Publicado: Jue Abr 23, 2009 2:51 am
Saabista, menos mal que has rectificado, ya me lamía los bigotes...
La maquinaria de aeropuerto es casi toda maciza...


La maquinaria de aeropuerto es casi toda maciza...
Lo dices en serio, pero si queria ponerle a un lagarto de 40T unos neumaticos macizosScar escribió:Buen debate...no imaginaba que me pudierais dar tanta y precisa informacion sobre mi duda.
Sinceramnete....entre la sabiduria de Dr. Zoidberg
Ya lo dije anteriormente, cierto.alvar9000 escribió:también tienes quien llena las ruedas del tractor con agua para que gane peso y tire mejor del arado
saabista escribió:Lo dices en serio, pero si queria ponerle a un lagarto de 40T unos neumaticos macizosScar escribió:Buen debate...no imaginaba que me pudierais dar tanta y precisa informacion sobre mi duda.
Sinceramnete....entre la sabiduria de Dr. Zoidberg![]()
![]()
![]()
![]()
Bien,bien..estas puesto en neumaticos...saabista escribió:Cuando el nematico macizo demostro que no estaba a la altura de las exigencias, por seguridad (por supuesto que se venden, aunque no cumplan) , se sacaron los neumaticos rellenos de poliuretano, que tambien es macizo pero tiene torsion.
pues no estoy del todo deacuerdo. el nitrogeno es un gas. ademas al ser bimolecular es casi un gas ideal y como tal cumple la ley de boyle, o de los gases idealesDr. Zoidberg escribió: El inflado de los neumáticos con nitrógeno se hace por una sencilla razón, el nitrógeno no cambia de volumen en el rango de temperaturas que nos ocupa. De hecho, en la aviación se lleva usando décadas, por razones de seguridad y longevidad de los neumáticos. Lo sé, llevo 25 años en la aviación.
Dr. Zoidberg escribió:El inflado de los neumáticos con nitrógeno se hace por una sencilla razón, el nitrógeno no cambia de volumen en el rango de temperaturas que nos ocupa. De hecho, en la aviación se lleva usando décadas, por razones de seguridad y longevidad de los neumáticos. Lo sé, llevo 25 años en la aviación.
Esta propiedad hace que cuando hay por ejemplo -15ºC, 15ºC o 45ºC, la presión del gas dentro del neumático sea la misma.
Ventajas:
Seguridad, las propiedades del neumático y su adaptación a la carga es lineal, además con el uso no varía la presión, minimizando los cambios de comportamiento y sobrecarga del material.
Longevidad: Un neumático que esta a su presión correcta, ni sobre-inflado ni sub-inflado, dura mas, ya que su desgaste es mas uniforme.
Desventaja:
Saber inflarlos, ya que en el caso de el mercado del automóvil, al no usar los sistemas de vacío, y para que sea efectivo, hay que inflar y desinflar el neumático un par de veces con nitrógeno para que su proporción sea alta, si hay parte nitrógeno y mucha parte aire, sus efectos se verán reducidos.
Yo llevo haciendo esto hace ya mas de 20 años, primero en el aeropuerto, con el que usábamos para los aviones (adaptando, ya que la válvula, para nada es la misma) y desde que esta disponible para el "mass market" en Norauto y similares. Mejor agarre, mejore condiciones y duración, sin dudarlo.