Coche Actual 928......
Moderador: Moderadores
Coche Actual 928......
Alguien la tiene?? resulta que en ella sale una comparativa entr el 9-3SH v6t y el Passat 2.0TFSI.....
me interesaria saber qtal va de prestaciones el Saab.....
saludos
me interesaria saber qtal va de prestaciones el Saab.....
saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
ya que estamos estos son los datos de la prueba del Passat TID 140cv DSG y el 9-3SH 1.9TID automatico 150cv.
en la prueba segun me he leido en forocoches, como no se quedan con el Passat, que raro, pero resulta que el Saab les ha dejado muy buen sabor de boca y les ha sorprendido mas de lo esperado.....
y no es de esperar, solo hay que mirar los datos en cuanto a prestaciones...
0-80 Km/h: 6.75 / 6.87
0-100 Km/h: 10.13 / 10.08
0-120 Km/h: 14.28 / 14.61
0-140 Km/h: 20.57 / 21.51
0-400m: 17.13 / 17.29
0-1000m: 31.63 / 32.16
Recuperaciones:
400m en "D" a 40 Km/h: 15.17 / 15.27
1000m en "D" a 40 Km/h: 29.58 / 29.82
400m en "D" a 50 Km/h: 14.54 / 14.64
1000m en "D" a 50 Km/h: 28.92 / 29.15
60-120 Km/h en "D": 10.03 / 10.48
80-120 Km/h en "D": 7.49 / 7.87
Consumo medio ponderado: 7.1 / 7.5
tiene cojones que el de por si todopoderoso DSG, que es el mejor cambio secuencial del momento sea igualado e incluso superado aunque justillo por el cambio del Saab, con convertidor de par. Todo sea dicho las criticas que he leido del Sentronic de Saab siempre han sido muy positivas y solo se le echaba en falta una mayor tacto deportivo en ciertas situaciones.
En la prueba de autobild, ponen datos de prestaciones??? La prueba de coche actual me interesa mas que nada como curiosidad de los datos en banco de potencia y haber que historia de inventan ahora.
Saab siempre tenia motore 4cilindros turbo y los demas V6, siempre ponian mejor a sus rivales porque a los 4 cilindros les faltaba la finura del v6 y que eran demasiado bruscos y contundentes, ahora las tornas se han girado, y estoy mas que seguro que ahora preferiran la contundencia de un 4cilindros y no la suavidad de un V6.....pero es que encima el v6 de Saab es turbo, aunque sea de baja presion, pero tiene mucho de turbo.....
Saludos
en la prueba segun me he leido en forocoches, como no se quedan con el Passat, que raro, pero resulta que el Saab les ha dejado muy buen sabor de boca y les ha sorprendido mas de lo esperado.....
y no es de esperar, solo hay que mirar los datos en cuanto a prestaciones...
0-80 Km/h: 6.75 / 6.87
0-100 Km/h: 10.13 / 10.08
0-120 Km/h: 14.28 / 14.61
0-140 Km/h: 20.57 / 21.51
0-400m: 17.13 / 17.29
0-1000m: 31.63 / 32.16
Recuperaciones:
400m en "D" a 40 Km/h: 15.17 / 15.27
1000m en "D" a 40 Km/h: 29.58 / 29.82
400m en "D" a 50 Km/h: 14.54 / 14.64
1000m en "D" a 50 Km/h: 28.92 / 29.15
60-120 Km/h en "D": 10.03 / 10.48
80-120 Km/h en "D": 7.49 / 7.87
Consumo medio ponderado: 7.1 / 7.5
tiene cojones que el de por si todopoderoso DSG, que es el mejor cambio secuencial del momento sea igualado e incluso superado aunque justillo por el cambio del Saab, con convertidor de par. Todo sea dicho las criticas que he leido del Sentronic de Saab siempre han sido muy positivas y solo se le echaba en falta una mayor tacto deportivo en ciertas situaciones.
En la prueba de autobild, ponen datos de prestaciones??? La prueba de coche actual me interesa mas que nada como curiosidad de los datos en banco de potencia y haber que historia de inventan ahora.
Saab siempre tenia motore 4cilindros turbo y los demas V6, siempre ponian mejor a sus rivales porque a los 4 cilindros les faltaba la finura del v6 y que eran demasiado bruscos y contundentes, ahora las tornas se han girado, y estoy mas que seguro que ahora preferiran la contundencia de un 4cilindros y no la suavidad de un V6.....pero es que encima el v6 de Saab es turbo, aunque sea de baja presion, pero tiene mucho de turbo.....
Saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Esta comparativa me suena...
Como veo que puede ser de interés, ahí va el primer apartado:
COMPORTAMIENTO
Nos encontramos ante dos vehículos que, a pesar de su carrocería de estilo familiar, incluyen una tendencia dinámica bastante acentuada -antes se llamaba deportiva, cuando no estaba mal vista- por mucho que algunos consideren que el cambio automático se asimila a una conducción tranquila y relajada.
El Passat, en su versión Highline, viene dotado como elemento de serie de una suspensión deportiva que incluye una amortiguación más firme y una rebaja de la carrocería al suelo de 15 mm. Esto ya nos da una idea de la inclinación que VW trata de inculcar a este modelo.
El Saab también tiene en opción para este modelo una posibilidad de reglaje más deportivo de amortiguación del que contaba nuestra unidad -de serie- y cuyo costo es de 452 euros.
La conducción de nuestros dos rivales no genera más que satisfacción y sólo cuando se pasa de uno a otro se notan las diferencias. Básicamente, el Saab se decanta por satisfacer a quienes buscan una conducta más dinámica, una superior precisión en la reacción del bastidor a las órdenes del conductor.
No es que el Saab sea más rápido en curva, pero sí que su subviraje y, también, la corrección de tren trasero cuando has superado el máximo agarre del delantero, es más limitada, más precisa, más neta. En fin, para abreviar, más deportiva.
La sensación que se tiene es la de que el Saab es un coche más ligero, cuando en la báscula son sólo 20 los kilos que los diferencian.

Como veo que puede ser de interés, ahí va el primer apartado:
COMPORTAMIENTO
Nos encontramos ante dos vehículos que, a pesar de su carrocería de estilo familiar, incluyen una tendencia dinámica bastante acentuada -antes se llamaba deportiva, cuando no estaba mal vista- por mucho que algunos consideren que el cambio automático se asimila a una conducción tranquila y relajada.
El Passat, en su versión Highline, viene dotado como elemento de serie de una suspensión deportiva que incluye una amortiguación más firme y una rebaja de la carrocería al suelo de 15 mm. Esto ya nos da una idea de la inclinación que VW trata de inculcar a este modelo.
El Saab también tiene en opción para este modelo una posibilidad de reglaje más deportivo de amortiguación del que contaba nuestra unidad -de serie- y cuyo costo es de 452 euros.
La conducción de nuestros dos rivales no genera más que satisfacción y sólo cuando se pasa de uno a otro se notan las diferencias. Básicamente, el Saab se decanta por satisfacer a quienes buscan una conducta más dinámica, una superior precisión en la reacción del bastidor a las órdenes del conductor.
No es que el Saab sea más rápido en curva, pero sí que su subviraje y, también, la corrección de tren trasero cuando has superado el máximo agarre del delantero, es más limitada, más precisa, más neta. En fin, para abreviar, más deportiva.
La sensación que se tiene es la de que el Saab es un coche más ligero, cuando en la báscula son sólo 20 los kilos que los diferencian.
Última edición por cierzo el Mar Feb 07, 2006 12:47 pm, editado 1 vez en total.
Ex-9000.
MOTOR Y PRESTACIONES
Ambos motores representan dos distintas tecnologías a la hora de inyectar el combustible dentro de los cilindros.
El Saab utiliza el motor JTD; nacido Fiat, con conducto común mientras que VW mantiene su inyector-bomba, que desde su lanzamiento ha demostrado consumir menos o generar tan buen o, incluso, mejor rendimiento. Eso sí, a costa de más ruido y vibraciones, esto último siempre solventable a base de material insonorizante e ingeniería aislante.
En nuestros dos contendientes su rendimiento es bastante parejo. No es extraño, si tenemos en cuenta que la zona de mayor diferenciación -las primeras mil vueltas- se ve profundamente mediatizada por el cambio automático.
Nos explicamos: cuando ambos motores están en dicha zona de funcionamiento y pretendemos exigir una buena respuesta, aparece el recurso de la reducción inmediata de marcha -que los saca de ese momento de marasmo- o, en caso de una menor exigencia con el acelerador, siempre puede aparecer el resbalamiento del convertidor en el Saab o de los embragues en el Passat.
En cuanto a las prestaciones en si mismas, la paridad es bastante clara, aunque el producto sueco descuella en algunas mediciones frente al alemán. Teniendo en cuenta sus desarrollos más largos, su cambio algo menos rápido -el DSG es casi instantáneo- y su peor aerodinámica, está claro que su motor, cuando se soslaya el patinamiento, está algo por encima del Volkswagen. Aunque nos ha sido imposible comprobarlo en nuestro banco de potencia, al estar equipados con sistemas automáticos de transmisión.
