Página 1 de 1
Km de un 900
Publicado: Mié Ago 22, 2007 11:53 pm
por Intercooler
Hola amigos. ¿Qué intervalo de km considerais para que el motor de un 900 esté en buen estado?. ¿Los problemas suelen venir por la junta de la culata?. Si se ha hecho junta de culata, ¿no hay que preocuarse ya del motor?. ¿Cuánto cuesta esta avería?. Un saludo.
Publicado: Jue Ago 23, 2007 12:40 am
por Ruben
Empiezo por el final... reparar la culata depende de hasta donde haya habido daños. Si se puede planificar la culata de piezas son unos 120 euros, planificar unos 100 euros y mano de obra unas 6 o 7 horas.
Si la culata no se puede planificar y hay que montar una nueva... 3000 euros cuesta la culata nueva de un 16v, más o menos como en cualquier otro coche.
La culata no suele ser el problema salvo en los turbos de bajo soplado que llevan el mismo radiador que el modelo atmosférico y no le sienta muy bien.
Los problemas vienen más del mal mantenimiento, manguitos rajados, malos cambios de aceite etc...
Tengo un cabrio con 200.000 millas en las que ha necesitado un turbo y un embrague, y una bomba de dirección asistida, pero sigue sin gastar una gota de aceite entre cambios. Tengo otro con 498.000 km, que murió porque su amo le puso unas pinzas para arrancarlo tras quedarse sin batería y al invertir las polaridades quemó la instalación eléctrica..
Obviamente cuantos menos km mejor, pero prefiero uno con más de 200.000 km bien mantenido que uno con apenas 100.000 y que no hayan mirado para él.
Publicado: Jue Ago 23, 2007 12:49 am
por Isuzu
Rubén escribió:
La culata no suele ser el problema salvo en los turbos de bajo soplado que llevan el mismo radiador que el modelo atmosférico y no le sienta muy bien.
El ultimo viaje que hice, con temperaturas en los Monegros de cerca de 40 grados, si que note un par de milimetro mas alto el nivel de la temperatura sin pasar del centro, seguro que el radiador es el fino, y eso que con el Aire Acondicionado funcionan el ventilador a todo trapo.
Debo cambiar en el proximo cambio de aceite anticongelante que ya tiene el colorcillo ese de los años.-
Sobre los kilometros como dice Ruben, bien mantenido, no son determinantes.
P.D Subiendo el Bruc vi explotar una Scenic, literalmente, a 30 metros delante, comienza a sacar humo azul como un avion cuando se va a pique, una humareda bestia, hasta tuvimos que frenar, el conductor con los warning puestos y la inercia la llevo al arcen

no habia vista nada igual.
Publicado: Jue Ago 23, 2007 12:58 am
por Ruben
El problema con los modernos TDI etc es que la gente no sabe conducirlos cuando fuera hace calor... lo que unido a que ahora está de moda no tener termómetro de agua en el cuadro de mandos eleva el peligro a la enésima potencia.
En las revistas no paran de bombardearnos con que se puede ahorrar hasta un 12% circulando en la marcha más larga que podamos, aunque sea con el pie a fondo que en una marcha corta.
A pocas revoluciones el motor tiene que esforzarse mucho para girar, la temperatura de las explosiones en el cilindro es muy elevada, el pistón tiende a subir y bajar campaneando ( por la presión ) y además la bomba de agua y la de aceite mueven menos caudal.
Con el motor un poco más subido de vueltas entra más aire en el cilindro y los gases salen de él más rápido, de modo que el calor en la cámara de combustión es menor ( es como abrir la ventana y la puerta en una habitación para ventilarla ), por otro lado el motor no necesita tanta fuerza para girar ya uqe tiene más inercia, de modo que las explosiones son menos violentas. La velocidad hace que el pistón tenga menos tendencia a campanear y la bomba de aceite y de agua mueven más caudal.
La gente con el buen par en baja de los motores turbodiesel abusa mucho de las marchas largas, y se ponen a subir un puerto con un coche con la aerodinámica de un zueco (scenic, picasso, X5...) cargado hasta arriba con el DVD de los niños, la sombrilla, pie a fondo y quinta... vamos... como meter al equipo A en una ferretería... ahí va a pasar algo fijo...
Publicado: Jue Ago 23, 2007 8:55 am
por PMI
El mio es un LPT y lleva 272.000 km, de momento va de cine, también es cierto que su primer propietario le cambió la junta de culata y alguna cosilla más, tengo la factura con la documentación del coche, total unos 3.000 €, su segundo propietario lo cuidaba bastante, además llevarlo bajo de vueltas seguro que no
En cuanto a los diesel modernos, ya lo decía mi padre, conductor y camionero experto, que por mucho que corran no se conducen ni aguantan lo mismo que un gasolina, ya verás cuantos disgustos...