Página 3 de 4

Publicado: Vie Abr 24, 2009 10:34 am
por clarinero 08
alvar9000 escribió:también tienes quien llena las ruedas del tractor con agua para que gane peso y tire mejor del arado
Todas las ruedas traseras de los tractores se llenan de agua porque el agua se comprime mucho menos que el aire, y como estos vehículos no tienen amortiguación, si llenaramos de aire se producirían mucho más rebotes que harían perder tracción.
En los tractores de doble tracción se llenan de agua las 4 ruedas.
Un saludo.

Publicado: Vie Abr 24, 2009 10:50 am
por alvar9000
y hasta que altura se llenan de agua??

Publicado: Vie Abr 24, 2009 11:06 am
por clarinero 08
Se le mete toda la que entre y luego ,si falta presión se la lleva a la adecuada metiendo aire.

Publicado: Vie Abr 24, 2009 12:10 pm
por saabista
clarinero 08 escribió: En los tractores de doble tracción se llenan de agua las dos ruedas.
Un saludo.
Las dos?? :shock: :shock: seran las cuatro!!! :lol: :lol: :lol:

No es reconmedable llenar el eje delantero ya que este lleva los contrapesos y es suficiente, llenar los delanteros puede ocasionar grandes roturas a plazo ( rodamientos y demas.....) :wink: sopena que trabajes mucho con el arado que es con el que se agradece por la resistencia que este ofrece, para demas herbicida, fungicida y cosechadoras es casi un atraso ademas de un incremento de gasto de combustible :wink:

Echarle un vistazo a este enlace:

http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=9181

Publicado: Vie Abr 24, 2009 1:01 pm
por clarinero 08
saabista escribió: Las dos?? :shock: :shock: seran las cuatro!!! :lol: :lol: :lol:
Editado.
En cuanto a tu afirmación de las ruedas delanteras, por aquí practicamente todos los doble tracción que trabajan con arados van con agua.
En esa página hay quien dice que le ha dado problemas de rodamientos y otros que dicen que llevan 15 años con agua delante y no han tenido ningún problema. Los contrapesos son , sobre todo, para que el tractor no se levante, mientras que el agua es para que no rebote tanto y pierda tracción. Si llenas de agua puedes quitar algún contrapeso.
Los problemas dependen de la marca del tractor. Unas marcas darán más problemas y otras menos.
Nos hemos desviado totalmente del tema del nitrógeno
Un saludo

Publicado: Vie Abr 24, 2009 1:07 pm
por saabista
clarinero 08 escribió: Nos hemos desviado totalmente del tema del nitrógeno
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re:

Publicado: Lun Ago 03, 2009 1:19 pm
por nig
Dr. Zoidberg escribió:El inflado de los neumáticos con nitrógeno se hace por una sencilla razón, el nitrógeno no cambia de volumen en el rango de temperaturas que nos ocupa. De hecho, en la aviación se lleva usando décadas, por razones de seguridad y longevidad de los neumáticos.

Esta propiedad hace que cuando hay por ejemplo -15ºC, 15ºC o 45ºC, la presión del gas dentro del neumático sea la misma.

Ventajas:

Seguridad, las propiedades del neumático y su adaptación a la carga es lineal, además con el uso no varía la presión, minimizando los cambios de comportamiento y sobrecarga del material.

Longevidad: Un neumático que esta a su presión correcta, ni sobre-inflado ni sub-inflado, dura mas, ya que su desgaste es mas uniforme.

Desventaja:

Saber inflarlos, ya que en el caso de el mercado del automóvil, al no usar los sistemas de vacío, y para que sea efectivo, hay que inflar y desinflar el neumático un par de veces con nitrógeno para que su proporción sea alta, si hay parte nitrógeno y mucha parte aire, sus efectos se verán reducidos.

