Con una semana y en el taller!!
Moderador: Moderadores
Con 34854 km el coche tira de coj....
Yo también tengo el Tid de 150 CV y os puedo decir que para mi gusto si son reales. Si es verdad, como todos habéis comentado que de bajos anda mal ¡yo antes tenía un xsara 110 CV Hdi y en segunda de parado salía derrapando sin contemplaciones!, pero ya os acostumbraréis y comprobaréis como yo que anda muy pero que muy bien, eso si a jugar con el cambio.
Ayer vine de pirineos, por enl túnel de Vielha, la carretera da para que te pillen coches a 70-80 km/h todo el tiempo, y tirando de cuarta es un tiro.
Os acostumbraréis y lo disfrutaréis seguro....
Saabludos
Ayer vine de pirineos, por enl túnel de Vielha, la carretera da para que te pillen coches a 70-80 km/h todo el tiempo, y tirando de cuarta es un tiro.
Os acostumbraréis y lo disfrutaréis seguro....
Saabludos
93 SS TID 150 CV Vector Negro Sólido
-
- Forista Legendario
- Mensajes: 8440
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
- Ubicación: Sevilla FC
- Contactar:
La semana pasada en Granada me dejaron de sustitución un 93 SH TiD 150 CV mientras le cambiaban el aceite al cabrio. El coche tenía unos 8.000 km, y la verdad es que tiraba mucho mucho; eso sí, había que estirarle: empezaba a empujar algo por debajo de 2.500 rpm, y a partir de 3.000 se desataba, un comportamiento más propio de un gasolina
Pero tirar, tiraba, desde luego

Pero tirar, tiraba, desde luego

-
- Forista Legendario
- Mensajes: 8440
- Registrado: Mié Oct 09, 2002 6:06 pm
- Ubicación: Sevilla FC
- Contactar:
TSB, boletin de servicio 248-2522
Reprogramacion de la ECU, por un fallo del sistema de control del acelerador que a su vez va vinculado a la regeneracion del filtro antiparticulas.
Este fallo causa una perdida de potencia del motor, en buena medida porque el filtro antiparticulas no se regenera.
lo mas seguro es que el del taller ha querido hacer la limpieza del filtro antiparticulas de forma manual, y una forma es manteniendolo un poco alto de rpm durante un buen rato.
Saludos
Reprogramacion de la ECU, por un fallo del sistema de control del acelerador que a su vez va vinculado a la regeneracion del filtro antiparticulas.
Este fallo causa una perdida de potencia del motor, en buena medida porque el filtro antiparticulas no se regenera.
lo mas seguro es que el del taller ha querido hacer la limpieza del filtro antiparticulas de forma manual, y una forma es manteniendolo un poco alto de rpm durante un buen rato.
Saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 71
- Registrado: Vie Jul 14, 2006 11:18 pm
- Ubicación: Altea (Alicante)
Hola a todos! Ya estoy aquí, tenía ganas de leer el foro. Acabo de regresar de vacaciones (Alicante-Jérez-Alicante) y he hecho unos 2700kms en una semanita, que no está mal (ya tengo 3700 hechos en 3 semanas!). La mitad de los kms en autopista y el resto por nacionales y comarcales. La verdad es que el coche va como un tiro y tiene respuesta; pero a veces continuo notándole falta de repris. Eso sí, en carretera tienes que jugar con el cambio y a veces revolucionarlo un pelín si no se te queda. Ya no sé si lo he espabilado o yo me he acostumbrado pero ha mejorado bastante respecto al principio. Del tema de consumos me ha hecho 6,5-6,7, tanto por nacional como por autopista (a 140 máximo); creo que son consumos normales (un depósito me dura unos 750kms). Por cierto, los frenos, impresionantes (malditos chuchos sueltos por la carretera); se agarra que da gusto (no sé si es por el ReAxs) y las butacas (que no asientos), supercómodas. La verdad es que estoy muy contento con la compra.
Del tema del SO, por si os interesa, el concesionario es Alcodar, en Gandía (mi alternativa es Pérez Pascual de Dénia-Benidorm o Borja Pérez de Alicante; ¿alguién ha ido a alguno de ellos?).
En Alcodar, por precio de compra, ok, pero por lo que llevo en SO, fatal. No sé si es que trabajan así siempre, o es que ha coincidido que el jefe de taller de Saab estaba de vacaciones y el que me atendió no me pudo contestar a ninguna de mis respuestas (llevé un pequeña lista de dudas tipo "agua en el fuel"). El martes lo vuelvo a dejar en taller para que me arreglen por 2ª vez el parachoques. Se ve que el chapista estaba enfermo y no me lo han podido hacer bien. A ver si puedo hablar con el jefe de taller de Saab. Entre ellos no se ponen ni de acuerdo; un mecánico me dice que las revisiones en vez de cada 30000 que recomienda la marca, las tengo que hacer cada 15000 que así se detectan problemas con antelación y el "carnicero" que me puso el coche a 5000rpm en 1ª me dice que las revisiones cada 7500kms! Creo que son un poco sacacuartos.
