Página 21 de 55

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 10:24 am
por PasoLento
Lo del agua en el circuito de refrigeración es un profundo error. A las temperaturas de trabajo la evaporación es tal que el circuito entra en sobrepresión si o si. Es una de las coñas a la hora de limpiar un circuito con nural-1, si lo tienes más de media hora verás actuar a la válvula de sobrepresión. (Eso a mí me vino bien porque la tenía obturada y de otra forma no me habría dado cuenta y además las micro-fugas que llevaban años supurando sin que me diera cuenta se mostraron en su esplendor con un soberano y humeante chorrito).

Yo lo tengo claro: Para un coche que simplemente quiero que me lleve y me traiga, para un clásico que quisiera guardar original, para un coche que ya hizo los 150k y sólo quiero que cumpla dignamente con otros 50-70k, manguitos de goma. Pero para el unicornio, es otra cosa...

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 12:57 pm
por car
Por ahorro de costes de forma descarada Vollblut, tu mismo lo has visto.

El nuevo precio de los manguitos de silicona in Spain ronda los 270 ("de amigo"), si pusieses los de goma se quedaría casi por la mitad o incluso menos.

Lo de que un turbo le exige más a los manguitos me parece algo completamente obvio y perdona que no entienda que tu no lo veas así. Eso no quiere decir que vayan cascando cada día, pero es algo que pasa.

En fin, confirmado por 2 mecánicos (uno de extrema confianza): silicona para toda la vida, goma para todo lo demás. :lol: :lol:
Y no olvidemos lo que es un manguito original y otro aftermarket ehh! He visto cada barbaridad por esos mundos de Dios que sin ir más lejos cuando nos tocó este problemilla nos fuimos directos a los originales por desconfianza, gracias a vuestros consejos as usual.

Enanoloco nos va a servir de conejillo de indias, en unos meses probaremos nosotros.


La macarrez del color azul está muy defendida en los foros americanos. Por lo visto (y les doy la razón) en caso de cualquier problema, de un vistazo tienes localizados todos los manguitos a la vez casi con independencia de la cantidad de mugre que atesore tu vano motor.


Ala, poco más que decir.
Aquí nadie obliga a nadie a nada, pero recomendaciones gratuitas como que la silicona es mejor que la goma me parecen muy normales y me extraña que la gente las discuta, pero para eso está el foro.


La semana que viene me lio con el nuevo, que aun no ha llegado.

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 1:17 pm
por Alejandro GR
Car, estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, espero que mis palabras no hayan molestado, pero desde el otro lado, el de la ingeniería que es el mío, cuando veo cosas que creo que no son correctas del todo, pues las pongo. Tampoco quiero ser el listillo del foro.

Todos los consejos son bienvenidos, aunque quizá no compartidos al 100% por todos.

También te digo, que los mecánicos son más bien usuarios de los coches, con más o con menos experiencia, y como dice Vollblut, si las marcas no utilizan manguitos de silicona, por algo será, no creo que sean más caros de fabricar.

Los ingenieros también se confunden, no hay más que ver los Ferrari 458 ardiendo, pero normalmente son gente que saben lo que hace.

PasoLento: Francamente, no creo que haya vapor en el circuito de refrigeración excepto en el vaso, ya que si no, la bomba de agua cavitaría inevitablemente, y no duraría ni media hora. He visto bombas rotas, y en ninguna había ni rastro de cavitación.

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 1:46 pm
por Enanoloco
A ver, las marcas no usan manguitos de silicona porque son más caros. Es más cara la materia prima y es más caro el utillaje y proceso de fabricación.

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 2:05 pm
por Alejandro GR
Oyeeee, con que seguridad habláis por aquí.....

En fin, no pasa nada, yo mismo he estado tentado de comprar ese kit para por si acaso, el azul no me resulta problemático, cuando voy a un Hotel de 5 estrellas me aparcan el coche sin abrirme el capó..... :8) :8) :8)

Menos mala leche hombre, que esto es un foro para opinar, ¿no? A ver si yo resuelvo lo de los soportes de motor y posteo los resultados en el sitio correspondiente...

Un saludo

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 3:43 pm
por PasoLento
No veo yo que haya confrontación, sino sana discrepancia. Además, en general no veo que nadie esté diciendo cosas muy distintas, es sólo la forma de razonarlo.

Alejandro, prueba a poner agua en vez de líquido refrigerante, verás humear tu coche en cuestión de minutos, aunque no tenga problemas de calentamiento.

Yo la silicona en los turbos lo veo indiscutible, pero en el circuito del aire. Quién no se ha quedado vendido por el más leve poro.