Ambos motores representan dos distintas tecnologías a la hora de inyectar el combustible dentro de los cilindros.
El Saab utiliza el motor JTD; nacido Fiat, con conducto común mientras que VW mantiene su inyector-bomba, que desde su lanzamiento ha demostrado consumir menos o generar tan buen o, incluso, mejor rendimiento. Eso sí, a costa de más ruido y vibraciones, esto último siempre solventable a base de material insonorizante e ingeniería aislante.
En nuestros dos contendientes su rendimiento es bastante parejo. No es extraño, si tenemos en cuenta que la zona de mayor diferenciación -las primeras mil vueltas- se ve profundamente mediatizada por el cambio automático.
Nos explicamos: cuando ambos motores están en dicha zona de funcionamiento y pretendemos exigir una buena respuesta, aparece el recurso de la reducción inmediata de marcha -que los saca de ese momento de marasmo- o, en caso de una menor exigencia con el acelerador, siempre puede aparecer el resbalamiento del convertidor en el Saab o de los embragues en el Passat.
En cuanto a las prestaciones en si mismas, la paridad es bastante clara, aunque el producto sueco descuella en algunas mediciones frente al alemán. Teniendo en cuenta sus desarrollos más largos, su cambio algo menos rápido -el DSG es casi instantáneo- y su peor aerodinámica, está claro que su motor, cuando se soslaya el patinamiento, está algo por encima del Volkswagen. Aunque nos ha sido imposible comprobarlo en nuestro banco de potencia, al estar equipados con sistemas automáticos de transmisión.
Ex-9000.
VIDA A BORDO
Nos movemos en dos coches que tienen muy bien definida su necesidad de satisfacer el gusto por el viaje en sus usuarios. Pero también su faceta práctica tiene su valor preponderante, al tratarse de modelos con carrocería familiar. En esta vertiente, el Passat está un poco por encima, gracias, sobre todo, a un maletero claramente superior. Hablando de volumen, nuestras mediciones indican una ventaja en torno al 20 por ciento. La altura a la que hay que subir los bultos es la misma, 61 cm, y las proporciones del portón, muy similares, 2 cm más ancho el del Saab y 4 más alto el del Passat.
Otra de las diferencias más apreciables a favor del Passat se encuentra en el nivel sonoro que se percibe en el habitáculo. No por mucho, pero el Passat es algo más discreto en este apartado. Lo que hay que alabar en ambos coches es el cuidado con el que se ha tratado a los pasajeros posteriores, que sólo perciben muy poco más ruido que los delanteros, habitualmente mucho más mimados en este sentido.
Donde la balanza se vuelca del lado del sueco es en el confort de sus asientos y la postura de conducción. El mullido de los bonitos butacones del SH permite una mejor acogida del cuerpo del ocupante mientras que la dureza de los deportivos asientos resulta la primera constatción al caer sobre ellos. Eso sí, el conductor del Passat cuenta con reglaje eléctrico para ajustar al milímetro su posición.
Por cierto, que el volante del Passat está algo más inclinado, lo que resta un poquito de perfección a nuestra postura y su manejo.
No hay que olvidar que los pasajeros de los asientos traseros, si bien tienen algo menos de espacio lateral que en el Saab -tres adultos van a disgusto- sí que disfrutan de más espacio para las piernas.
Nos movemos en dos coches que tienen muy bien definida su necesidad de satisfacer el gusto por el viaje en sus usuarios. Pero también su faceta práctica tiene su valor preponderante, al tratarse de modelos con carrocería familiar. En esta vertiente, el Passat está un poco por encima, gracias, sobre todo, a un maletero claramente superior. Hablando de volumen, nuestras mediciones indican una ventaja en torno al 20 por ciento. La altura a la que hay que subir los bultos es la misma, 61 cm, y las proporciones del portón, muy similares, 2 cm más ancho el del Saab y 4 más alto el del Passat.
Otra de las diferencias más apreciables a favor del Passat se encuentra en el nivel sonoro que se percibe en el habitáculo. No por mucho, pero el Passat es algo más discreto en este apartado. Lo que hay que alabar en ambos coches es el cuidado con el que se ha tratado a los pasajeros posteriores, que sólo perciben muy poco más ruido que los delanteros, habitualmente mucho más mimados en este sentido.