Albertgami, a mí también me entregaron el coche con mi preciosa y delicada tapicería Arena manchada y en una semana en taller aún estoy esperando que me la limpien. Ya os diré a ver que.
Saludos.
Del tema del SO, por si os interesa, el concesionario es Alcodar, en Gandía (mi alternativa es Pérez Pascual de Dénia-Benidorm o Borja Pérez de Alicante; ¿alguién ha ido a alguno de ellos?).
En Alcodar, por precio de compra, ok, pero por lo que llevo en SO, fatal. No sé si es que trabajan así siempre, o es que ha coincidido que el jefe de taller de Saab estaba de vacaciones y el que me atendió no me pudo contestar a ninguna de mis respuestas (llevé un pequeña lista de dudas tipo "agua en el fuel"). El martes lo vuelvo a dejar en taller para que me arreglen por 2ª vez el parachoques. Se ve que el chapista estaba enfermo y no me lo han podido hacer bien. A ver si puedo hablar con el jefe de taller de Saab. Entre ellos no se ponen ni de acuerdo; un mecánico me dice que las revisiones en vez de cada 30000 que recomienda la marca, las tengo que hacer cada 15000 que así se detectan problemas con antelación y el "carnicero" que me puso el coche a 5000rpm en 1ª me dice que las revisiones cada 7500kms! Creo que son un poco sacacuartos.
Albertgami, a mí también me entregaron el coche con mi preciosa y delicada tapicería Arena manchada y en una semana en taller aún estoy esperando que me la limpien. Ya os diré a ver que.
Saludos.
hola, soy nuevo en el foro, de hecho me he registrado hoy, tengo un SH de 150 tid que tiene un mes de vida y la verdad que leyendo lo que comentais me identifico bastante. Vengo de conducir un tdi de 130 cv, que ahora lo tiene mi mujer y la diferencia es bastante ya que tiene mucho mas brio y garra en cualquier marcha,yo pensaba tambien que como el SH pesa unos 400 kg mas que el otro igual era por eso, ahora el coche tiene 6000 km (me lo he llevado de vacaciones) y la verdad es que ahora me parece menos la diferencia no se si por que me he acostumbrado o porque el motor se ha soltado o porque yo le estiro más. el consumo va muy bien 6,3-6,5 y el ruido tambien muy bien.
bueno, un saludo a todos.

bueno, un saludo a todos.


hola a todos, yo tambien tengo un sport hatch de 150 cv, que tiene menos de una semana de vida, y unos 400 km. la verda es que en bajas el coche no tira nada, pero a partir de 2000 rpm y no lo e subido a mas de 3000 nunca, el coche si que tira, y bastante. vengo de un a3 2.0 tdi, y os digo que son motores diferentes, el tid es mucho mas suave,mas silencioso por lo menos desde dentro del coche, pero lo que os digo a partir de 2000 rpm es un tiro y no tiene nada que envidiar al los tdi de audi o volswagen. lo que si es cierto es que hay que jugar con el cambio, pero el coche es una maquina muy muy potente. espero haber aportado mi granito de arena
La logica dice que cuanto mas potencia saquemos de la misma cilindrada, en teoria menos bajos tendra ese motor. Por eso los TDI han subido algo la cilindrada, para poder suavizar el comportamiento y que la entrada del turbo sea mas progresiva. No hay motores perfectos con muchos bajos y una estirada infinita....bueno si el del 9000 segun cuentan pero ya veis que es un 2.3.-
De lo que habeis comentado, un motor nuevo raramente da sus mejores cifras, y el uso que se le da influye en las prestaciones que da mas adelante.-
Y otra cosa, subir a mas de 3000 rpm un diesel con un minimo rodaje previo y una temperatura de servicio correcta en el aceite, no solo no es malo, sino saludable para el caudalimetro y para el turbo, todo en su justa medida, que estais gastando menos de 7 litros en todo una berlina....
De lo que habeis comentado, un motor nuevo raramente da sus mejores cifras, y el uso que se le da influye en las prestaciones que da mas adelante.-
Y otra cosa, subir a mas de 3000 rpm un diesel con un minimo rodaje previo y una temperatura de servicio correcta en el aceite, no solo no es malo, sino saludable para el caudalimetro y para el turbo, todo en su justa medida, que estais gastando menos de 7 litros en todo una berlina....
en relación a lo que dice CastMad, yo soy de aranjuez y tengo un Saab 93 1.9 TID de 150, y la verdad que yo con el mio, subo en sexta la cuesta de la reina, y problemas de desaceleración 0. Todo lo contrario le sigo apretando y el coche sigue congiendo velocidad.