En el circuito del agua considero que también hay diferencia con uno atmosférico, pero mínima. Puede haber picos de agua sobrecalentada, en esos momentos puntuales en los que "exprimimos" el turbo, pero francamente no veo que esa diferencia lo justifique de forma abrumadora, ni siquiera de forma sustancial.

Ahora, tener claro que los manguitos de goma son un consumible más (que dura veinte años, vale, pero consumible al fin y al cabo) es importante para no llevarse desagradables sorpresas. Si compensa poner silicona u otra vez goma para los siguientes veinte años, ya va a gusto del consumidor. Yo quiero ponerla en cuanto pueda.

Otrosi digo, tengo por seguro que si aparezco con manguitos de silicona azules en la ITV, se me van a rayar pero a base de bien. Con los amortiguadores, no hay como una manita de spray negro para ahorrarse dolores de cabeza y papeleo, pero eso con la silicona no se puede hacer.

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 4:08 pm
por Vollblut
No creo que nadie se moleste porque se de un poco de vidilla al foro.
PasoLento escribió:Yo la silicona en los turbos lo veo indiscutible, pero en el circuito del aire. Quién no se ha quedado vendido por el más leve poro.
Totalmente de acuerdo. En los años que llevo siguiendo el mundillo de los Turbo preparados (aunque de otra marca) siempre he visto poner manguitos de silicona principalmente para el circuito de aire, porque son preparaciones de más de 300 CV donde se juegan la pérdida de mucha potencia por una fuga de aire.

En cambio los manguitos de agua casi siempre son de goma. No creo que los fabricantes de alta gama sigan poniendo manguitos de goma porque los de silicona sean más caros de fabricar. Más bien porque no son el mejor material para un uso en calle teniendo en cuenta varios factores, como suelen hacer los ingenieros al componer las especificaciones de un vehículo.

Un ejemplo similar son los latiguillos de freno. Para circuito está claro que los metálicos 'van mejor' porque aguantan mayor presión. Sin embargo, son mucho más propensos a las fugas que los latiguillos de goma de toda la vida.

En un coche que va a circuito, los frenos se revisan con mayor frecuencia y es un riesgo asumible. En cambio para un coche de calle al que solo se le quitan las ruedas cuando se pincha una o se cambian, es un riesgo innecesario poner latiguillos metálicos y los fabricantes los siguen poniendo de goma.

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 5:09 pm
por Alejandro GR
PasoLento escribió:
Alejandro, prueba a poner agua en vez de líquido refrigerante, verás humear tu coche en cuestión de minutos, aunque no tenga problemas de calentamiento.
Mi Saab negro (900s, RIP in Berlin) no probó el anticongelante hasta que cerré todas las fuguillas. y con agua del grifo no humeaba por ningún lado cuando las cerré. Sinceramente, no entiendo donde puede haber vapor, si lo hubiera sería en la zona con menos presión del circuito, es decir, en la admisión de la bomba, y entonces cavitaría..... ¿O no?

Si el circuito está a presión es precisamente para ello, como en las ollas a presión, para tener agua liquida más allá de los 100º.

Saludos

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 6:12 pm
por car
Por supuesto que no me tomo a mal nada de lo aquí escrito! Faltaría más! :wink:
Como dice Vollblut, da gusto que haya vidilla y sanas discusiones al margen de las chorradas de si mi coche es un Opel con logo Saab o si es diesel o gasolina, que ya cansan.

Los manguitos me gustaría ponerlos TODOS de silicona de aquí a un par de años, y con todos me refiero a: agua, aire, aceite y vacío (que en un año los de goma se ponen casi para tirar).
Si no lo hemos hecho antes ha sido obviamente porque ha habido otras prioridades, y las sigue habiendo.
En breves cambio de muelles, en Navidad cambio de discos de freno y pastillas, pa'Enero irán los manguitos si no le ha salido nada antes.... y así poco a poco.
Al principio (y casi siempre) hay que cambiar lo que se ha roto o ya estaba mal, luego ya comienzas a cambiar lo que puede que vaya a romper para evitar sustos y grúas innecesarias. Y eso si tienes la suerte (que con estos coches es imposible) de que no casque nada nuevo por el camino.
Y es que uno es particularmente sensible a ver su coche parado en el garaje por falta de prevención o por una mera casualidad.
Amos, que me subo por las paredes aunque solo sea por una rueda pinchada.