Donde la balanza se vuelca del lado del sueco es en el confort de sus asientos y la postura de conducción. El mullido de los bonitos butacones del SH permite una mejor acogida del cuerpo del ocupante mientras que la dureza de los deportivos asientos resulta la primera constatción al caer sobre ellos. Eso sí, el conductor del Passat cuenta con reglaje eléctrico para ajustar al milímetro su posición.
Por cierto, que el volante del Passat está algo más inclinado, lo que resta un poquito de perfección a nuestra postura y su manejo.
No hay que olvidar que los pasajeros de los asientos traseros, si bien tienen algo menos de espacio lateral que en el Saab -tres adultos van a disgusto- sí que disfrutan de más espacio para las piernas.
Ex-9000.
SEGURIDAD
Capítulo de complicada evaluación, puesto que cada coche posee unos elementos específicos cuya valoración es difícil de cuantificar. Por ejemplo, el Saab dispone de serie de faros bixenón; algo que en el Passat exige un desembolso de 1200 euros. Algo parecido ocurre con el volante multifunción, que distrae menos de la conducción, y que cuesta en el VW 225 euros.
En contra, el modelo alemán puede disponer de aibag lateral trasero opcional, algo que en el Saab no está disponible. También es cierto que éste incliye reposacabezas activos -por cierto, durísimos- que no se encuentran en su rival.
La seguridad activa es bastante pareja, como ya comentamos en el apartado de comportamiento pero, hay que recalcar que, la frenada del Saab es algo mejor que la de su rival, y eso teniendo en cuenta que el Passat disponía del calzado opcional 235-45-17. Por cierto, opción que se acerca a los 800 euros.
Capítulo de complicada evaluación, puesto que cada coche posee unos elementos específicos cuya valoración es difícil de cuantificar. Por ejemplo, el Saab dispone de serie de faros bixenón; algo que en el Passat exige un desembolso de 1200 euros. Algo parecido ocurre con el volante multifunción, que distrae menos de la conducción, y que cuesta en el VW 225 euros.
En contra, el modelo alemán puede disponer de aibag lateral trasero opcional, algo que en el Saab no está disponible. También es cierto que éste incliye reposacabezas activos -por cierto, durísimos- que no se encuentran en su rival.
La seguridad activa es bastante pareja, como ya comentamos en el apartado de comportamiento pero, hay que recalcar que, la frenada del Saab es algo mejor que la de su rival, y eso teniendo en cuenta que el Passat disponía del calzado opcional 235-45-17. Por cierto, opción que se acerca a los 800 euros.
Ex-9000.
INVERSIÓN Y VEREDICTO
Es verdad que el Saab -en realidad sus responsables de marketing- se ve obligado a presentar una tarifa que le aleje del coche del que deriva, el Opel Vectra, puesto que la marca trata de emplazarse en un segmento más selecto del mercado, algo que, con este coche consigue, por cierto.
Pero también lo es que, sólo a simple vista, el Volkswagen parece más coche y, en nuestro mercado, sólo este nombre hace echar chiribitas a muchos ojos. Así que poner sobre el tapete un precio algo más alto con un equipamiento algo menor -a excepción de los faros- supone un envite algo arriesgado en esta partida de póquer.
Antes de nada, hemos de reconocer que el Saab 9.3 SH nos ha dejado un buenísimo sabor de boca y que, con el corazón en la mano, podría ser nuestra elección personal por su tacto más dinámico y su diseño diferenciado, tanto interior como exteriormente.
Pero, con la calculadora en la mano, es el Volkswagen Passat el que creemos la elección más científica -si es que en esto la ciencia toma parte- y adaptada a lo que un modelo con carrocería familiar debe ser. Su maletero y su habitáculo, más voluminosos, son puntos a su favor bastante desequilibrantes.
saludos
Es verdad que el Saab -en realidad sus responsables de marketing- se ve obligado a presentar una tarifa que le aleje del coche del que deriva, el Opel Vectra, puesto que la marca trata de emplazarse en un segmento más selecto del mercado, algo que, con este coche consigue, por cierto.
Pero también lo es que, sólo a simple vista, el Volkswagen parece más coche y, en nuestro mercado, sólo este nombre hace echar chiribitas a muchos ojos. Así que poner sobre el tapete un precio algo más alto con un equipamiento algo menor -a excepción de los faros- supone un envite algo arriesgado en esta partida de póquer.
