TEMPERATURA 900 I
Moderador: Moderadores
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 11:14 pm
TEMPERATURA 900 I
Hola a todos,
A ver si por favor podéis decirme algo sobre la incertidumbre que me corroe respecto al coche. Tengo un 900 i 8V del 88 y en verano me quedé sin líquido refrigerante y le quemé la culata, por lo que en Rogasanz tuvieron que reparármela, hacer el rectificado…Hasta entonces me parecía que el coche siempre mantenía muy bien la temperatura, no me parecía que subiera tanto como en otros, que me daban la sensación que iban un pelín “calientes”.
El caso es que ahora, y a pesar de que reconozco que ando un poco paranoico con lo de la temperatura tras el asunto de la culata, me parece que ésta sube muy rápido. Me explico, tengo la sensación que el coche coge temperatura enseguida, y casi siempre (a veces no, lo que contribuye aún más a mi desconcierto) se sitúa un pelín por encima de la mitad (aunque cuando va a subir todavía más, se escuchan los dos electroventiladores y la temperatura baja, pero siempre, o al menos muchas veces, manteniéndose un pelín por encima de la mitad).
Lo que os quería preguntar es si esto que me pasa es normal (por ejemplo, ayer en un par de trayectos por ciudad de apenas 20m el coche siempre fue a esa la temperatura de un poco por encima de la mitad, y cogiéndola en unos dos minutos). Y si, por ejemplo, debo preocuparme si quiero hacer un viaje largo (por miedo a que se caliente y volverla a liar). También querría saber, si todos los 900 suelen moverse en ese margen de temperatura, y si es posible dar un calentón al coche teniéndolo bien surtido de líquido refrigerante y funcionando los electroventiladores. Por último, me gustaría saber si el rectificado de culata, por bien que esté hecho, devuelve o no al coche a su “estado original” y si, en todo caso, ésta reparación “rejuvenece en un 50% al coche” tal y como me dijeron en el taller.
Muchas gracias por adelantado, y un saludo a todos desde Madrid,
Jorge
A ver si por favor podéis decirme algo sobre la incertidumbre que me corroe respecto al coche. Tengo un 900 i 8V del 88 y en verano me quedé sin líquido refrigerante y le quemé la culata, por lo que en Rogasanz tuvieron que reparármela, hacer el rectificado…Hasta entonces me parecía que el coche siempre mantenía muy bien la temperatura, no me parecía que subiera tanto como en otros, que me daban la sensación que iban un pelín “calientes”.
El caso es que ahora, y a pesar de que reconozco que ando un poco paranoico con lo de la temperatura tras el asunto de la culata, me parece que ésta sube muy rápido. Me explico, tengo la sensación que el coche coge temperatura enseguida, y casi siempre (a veces no, lo que contribuye aún más a mi desconcierto) se sitúa un pelín por encima de la mitad (aunque cuando va a subir todavía más, se escuchan los dos electroventiladores y la temperatura baja, pero siempre, o al menos muchas veces, manteniéndose un pelín por encima de la mitad).
Lo que os quería preguntar es si esto que me pasa es normal (por ejemplo, ayer en un par de trayectos por ciudad de apenas 20m el coche siempre fue a esa la temperatura de un poco por encima de la mitad, y cogiéndola en unos dos minutos). Y si, por ejemplo, debo preocuparme si quiero hacer un viaje largo (por miedo a que se caliente y volverla a liar). También querría saber, si todos los 900 suelen moverse en ese margen de temperatura, y si es posible dar un calentón al coche teniéndolo bien surtido de líquido refrigerante y funcionando los electroventiladores. Por último, me gustaría saber si el rectificado de culata, por bien que esté hecho, devuelve o no al coche a su “estado original” y si, en todo caso, ésta reparación “rejuvenece en un 50% al coche” tal y como me dijeron en el taller.
Muchas gracias por adelantado, y un saludo a todos desde Madrid,
Jorge
En el diesel que utilizo a diario, noté un cambio en la temperatura cuando le empezé a hechar aceite de mayor densidad, pero a mejor, o sea que se calienta menos y tarda más en coger temperatura de servicio. En el 900 no puedo decirte mucho por que le tengo hace un par de meses. Es un inyeccion de 16 valvulas y solo me ha subido de la mitad de temp un poquito subiendo un puerto, en Agosto a las 4 de la tarde 8) .
Un saludo.
Un saludo.
900i 16v 1993
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 11:14 pm
Recordando al mio lo veo normal, circulando por ciudad el ventilador te puede saltar cada cinco minutos como vayas en atasco, es normal y es bueno que lo haga un par o tres de milímetros por encima de la mitad.-
En carretera, yendo normal (velocidades legales y sin subidas) no suele pasar de la mitad, y no se encienden casi nunca el ventilador, en alguna subida podría encenderse pero hay que darle candela, ya digo en marcha se refrigera con el mismo aire.-
En ciudad como todo coche se caliente, el 9000, aparcandolo ya salta después de ir por la ciudad, e incluso después de apagarlo a veces salta de nuevo unos segundos.-
Tranquilo lo llevas bien, un coche coge temperatura en 5 minutos.-
En carretera, yendo normal (velocidades legales y sin subidas) no suele pasar de la mitad, y no se encienden casi nunca el ventilador, en alguna subida podría encenderse pero hay que darle candela, ya digo en marcha se refrigera con el mismo aire.-
En ciudad como todo coche se caliente, el 9000, aparcandolo ya salta después de ir por la ciudad, e incluso después de apagarlo a veces salta de nuevo unos segundos.-
Tranquilo lo llevas bien, un coche coge temperatura en 5 minutos.-
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 11:14 pm
muchas gracias, isuzu, me quedo más tranquilo, quizás es el miedo a que se repita la pesadilla del mes de agosto, con la aguja subiendo y el olor a chamusquina después...
sobre el tema culata,sabes algo? quiero decir, con el rectificado y demás se queda el coche igual o incluso mejor, como me dieron a entender en el taller.
En fin, vamos a ver que pasa estos días. Por cierto, que me sigue tardando el coche en arrancar, miraré a ver lo de la bateria, por que una vez arrancado, las demás veces arranca a la primera.
Un abrazo,
sobre el tema culata,sabes algo? quiero decir, con el rectificado y demás se queda el coche igual o incluso mejor, como me dieron a entender en el taller.
En fin, vamos a ver que pasa estos días. Por cierto, que me sigue tardando el coche en arrancar, miraré a ver lo de la bateria, por que una vez arrancado, las demás veces arranca a la primera.
Un abrazo,
Por qué se calienta un motor?
Por un lado, tenemos una cámara en la que se mezcla aire y combustible, se comprime y se produce una explosión espontánea (diesel) o mediante una chispa (gasolina). Esa explosión, produce una liberación de energía que eleva la temperatura de los elementos que la rodean.
Por otro lado, esa detonación, provoca un movimiento. Ese movimiento es más costoso cuanto mayor rozamiento exista, de modo que se lubrica con aceite. Ese aceite además de evitar el rozamiento entre los elementos metálicos, ayuda a evacuar el calor por transferencia de calor a través de las paredes del bloque del motor y lo protege ante efectos corrosivos.
Pero el calor que se evacua al exterior a través de las paredes del bloque del motor, no es suficiente para evitar que la temperatura del conjunto no suba en exceso.
Por eso se refrigera liquidamente. Al agua es el mejor elemento para evacuar el calor. El calor del bloque se transfiere al líquido refrigerante y este, pierde ese calor en el radiador del coche. El radiador, de hecho, es un intercambiador de calor aire-agua. El aire del ambiente está más frio que el líquido refrigerante, y este ultimo transfiere su calor al aire, disminuyendo su temperatura y aumentando la temperatura del aire del exterior. El refrigerante vuelve al motor énfriado y vuelve a "absorber" calor del motor para enfriarlo de nuevo en el radiador.
Cuando el coche está en movimiento, el intercambio de temperatura es más óptimo en el radiador, pero cuando el coche circula a poca velocidad o en parado (en ciudad por ejemplo), necesita los ventiladores para forzar la evacuación del calor del líquido refrigerante en el radiador.
Pero el liquido refrigerante y el aceite no se pueden mezclar. Por eso van por conductos separados. Y el bloque del motor está partido en dos. De modo que se necesita de una junta que permita unir dos bloques metálicos y que no permita que se mezclen agua y aceite en ese punto. Y además, tiene que soportar las dilataciones que tienen esos metales cuando se enfrían y se calientan. Eso es la junta de la culata.
Ya sabemos por qué se calienta un coche.
Es normal que un coche se caliente rápido? No.
Creo que puede ser un tema de encendido. Lleva el coche al taller y revísalo. Un retardo o adelanto de la chispa que inicia la detonación puede provocar detonaciones, que son muy exógenas.
Otro aspecto a tener en cuenta, es la densidad del aceite. Pero creo que no de la misma manera que lo haría un adelanto o un retardo del encendido.
Lo que parece que está claro es que la reparación de la junta de la culta fue bien. No se mezclan aceite y agua, no hay sobrepresión en el circuito de refrigeración, el líquido circula por el circuito (bomba del agua ok), la valvula abre a la tempetaruta correcta y saltan los electro-ventiladores cuando el termostato cierra el circuito electrico a la temperatura adecuada.
No te creas que recordar estas cosas me resulta baladí. Las estudié una vez y es como si se me hubieran borrado de la memoria....
Un abrazo,
D;A
Por un lado, tenemos una cámara en la que se mezcla aire y combustible, se comprime y se produce una explosión espontánea (diesel) o mediante una chispa (gasolina). Esa explosión, produce una liberación de energía que eleva la temperatura de los elementos que la rodean.
Por otro lado, esa detonación, provoca un movimiento. Ese movimiento es más costoso cuanto mayor rozamiento exista, de modo que se lubrica con aceite. Ese aceite además de evitar el rozamiento entre los elementos metálicos, ayuda a evacuar el calor por transferencia de calor a través de las paredes del bloque del motor y lo protege ante efectos corrosivos.
Pero el calor que se evacua al exterior a través de las paredes del bloque del motor, no es suficiente para evitar que la temperatura del conjunto no suba en exceso.
Por eso se refrigera liquidamente. Al agua es el mejor elemento para evacuar el calor. El calor del bloque se transfiere al líquido refrigerante y este, pierde ese calor en el radiador del coche. El radiador, de hecho, es un intercambiador de calor aire-agua. El aire del ambiente está más frio que el líquido refrigerante, y este ultimo transfiere su calor al aire, disminuyendo su temperatura y aumentando la temperatura del aire del exterior. El refrigerante vuelve al motor énfriado y vuelve a "absorber" calor del motor para enfriarlo de nuevo en el radiador.
Cuando el coche está en movimiento, el intercambio de temperatura es más óptimo en el radiador, pero cuando el coche circula a poca velocidad o en parado (en ciudad por ejemplo), necesita los ventiladores para forzar la evacuación del calor del líquido refrigerante en el radiador.
Pero el liquido refrigerante y el aceite no se pueden mezclar. Por eso van por conductos separados. Y el bloque del motor está partido en dos. De modo que se necesita de una junta que permita unir dos bloques metálicos y que no permita que se mezclen agua y aceite en ese punto. Y además, tiene que soportar las dilataciones que tienen esos metales cuando se enfrían y se calientan. Eso es la junta de la culata.
Ya sabemos por qué se calienta un coche.
Es normal que un coche se caliente rápido? No.
Creo que puede ser un tema de encendido. Lleva el coche al taller y revísalo. Un retardo o adelanto de la chispa que inicia la detonación puede provocar detonaciones, que son muy exógenas.
Otro aspecto a tener en cuenta, es la densidad del aceite. Pero creo que no de la misma manera que lo haría un adelanto o un retardo del encendido.
Lo que parece que está claro es que la reparación de la junta de la culta fue bien. No se mezclan aceite y agua, no hay sobrepresión en el circuito de refrigeración, el líquido circula por el circuito (bomba del agua ok), la valvula abre a la tempetaruta correcta y saltan los electro-ventiladores cuando el termostato cierra el circuito electrico a la temperatura adecuada.
No te creas que recordar estas cosas me resulta baladí. Las estudié una vez y es como si se me hubieran borrado de la memoria....
Un abrazo,
D;A
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 11:14 pm
-
- Forista Veterano
- Mensajes: 2061
- Registrado: Sab Mar 08, 2008 8:49 pm
- Ubicación: San Sebastián-Donostia
[size=0]
SHREK: los mismos síntomas que el tuyo. No sufro especialmente, ya que en carretera va normal (hacia la mitad) y sólo sube en puertos puntuables (por los que se mueve sin problemas) y retenciones en ciudad.
TRICKY: tras pasar por el Servicio Oficial, le han puesto un termostato que hace saltar el electroventilador antes de que la aguja llegue a la mitad. Supongo que con idea de preservar al "bebé" de nuevas bromas como las recientemente sufridas.
Tranquilo!
Mis experiencias:rockarolla escribió:Bueno, esta bien pero...a ver si alguien más se anima a compartir sus experiencias con la temperatura de su coche, no termino de fiarme de el como para emprender un viaje de 300 o 400 km,Un abrazo,
SHREK: los mismos síntomas que el tuyo. No sufro especialmente, ya que en carretera va normal (hacia la mitad) y sólo sube en puertos puntuables (por los que se mueve sin problemas) y retenciones en ciudad.
TRICKY: tras pasar por el Servicio Oficial, le han puesto un termostato que hace saltar el electroventilador antes de que la aguja llegue a la mitad. Supongo que con idea de preservar al "bebé" de nuevas bromas como las recientemente sufridas.
Tranquilo!
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 22
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 11:14 pm