Como ya he dicho, nuestro coche en particular tiene varios de los manguitos cambiados porque (lógicamente) han cascado previamente.
Y cuáles son estos manguitos?? Pues los típicos que cascan en estos coches (menos el codo que ha palmado ahora y que era el original): el del termostato a la culata (que recibe toda la leche -o golpe de lo que querais llamarle- del agua al abrir el termostato) y varios de los que salen del radiador de la calefacción y se unen a la T famosa.
Cuando desmontaba el codo roto vi que lso que rodean al Turbo habían visto tiempos mejores e inspeccioné los demás para ver que o no eran los originales o estaban en la misma situación que los antiguos.

Eso fue lo que me hizo pensar en un cambio de todo el juego, y buscando me encontré con la opción de la silicona y sus bondades y defectos (el precio sobre todo).

Igual que cuando cambiemos los frenos pondremos pastillas Mintex. Que los de serie frenan bien?? Pos claro. Que los Mintex lo hacen mejor?? Pos también. Y que son más caros?? Si. Compensa?? Nu sé, espero que si. La calidad es la calidad y siempre (o casi siempre) se paga.



Alejandro, PasoLento creo que se refiere a que dejando el vaso de expansión abierto (y por tanto rebajando la presión del circuito de forma ostensible) el agua humea. Hecho que se acentúa con un refrigerante más diluido o con agua sola, pero que a mi si que me ha pasado y he visto no hace mucho :lol:
Y no nos olvidemos de las principales cualidades del refrigerante como bien nos ha hecho ver Vollblut: mejor dispersión del calor, mejor lubricación de la bomba del agua, mejor tratamiento anticorrosión, mejor avistamiento de fugas y mejores propiedades anticongelantes (esta mañana había 2ºC en mi pueblo cuando iba a la uni).
Por lo poco que cuesta, el que diga que no merece la pena es que no merece ser escuchado (y menos mal que no hay ninguno por aquí).



En fin, os dejo y me vuelvo con mi amigo el Parkinson y su primo Huntington. Ojalá todo pudiera arreglarse soltando abrazaderas y cambiando manguitos.

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Mié Nov 24, 2010 6:55 pm
por Martín
PasoLento escribió: Yo la silicona en los turbos lo veo indiscutible, pero en el circuito del aire. Quién no se ha quedado vendido por el más leve poro.
Ahí le has dado.

Yo sólo llevo un codo de silicona, gentileza del Sr. del golpe de martillo (ya te subiré el fotochof de Thor, que te lo has ganado), y la diferencia, sólo con este, es más que notable en el soplado del turbo.

Para el agua, cuando van cayendo, le pongo de goma reforzados (o eso dicen).

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Sab Nov 27, 2010 10:17 am
por car
Se me olvidó comentarlo.
Ayer pasé a recoger el manguito que puntualmente les llegó a Araguás. Trato perfecto, el precio acordado y muy efectivos con la fecha.

La semana que viene lo monto


De paso aproveché a charlar un poco con un comercial sobre extras y motores y, obviamente, a montarme en todos los coches de la exposición :lol:

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Vie Dic 03, 2010 8:57 pm
por car
Le cambié el manguito, ya pondré alguna foto. Nada del otro mundo, refrigerante orgánico del bueno al 50% con protección hasta -40ºC y rosssiiitaaa (como me gusta :lol: ) ya tirar millas.


También, como estaba ocioso y un poco mosca con los consumos que estaba teniendo últimamente me lie a ver si le limpiaba el caudalímetro ya que el filtro de aire, bujías y cables de las mismas, etc están nuevos.

Al desmontarlo vi que estaba más limpio que un quirófano (sisi, ni una pizca de mugre o polvo) así que me dediqué a tunnear un poco la caja de filtro ya que la tenía a mano y quería estrenar la dremmel.

Ya os pondré fotos también porque iluso se mi dije: va! Seguro que no se nota nada.... juas juas juas, que confundido estaba!
Parece otro coche tanto en prestaciones como en sonido.
Lo dicho, ya os pondré fotos. :twisted:

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Vie Dic 03, 2010 10:03 pm
por PasoLento
car escribió:quería estrenar la dremmel
Ajoconado me hallo...

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Sab Dic 04, 2010 11:28 am
por MarioSaab
Car con una Dremmel es más peligroso que un mono con una pistola :lol: :lol: :lol:

Re: El 900 de JM (Hulk)

Publicado: Dom Dic 05, 2010 10:39 am
por saabotaje
Car has llenado de bujeros el bombo del filtro del aire como recomiendan en 900.com

Otros recomiendan soltar el flexible que va del bombo al tubo de escape (va sujeto con una boca al tubo, no es que conecte con el tubo de escape) y orientarlo por debajo del radiador para tener aire fresco.