Antes de nada, hemos de reconocer que el Saab 9.3 SH nos ha dejado un buenísimo sabor de boca y que, con el corazón en la mano, podría ser nuestra elección personal por su tacto más dinámico y su diseño diferenciado, tanto interior como exteriormente.
Pero, con la calculadora en la mano, es el Volkswagen Passat el que creemos la elección más científica -si es que en esto la ciencia toma parte- y adaptada a lo que un modelo con carrocería familiar debe ser. Su maletero y su habitáculo, más voluminosos, son puntos a su favor bastante desequilibrantes.
saludos
Ex-9000.
Pues yo, después de leer la prueba, me compraba el Saab sin duda. Le dan ventaja en motor y comportamiento, práctica igualdad en el resto de los apartados, y el VW gana en habitabilidad y capacidad de maletero (pero no en anchura atrás que, para mí es una medición fundamental).
Hay que tener en cuenta que comparan el "summun" en calidad de coche, motor diesel (última generación VAG) y cambio automático (según la creencia del 99% de la población), y en estos tres aspectos el Saab no sólo no desmerece sino que supera al alemán.
Tras leer la prueba sacas la conclusión de que el Saab es mejor pero algo más caro y con peor maletero, es decir, que un Saab es comparable -y mejora- a un VW (cosa que los que nos movemos por aquí ya sabemos, pero que mucha gente por la calle no se termina de creer).
En resúmen, me parece una prueba muy positiva para Saab.
Hay que tener en cuenta que comparan el "summun" en calidad de coche, motor diesel (última generación VAG) y cambio automático (según la creencia del 99% de la población), y en estos tres aspectos el Saab no sólo no desmerece sino que supera al alemán.
Tras leer la prueba sacas la conclusión de que el Saab es mejor pero algo más caro y con peor maletero, es decir, que un Saab es comparable -y mejora- a un VW (cosa que los que nos movemos por aquí ya sabemos, pero que mucha gente por la calle no se termina de creer).
En resúmen, me parece una prueba muy positiva para Saab.
93 SH 1.9 (150) Sentronic
Por cierto, en el número 886 hay un pequeño contacto con un 9.3 SS Linear 1.9 TiD 120cv manual.
Éstas son las cifras:
Potencia: 129 cv a 3960 rpm
Par máximo: 30.3 mkg a 2490 rpm
Peso: 1513 Kg
0-100 Km/h: 10.2 seg
0-1000m: 31.7 seg
80-120 Km/h en 4ª/5ª/6ª: 9.0/11.3/16.7 seg
Sonoridad a 100/140 Km/h: 67.0/72.4 dB
Consumo medio: 6.7 l
Éstas son las cifras:
Potencia: 129 cv a 3960 rpm
Par máximo: 30.3 mkg a 2490 rpm
Peso: 1513 Kg
0-100 Km/h: 10.2 seg
0-1000m: 31.7 seg
80-120 Km/h en 4ª/5ª/6ª: 9.0/11.3/16.7 seg
Sonoridad a 100/140 Km/h: 67.0/72.4 dB
Consumo medio: 6.7 l
Ex-9000.
-
- Forista 95 octanos
- Mensajes: 41
- Registrado: Mar Jun 21, 2005 4:19 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No ponen datos de prestaciones. Unicamente ponen los datos tecnicos tipicos (cilindrada, potencia, par, vel. max., etc.)edusaab escribió:...En la prueba de autobild, ponen datos de prestaciones??? La prueba de coche actual me interesa mas que nada como curiosidad de los datos en banco de potencia y haber que historia de inventan ahora....
En general no hablan mal del Saab. Les ha gustado mucho el Night Panel, pero lo que ya dice gorkansr, al final se quedan, como no, con el Audi...
Saab 9³ Aero - 230 cv
Step 1 powered by Hirsch
Socio Nº 78
Step 1 powered by Hirsch
Socio Nº 78
gracias BCN31........por cierto qtal la lectura del libro del 9-3ss
nadie tiene la comparativa del 9-3ss Aero???????? joer haber si tendre que irme a buscarla a un foro de VW.......
saludos








nadie tiene la comparativa del 9-3ss Aero???????? joer haber si tendre que irme a buscarla a un foro de VW.......
saludos
'95 Saab 9000 CSE 3.0 V6 auto
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992
Saab 9-3SS 2.0t Vector(Maptun Stage7, Forge Intercooler, Ferrita Downpipe, Aero chasis, AP Racing Brakes 330mm, Black Diamond back, SPEC Stage2+ clutch, front strut y volante deportivo Maptun)
Saab 900 turbo convertible 1992