Yo llevo haciendo esto hace ya mas de 20 años, primero en el aeropuerto, con el que usábamos para los aviones (adaptando, ya que la válvula, para nada es la misma) y desde que esta disponible para el "mass market" en Norauto y similares. Mejor agarre, mejore condiciones y duración, sin dudarlo.
Lamento contradecirte pero es absolutamente incierto que el nitrógeno no cambie de presión al cambiar la temperatura. Como todos los gases cumple la "ecuación de estado" que dice
PxV=nRT
que viene a significar que si encierras una cierta cantidad (n es la medida en moles) en un volumen fijo V cunado cambies la temperatura (T, que es 273 más su temperatura en grados Celsius, vamos la que nos da nuestros termómetros corrientes) cambiará su presión para seguir cumpliendo la ecuación. Así si aumentas T tiene que aumentar PxV lo que tiende a expandir el gas pero si no le dejas (V fijo) entonces lo que hace es aumentar P (más presión, neumático más duro)
Saludos

Re: Re:

Publicado: Lun Ago 10, 2009 4:58 pm
por saabista
nig escribió:
Dr. Zoidberg escribió:El inflado de los neumáticos con nitrógeno se hace por una sencilla razón, el nitrógeno no cambia de volumen en el rango de temperaturas que nos ocupa. De hecho, en la aviación se lleva usando décadas, por razones de seguridad y longevidad de los neumáticos.

Esta propiedad hace que cuando hay por ejemplo -15ºC, 15ºC o 45ºC, la presión del gas dentro del neumático sea la misma.

Ventajas:

Seguridad, las propiedades del neumático y su adaptación a la carga es lineal, además con el uso no varía la presión, minimizando los cambios de comportamiento y sobrecarga del material.

Longevidad: Un neumático que esta a su presión correcta, ni sobre-inflado ni sub-inflado, dura mas, ya que su desgaste es mas uniforme.

Desventaja:

Saber inflarlos, ya que en el caso de el mercado del automóvil, al no usar los sistemas de vacío, y para que sea efectivo, hay que inflar y desinflar el neumático un par de veces con nitrógeno para que su proporción sea alta, si hay parte nitrógeno y mucha parte aire, sus efectos se verán reducidos.

Yo llevo haciendo esto hace ya mas de 20 años, primero en el aeropuerto, con el que usábamos para los aviones (adaptando, ya que la válvula, para nada es la misma) y desde que esta disponible para el "mass market" en Norauto y similares. Mejor agarre, mejore condiciones y duración, sin dudarlo.
Lamento contradecirte pero es absolutamente incierto que el nitrógeno no cambie de presión al cambiar la temperatura. Como todos los gases cumple la "ecuación de estado" que dice
PxV=nRT
que viene a significar que si encierras una cierta cantidad (n es la medida en moles) en un volumen fijo V cunado cambies la temperatura (T, que es 273 más su temperatura en grados Celsius, vamos la que nos da nuestros termómetros corrientes) cambiará su presión para seguir cumpliendo la ecuación. Así si aumentas T tiene que aumentar PxV lo que tiende a expandir el gas pero si no le dejas (V fijo) entonces lo que hace es aumentar P (más presión, neumático más duro)
Saludos

Creo que DOC quiso decir esto :wink:

Ventajas del nitrógeno en el inflado de neumáticos;

El Nitrógeno es un gas inerte no inflamable y no corrosivo. Esto le atribuye unas características que hacen que el inflado de neumáticos con Nitrógeno suponga una ventaja añadida.

Durante años se ha estado usando el Nitrógeno para el inflado de neumáticos en neumáticos para aviones( incluidos los SAAB :lol: :lol: ), vehículos de ingeniería civil, competiciones deportivas como la fórmula uno. Pero ¿Cuales son las ventajas reales de inflar con Nitrógeno?


•El inflado exclusivo con Nitrógeno ayuda a un mejor mantenimiento de la presión de los neumáticos (el oxígeno se disipa 3 veces más rápido a través del neumático que el Nitrógeno). El oxígeno conserva el calor mientras que el Nitrógeno lo dispersa y por lo tanto ayuda a mantener constante la presión del mismo.
•La vida del neumático aumenta, lo que a la larga nos supondrá también un ahorro.
•El Nitrógeno evita la oxidación de la llanta y el cinturón de acero. El hecho de que no haya oxidación con el Nitrógeno ayuda a aumentar la vida del caucho y a conservar la flexibilidad del mismo.
Todos los talleres móviles de i-Neumaticos.es van equipados con maquinaria específica para el inflado de neumáticos con Nitrógeno, sin ningún coste extra para usted le inflarán sus neumáticos con Nitrógeno y además por ser cliente de i-Neumaticos.es periódicamente le revisaran de forma gratuita la presión y el estado de sus neumáticos.