Es decir que el coche al principio si lo notaba un poco perezoso en los recorridos de 1a y 2a marcha para ahora tiene 4 meses y medio con 15.000kms, y la verdad que yo si me he atrevido y me atrevo a hacer adelantamientos en Nacional, por que el coche me ha transmitido sensaciones de seguridad muy buenas, siempre y cuando teniendo la certeza de que el adelantamiento es completamente seguro y con total visibilidad.
Tambien hay que dejar claro el peso de uno y de otro, pero yo con mi Saab 93 SS, subo la cuesta de la reina (Aranjuez) en sexta a 120 y aun me queda tirón.
Es decir que el coche al principio si lo notaba un poco perezoso en los recorridos de 1a y 2a marcha para ahora tiene 4 meses y medio con 15.000kms, y la verdad que yo si me he atrevido y me atrevo a hacer adelantamientos en Nacional, por que el coche me ha transmitido sensaciones de seguridad muy buenas, siempre y cuando teniendo la certeza de que el adelantamiento es completamente seguro y con total visibilidad.
Tambien hay que dejar claro el peso de uno y de otro, pero yo con mi Saab 93 SS, subo la cuesta de la reina (Aranjuez) en sexta a 120 y aun me queda tirón.
Saab 9-3 1.9 150 Tid Vector (06) - New
Peugeot 307 2.0 110 HDI XSI (02) - Old
Renault Clio 1.7 S 92 Cv (92) - Very Old
Peugeot 307 2.0 110 HDI XSI (02) - Old
Renault Clio 1.7 S 92 Cv (92) - Very Old
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 43
- Registrado: Vie Nov 18, 2005 10:55 pm
- Ubicación: Bezana (Cantabria)
La razon puede que sea lo que dice el colega "edusaab" ese software que limita la potencia en base a que esta recogiendo un cierto tipo de informacion, pero aun asi a mi me resulta extraño. Mi "cuñao" tiene el Honda Accord diesel que da tambien entre 140 o 150 CV y el coche me encanta, en una conduccion normal, constante y de sentido comun apenas noto la diferencia con el mio. "Entendamonos",no estamos hablando de conducir al corte.
Un saludo.
Un saludo.
93 SS Aero V6 2.8T
Bueno, yo creo que efectivamente es el estilo de conducción el que hay que cambiar y cambia bastante cuando vienes de un gasolina de una potencia similar aunque de un par notablemente más bajo.cero_coma escribió:en relación a lo que dice CastMad, yo soy de aranjuez y tengo un Saab 93 1.9 TID de 150, y la verdad que yo con el mio, subo en sexta la cuesta de la reina, y problemas de desaceleración 0. Todo lo contrario le sigo apretando y el coche sigue congiendo velocidad.
El día que subí la cuesta de la Reina el coche tenía 180 km. era practicamente mi primer viaje y no tenía cogido el tacto del motor. El problema es que el coche no tiene practicamente ninguna progresividad si inicias la cuesta por debajo de las 1500 revoluciones. Yo la empecé en 5ª a ese régimen de giro y subí a sexta casi inmediatamente, el coche no tiraba pero yo apretaba el acelerador esperando que recuperara, esto lo hacía con mi Sonata de gasolina y efectivamente el coche progresaba e iba aumentando y manteniendo la velocidad hasta disminuirla ligeramente justo en el último repecho -para entonces a todos nos pasaba lo mismo-, sin embargo el Saab no puede recuperar si no bajas de marcha y yo cuando quise reaccionar el coche se había decelerado en exceso, así que tuve que meterme un carril más a la derecha, porque detrás me estaban invitando a dejarles paso, pero además por la derecha me estaba ya cogiendo otro al que había adelantado antes. En fin que tuve que meterme dos carriles a la derecha y me llevé alguna pitada.
Sin embargo he observado que el coche recupera mil veces mejor que mi gasolina anterior cuando está revolucionado, es capaz de pasar de 90 a 140 en apenas unos segundos y solucionar muy bien adelantamientos que antes me resultaban más inseguros.
Conclusión: manejar el cambio constantemente. He pensado que quizá debería haber incorporado la transmisión automática como opción, pues seis marchas que continuamente tienes que bajar o subir acaba cansando un poco. Además es frecuente reducir de sexta a tercera sin darte cuenta, con el consiguiente subidón de revoluciones.
Respecto de lo que dice EduSaab, yo no tengo filtro de partículas (aunque la matrícula de mi coche es FDPMarco Antonio Cobo escribió:La razon puede que sea lo que dice el colega "edusaab" ese software que limita la potencia en base a que esta recogiendo un cierto tipo de informacion, pero aun asi a mi me resulta extraño. Mi "cuñao" tiene el Honda Accord diesel que da tambien entre 140 o 150 CV y el coche me encanta, en una conduccion normal, constante y de sentido comun apenas noto la diferencia con el mio. "Entendamonos",no estamos hablando de conducir al corte.
Un saludo.
