Por supuesto que no me tomo a mal nada de lo aquí escrito! Faltaría más!
Como dice Vollblut, da gusto que haya vidilla y sanas discusiones al margen de las chorradas de si mi coche es un Opel con logo Saab o si es diesel o gasolina, que ya cansan.
Los manguitos me gustaría ponerlos TODOS de silicona de aquí a un par de años, y con todos me refiero a: agua, aire, aceite y vacío (que en un año los de goma se ponen casi para tirar).
Si no lo hemos hecho antes ha sido obviamente porque ha habido otras prioridades, y las sigue habiendo.
En breves cambio de muelles, en Navidad cambio de discos de freno y pastillas, pa'Enero irán los manguitos si no le ha salido nada antes.... y así poco a poco.
Al principio (y casi siempre) hay que cambiar lo que se ha roto o ya estaba mal, luego ya comienzas a cambiar lo que puede que vaya a romper para evitar sustos y grúas innecesarias. Y eso si tienes la suerte (que con estos coches es imposible) de que no casque nada nuevo por el camino.
Y es que uno es particularmente sensible a ver su coche parado en el garaje por falta de prevención o por una mera casualidad.
Amos, que me subo por las paredes aunque solo sea por una rueda pinchada.
Como ya he dicho, nuestro coche en particular tiene varios de los manguitos cambiados porque (lógicamente) han cascado previamente.
Y cuáles son estos manguitos?? Pues los típicos que cascan en estos coches (menos el codo que ha palmado ahora y que era el original): el del termostato a la culata (que recibe toda la leche -o golpe de lo que querais llamarle- del agua al abrir el termostato) y varios de los que salen del radiador de la calefacción y se unen a la T famosa.
Cuando desmontaba el codo roto vi que lso que rodean al Turbo habían visto tiempos mejores e inspeccioné los demás para ver que o no eran los originales o estaban en la misma situación que los antiguos.
Eso fue lo que me hizo pensar en un cambio de todo el juego, y buscando me encontré con la opción de la silicona y sus bondades y defectos (el precio sobre todo).
Igual que cuando cambiemos los frenos pondremos pastillas Mintex. Que los de serie frenan bien?? Pos claro. Que los Mintex lo hacen mejor?? Pos también. Y que son más caros?? Si. Compensa?? Nu sé, espero que si. La calidad es la calidad y siempre (o casi siempre) se paga.
Alejandro, PasoLento creo que se refiere a que dejando el vaso de expansión abierto (y por tanto rebajando la presión del circuito de forma ostensible) el agua humea. Hecho que se acentúa con un refrigerante más diluido o con agua sola, pero que a mi si que me ha pasado y he visto no hace mucho
Y no nos olvidemos de las principales cualidades del refrigerante como bien nos ha hecho ver Vollblut: mejor dispersión del calor, mejor lubricación de la bomba del agua, mejor tratamiento anticorrosión, mejor avistamiento de fugas y mejores propiedades anticongelantes (esta mañana había 2ºC en mi pueblo cuando iba a la uni).
Por lo poco que cuesta, el que diga que no merece la pena es que no merece ser escuchado (y menos mal que no hay ninguno por aquí).
En fin, os dejo y me vuelvo con mi amigo el Parkinson y su primo Huntington. Ojalá todo pudiera arreglarse soltando abrazaderas y cambiando manguitos.