Re: Re:

Publicado: Lun Ago 10, 2009 9:32 pm
por 72sonett
saabista escribió:...el oxígeno se disipa 3 veces más rápido ... que el nitrógeno...
Pues si lleno el neumatico con aire (=78% N2 + 21% O2 + 1% dióxido de carbono + algunos gases nobles) en el tiempo el O2 se disipa y la concentración de N2 dentro del neumatico sube.
Si lleno otra vez con aire para subir la presion, despues de poco tiempo la concentración de N2 sube aun más y despues de unos años la concentración de N2 será cerca de 100%...

Re: Re:

Publicado: Mar Ago 11, 2009 1:04 am
por clarinero 08
72sonett escribió:
saabista escribió:...el oxígeno se disipa 3 veces más rápido ... que el nitrógeno...
Pues si lleno el neumatico con aire (=78% N2 + 21% O2 + 1% dióxido de carbono + algunos gases nobles) en el tiempo el O2 se disipa y la concentración de N2 dentro del neumatico sube.
Si lleno otra vez con aire para subir la presion, despues de poco tiempo la concentración de N2 sube aun más y despues de unos años la concentración de N2 será cerca de 100%...
+1
Ahí le has dado.

Re: Re:

Publicado: Mar Ago 11, 2009 12:31 pm
por nig
clarinero 08 escribió:
72sonett escribió:
saabista escribió:...el oxígeno se disipa 3 veces más rápido ... que el nitrógeno...
Pues si lleno el neumatico con aire (=78% N2 + 21% O2 + 1% dióxido de carbono + algunos gases nobles) en el tiempo el O2 se disipa y la concentración de N2 dentro del neumatico sube.
Si lleno otra vez con aire para subir la presion, despues de poco tiempo la concentración de N2 sube aun más y despues de unos años la concentración de N2 será cerca de 100%...
+1
Ahí le has dado.
Veo que las leyendas (urbanas o no) como la religión, se adhieren e impregnan más que la ciencia y así nos va.
Para vuestra información os aportaré sólo datos científicos sin opinión:
Las moléculas de N2 son más pequeñas que las de O2 por lo que se fugarían por los poros del neumático más de prisa. En cualquier caso si hacéis un cálculo de la efusión (que así se llama a la salida de un gas por un poro a causa de la diferencia de presión) observaríais que la diferencia es despreciable.
Por otro lado, en primera aproximación el calor específico de los gases sólo depende del número de átomos de sus moléculas y resulta que tanto el N2 como el O2 son biatómicos. Como además están juntos en la tabla periódica sus masas son muy similares: 22.4 litros de N2 a una atmósfera pesan 14 gramos mientras que la misma cantidad de O2 pesa 16.
Así todas las propiedades térmicas de ambos son prácticamente idénticas a las presiones y temperaturas a que funcionan los neumáticos.
La oxidaxión producida por el contacto de los metales con O2 es a todos los efectos despreciable (es una reacción infinitamente lenta). Y sólo puede activarse si hay mucha agua presente (en cuyo caso se trata de hidroxidación) En todo caso incluso inflando con aire el contenido de agua y la protección de las llantas (pintura, galvanizado o incluso la mera capa de pasivación que se crea en toda superficie metálica) hace el proceso virtualmente inexistente. Y si no ¿quién montaría en barco?
Saludos

Re: Re:

Publicado: Sab Ago 15, 2009 1:30 pm
por b1lancer
saabista escribió:
nig escribió:
Dr. Zoidberg escribió:El inflado de los neumáticos con nitrógeno se hace por una sencilla razón, el nitrógeno no cambia de volumen en el rango de temperaturas que nos ocupa. De hecho, en la aviación se lleva usando décadas, por razones de seguridad y longevidad de los neumáticos.

Esta propiedad hace que cuando hay por ejemplo -15ºC, 15ºC o 45ºC, la presión del gas dentro del neumático sea la misma.

Ventajas:

Seguridad, las propiedades del neumático y su adaptación a la carga es lineal, además con el uso no varía la presión, minimizando los cambios de comportamiento y sobrecarga del material.

Longevidad: Un neumático que esta a su presión correcta, ni sobre-inflado ni sub-inflado, dura mas, ya que su desgaste es mas uniforme.

