Plan nacional de calidad del aire
Publicado: Dom Feb 17, 2013 7:31 pm
Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016
Casi todos los foros de automoción se estan haciendo eco de lo que puede ser un antes y un después para los que no somos partidarios de adquirir vehículos nuevos y conservamos alguna que otra chatarra andante con visos de utilización intensiva.
Extraído de pieldetoro
http://www.foro.pieldetoro.net/foros/sh ... p?t=146586
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está confeccionando una reforma legislativa que afectará a los vehículos más contaminantes. El instrumento para ello será el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016, en fase de redacción.
Entre las múltiples medidas que se están barajando, está la de restringir la circulación de los vehículos que más contaminan, principalmente los antiguos, con especial énfasis en los Diesel. Se está estudiando la reforma del “impuesto de circulación”, en realidad el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que cobran los ayuntamientos.
Ese impuesto, a día de hoy, va en función de la potencia fiscal, que relaciona cilindrada, número de cilindros, diámetro y carrera de pistón. No tiene en cuenta la potencia real. Cuanto más grande es el motor, más potencia fiscal, más impuesto. Cada ayuntamiento regula con sus ordenanzas cuánto se paga y si hay bonificaciones.
Pues bien, el objetivo del mencionado Plan es reformar el IVTM para que se considere cuánto contamina el vehículo, en función del dióxido de carbono (relacionado directamente con el consumo), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas (PM). Los Diesel son líderes en emisión de NOx y PM, los gasolina en dióxido de carbono.
Se pondrán unos límites mínimos y máximos, y se trata de que ningún ayuntamiento pierda dinero con la medida. En otras palabras, en el mejor de los casos se pagará lo mismo, pero siendo realistas, habrá que pagar más. A partir de los 25 años (históricos), al menos con la legislación actual, no se paga ya el IVTM.
Se tendrá en cuenta que la contaminación no es un problema de la misma magnitud en el pueblo de la abuela que en una gran urbe como Barcelona o Madrid. De hecho, en las grandes ciudades ya es normal pagar más IVTM que en poblaciones pequeñas. Seguramente los Diesel saldrán más perjudicados que los gasolina, pues contaminan más.
También se está barajando restringir la circulación de vehículos viejos a determinadas zonas urbanas, siempre hablando de ciudades, en función de lo que contaminan. Esto ya se hace en lugares de Italia o de Francia, donde cada coche lleva una pegatina y en función de ella, hay partes de la ciudad que no pueden pisar.
Estas medidas no serán cómodas para todos, pero son más realistas que retirar de la circulación los coches de más de 30 años o prohibir las transacciones entre particulares si tienen más de 15 años como pedía un estudio muy… dejémoslo en particular. Hay que limpiar el aire pero también sacar más dinerito.
[...]Hasta el 4 de marzo se podrán hacer modificaciones del borrador del Plan, esto no es definitivo.
Algo mas de info:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 59851.html
Casi todos los foros de automoción se estan haciendo eco de lo que puede ser un antes y un después para los que no somos partidarios de adquirir vehículos nuevos y conservamos alguna que otra chatarra andante con visos de utilización intensiva.
Extraído de pieldetoro
http://www.foro.pieldetoro.net/foros/sh ... p?t=146586
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está confeccionando una reforma legislativa que afectará a los vehículos más contaminantes. El instrumento para ello será el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016, en fase de redacción.
Entre las múltiples medidas que se están barajando, está la de restringir la circulación de los vehículos que más contaminan, principalmente los antiguos, con especial énfasis en los Diesel. Se está estudiando la reforma del “impuesto de circulación”, en realidad el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que cobran los ayuntamientos.
Ese impuesto, a día de hoy, va en función de la potencia fiscal, que relaciona cilindrada, número de cilindros, diámetro y carrera de pistón. No tiene en cuenta la potencia real. Cuanto más grande es el motor, más potencia fiscal, más impuesto. Cada ayuntamiento regula con sus ordenanzas cuánto se paga y si hay bonificaciones.
Pues bien, el objetivo del mencionado Plan es reformar el IVTM para que se considere cuánto contamina el vehículo, en función del dióxido de carbono (relacionado directamente con el consumo), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas (PM). Los Diesel son líderes en emisión de NOx y PM, los gasolina en dióxido de carbono.
Se pondrán unos límites mínimos y máximos, y se trata de que ningún ayuntamiento pierda dinero con la medida. En otras palabras, en el mejor de los casos se pagará lo mismo, pero siendo realistas, habrá que pagar más. A partir de los 25 años (históricos), al menos con la legislación actual, no se paga ya el IVTM.
Se tendrá en cuenta que la contaminación no es un problema de la misma magnitud en el pueblo de la abuela que en una gran urbe como Barcelona o Madrid. De hecho, en las grandes ciudades ya es normal pagar más IVTM que en poblaciones pequeñas. Seguramente los Diesel saldrán más perjudicados que los gasolina, pues contaminan más.
También se está barajando restringir la circulación de vehículos viejos a determinadas zonas urbanas, siempre hablando de ciudades, en función de lo que contaminan. Esto ya se hace en lugares de Italia o de Francia, donde cada coche lleva una pegatina y en función de ella, hay partes de la ciudad que no pueden pisar.
Estas medidas no serán cómodas para todos, pero son más realistas que retirar de la circulación los coches de más de 30 años o prohibir las transacciones entre particulares si tienen más de 15 años como pedía un estudio muy… dejémoslo en particular. Hay que limpiar el aire pero también sacar más dinerito.
[...]Hasta el 4 de marzo se podrán hacer modificaciones del borrador del Plan, esto no es definitivo.
Algo mas de info:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 59851.html