde que somos un embrión, todas nuestras células han de proliferar, pero cuando alcanzamos el estado adulto, deben de dejar de hacerlo. Es decir, la gran mayoría de nuestras células adultas (salvo la piel, los linfocitos, etc..) ya no se dividen, y paramos de crecer (nuestros órganos adquieren su tamaño y límites habituales). Existen genes que hacen de semáforo/temporizador y que informan a nuestras células cuando deben de proliferar (dividirse) y cuando no.
En resumen, si una de esas partículas de hollín que vemos salir de esos escapes, por muy curvados que estén, se instala en nuestros pulmones, puede acabar mutando los genes de proliferación de alguna de las células que rodean esa partícula de hollín. Si la célula desrregula su control de proliferación comenzará a dividirse, y a hacer copias de sí misma, y lo harán sus hijas...y se formará un tumor en el pulmón. Y es muy posible que alguna de estas células que ya no tiene restricción de tejido se evada por el torrente sanguíneo y colonice cualquier otro órgano (metástasis)....
Perdonad por el "ladrillo". Por desgracia, todos tenemos familiares y conocidos que han sufrido esta “enfermedad”. Mi padre murió hace 6 años de cáncer de pulmón, y tengo amigos que sufren estos días un grave problema de cáncer. Nunca es tarde para intentar minimizar los riesgos que conozcamos. Los filtros de partículas deberían ser obligatorios.
Publicado: Lun May 29, 2006 8:13 pm
por Rafael
Gracias, Aeromac, tu mensaje ha sido muy completo y lo he entendido hasta yo. Estás puesto en el tema...

Publicado: Lun May 29, 2006 8:29 pm
por AEROMAC
"No sentir ni padecer" por ignorancia puede ser un placebo.
Pero de algunos temas conviene estar mínimamente informado.
Me alegro de que se entienda mi mensaje. Gracias.
Publicado: Lun May 29, 2006 8:39 pm
por Doctor NO
AEROMAC escribió:Me alegro de que se entienda mi mensaje. Gracias.
Muchas gracias a ti.