Desventaja:

Saber inflarlos, ya que en el caso de el mercado del automóvil, al no usar los sistemas de vacío, y para que sea efectivo, hay que inflar y desinflar el neumático un par de veces con nitrógeno para que su proporción sea alta, si hay parte nitrógeno y mucha parte aire, sus efectos se verán reducidos.

Yo llevo haciendo esto hace ya mas de 20 años, primero en el aeropuerto, con el que usábamos para los aviones (adaptando, ya que la válvula, para nada es la misma) y desde que esta disponible para el "mass market" en Norauto y similares. Mejor agarre, mejore condiciones y duración, sin dudarlo.
Lamento contradecirte pero es absolutamente incierto que el nitrógeno no cambie de presión al cambiar la temperatura. Como todos los gases cumple la "ecuación de estado" que dice
PxV=nRT
que viene a significar que si encierras una cierta cantidad (n es la medida en moles) en un volumen fijo V cunado cambies la temperatura (T, que es 273 más su temperatura en grados Celsius, vamos la que nos da nuestros termómetros corrientes) cambiará su presión para seguir cumpliendo la ecuación. Así si aumentas T tiene que aumentar PxV lo que tiende a expandir el gas pero si no le dejas (V fijo) entonces lo que hace es aumentar P (más presión, neumático más duro)
Saludos

Creo que DOC quiso decir esto :wink:

Ventajas del nitrógeno en el inflado de neumáticos;

El Nitrógeno es un gas inerte no inflamable y no corrosivo. Esto le atribuye unas características que hacen que el inflado de neumáticos con Nitrógeno suponga una ventaja añadida Ninguna, de las propiedades del nitrógeno nos sirve para nada en unos neumáticos que vamos a cambiar como máximo cada dos años

Durante años se ha estado usando el Nitrógeno para el inflado de neumáticos en neumáticos para aviones( incluidos los SAAB :lol: :lol: ), vehículos de ingeniería civil, competiciones deportivas como la fórmula uno. Pero ¿Cuales son las ventajas reales de inflar con Nitrógeno? En aviación se utiliza nitrógeno, pero por motivos totalmente distintos


•El inflado exclusivo con Nitrógeno ayuda a un mejor mantenimiento de la presión de los neumáticos (el oxígeno se disipa 3 veces más rápido a través del neumático que el Nitrógeno). El oxígeno conserva el calor mientras que el Nitrógeno lo dispersa y por lo tanto ayuda a mantener constante la presión del mismo. Esto directamente es un engañabobos, una molécula de nitrógeno es más pequeña que una molécula de aire... si hay un poro, hay un poro para el nitrógeno, para el oxigeno, para el argón, para el helio, para....TODO, ademas, el calor especifico es identico



•La vida del neumático aumenta, lo que a la larga nos supondrá también un ahorro.
Si, es verdad.. aumenta, sobre todo si quieres conservar el neumático durante 300 años. si no es así... no sirve para nada

•El Nitrógeno evita la oxidación de la llanta y el cinturón de acero. El hecho de que no haya oxidación con el Nitrógeno ayuda a aumentar la vida del caucho y a conservar la flexibilidad del mismo. Uiss q problemón... entonces que hacemos con la parte expuesta al exterior ??


Todos los talleres móviles de i-Neumaticos.es van equipados con maquinaria específica para el inflado de neumáticos con Nitrógeno, sin ningún coste extra para usted le inflarán sus neumáticos con Nitrógeno y además por ser cliente de i-Neumaticos.es periódicamente le revisaran de forma gratuita la presión y el estado de sus neumáticos.

Esto es muy convincente para alquien que no tenga idea.

Si me lo permites, haré unos apuntes en tus comentarios.

Re: Neumaticos con nitrogeno

Publicado: Mié Ago 19, 2009 8:41 pm
por Txuskillo
Me mola este hilo, estoy aprendiendo mas que en clase en el instituto, eso sicuando valla a cambiar las ruedas si me pregunta le voy a decir al operario, :!: haz lo que te salga de las narices :!: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Neumaticos con nitrogeno

Publicado: Jue Ago 20, 2009 12:11 am
por Dagarex
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Neumaticos con nitrogeno

Publicado: Jue Ago 20, 2009 12:31 am
por Dr. Zoidberg
Muy bueno Txuski...

Yo aprendo, pero...no se si me servirá para algo... :oops: