Página 9 de 17
Publicado: Jue Oct 14, 2004 7:34 pm
por saabito
Mi opinión es que el globo iría hacia delante en el mismo sentido de la aceleración del coche, empujado por el aire que sí se desplaza hacia el fondo del habitaculo en el momento de acelerar

que digo yo...saabludos a todos.
Publicado: Sab Oct 16, 2004 1:08 pm
por alvar9000
hemos tenido que daros un poco de cuerda porque algún c**on la habia clavado a la primera
The balloon will shift toward the front of the car. This is because as the air is more dense than the helium, it rushes to the back of the car and forces the balloon forward.
el globo se desplazará hacia la parte delantera del coche. Esto se debe a que el aire es mas denso que el helio. El aire se mueve hacia la parte de atras del coche y empuja al globo hacia delante.
Cabrioloco: el problema es que tenias que poner la capota para hacer el experimento.
Esto me recuerda una historia. Para ensayar las turbinas de los aviones se hace la llamada prueba del pollo. Consiste en lanzar un pollo al centro de la turbina cuando está en marcha y que no le pase nada a la turbina. Pues bien, los americanos mandaron una turbina para ensayar en Lepe y los resultados eran negativos, la turbina se escogorciaba cada vez que tiraban un pollo. Los americanos estudiaron el asunto y mandaron unas breves instrucciones "por favor, descongelen el pollo antes de tirarlo a la turbina"
Un saabludo
Publicado: Sab Oct 16, 2004 1:12 pm
por masdl
Publicado: Dom Oct 31, 2004 7:31 pm
por alvar9000
vamos a por mas:
Why does the moon (or sun) appear larger when rising or setting?
¿por qué la luna (o el sol) parecen más grandes cuando salen o se ponen?
pregunta breve pero con miga
Un saabludo
Publicado: Dom Oct 31, 2004 8:26 pm
por Xavix
Hay gente que dice que es producto del mayor grado de difracción de los haces de luz producido por la capa atmosférica por ser esta más densa cerca del horizonte. Otros, en cambio, correctamente, lo atribuyen a un efecto óptico debido a la tendencia de nuestro procesador de visión a "asociar" la profundidad hasta los objetos observados con patrones conocidos. Este mecanismo nos ayuda a percibir en perspectiva pero a la vez produce efectos irreales como el caso que Alvaro propone. Existe una prueba muy sencilla para corroborar esta hipótesis:si miramos la Luna o el Sol sobre el horizonte cubriendo todas las referencias terrestres (esto se logra haciendo un sencillo "telescopio" con un periódico) entonces se percibirá que mágicamente se "achica" en comparación con la imagen al desnudo

.
Publicado: Lun Nov 01, 2004 2:14 pm
por Mauricio
Publicado: Lun Nov 01, 2004 7:56 pm
por Álvaro Ruiz
Publicado: Lun Nov 01, 2004 10:43 pm
por AEROMAC
Publicado: Lun Nov 01, 2004 11:26 pm
por cresslime
estoy de acuerdo con la argumentación de Xavi. El tamaño de las cosas solo se puede cuantificar respecto a otros parámetros conocidos, de ahi mismamente proviene "el metro" que era algo asi como una vara.....
En mis tiempos de geólogo , cuando hacíamos una foto a un afloramiento era cuestión inexcusable poner un objeto de escala, valía cualquier cosa desde una cerilla a un volquete Komatsu de 20 Tm.
Por cierto es dificil saber el tamaño de un avión en pleno vuelo si no tenemos ninguna referencia terrestre, algunos accidentes se han producido por eso, al confundir un avión grande y alejado con otro mucho más pequeño y cercano, y existe mucha documentación al respecto.
Publicado: Lun Nov 01, 2004 11:44 pm
por MaDnIcE
creo que es debido a que la imagen del Sol cuando se pone y tal, no es el Sol lo k vemos sino la reflexion del mismo; con el consiguiente aumento lateral del imagen, por eso lo vemos más grande y al revés..
Publicado: Lun Nov 01, 2004 11:56 pm
por MaDnIcE
No entiendo lo de la difraccion, pk que yo sepa, se produce difraccion cuando un haz de luz se hace pasar por una raja de grosor parecido a su longitud de onda más o menos.. de exo se produce mucha difraccion en la vida cotidiana, p.e. si teneis unas cortinas con unas rajitas pekeñas y les pega la luza bien, se puede observar claramente la difracción o aun más fácil con las propias pestañas, si entrecerrais el ojo lo suficiente observareis difraccion..
Vaya, k no veo realcion..pero bueno..no toy muy duxo en estos temas..los tengo bastante olvidados..
Publicado: Mar Nov 09, 2004 9:53 pm
por alvar9000
empiezo a sospechar que tengo espias
Known as the "Moon Illusion, " interest in this phenomenon has been recorded as far back as the 7th century BC. In fact, through the ages theories have been debated by notable individuals such as Aristotle, Ptolemy, Roger Bacon, Leonardo da Vinci, Rene Descartes and others. Generally, it's agreed that there are two effects that cause the Moon or Sun to appear larger when rising or setting. The first explanation is that the effect is an optical illusion – the Moon (or Sun) appears larger because you have trees, buildings, mountains, etc. to compare it to. (The background influences our perception of foreground objects. This is demonstrated by the "Railroad Track Illusion," or "Ponzo Illusion," in which two blocks of the same size placed between parallel lines will appear to be different sizes. The "Moon Illusion" is simply the railroad-track illusion upside-down.)
The second effect believed to cause the illusion is that near the horizon, the light of the Moon or Sun is passing through more atmosphere than at higher altitudes. The refraction, or bending, of the light by the atmosphere is therefore greater at the horizon. As more refraction means more spreading out of light, the object (Moon) appears larger.
conocido como la ilusion de la luna, este fenomeno ha despertado interes desde el siglo 7 AC. de hecho a lo largo de los años se han planteado teorias por parte de Aristoteles, Tolomeo, Roger Bacon, Da Vinci, Descartes y otros. Normalmente se admite que hay dos efecto que hacen que la luna o el sol parezcan mas grandes cuando salen o se ponen.. La primera explicación es que se trata de una ilusión optica. La luna, o el sol, parecen mas grandes porque tienes arboles, edificios o montañas para compararlo. (el fondo influye en nuestra percepción de lo que esta delante. Esto se demuestra por la ilusión de la via del tren o "la ilusión de Ponzo" en los que dos bloques del mismo tamaño colocados entre lineas paralelas parecen ser de distinto tamaño. La ilusión de la luna es la ilusión de las vias del tren puesta bocaabajo.
el segundo efecto es que cerca del horizonte la luz de la luna o del sol esta pasando por mas atmosfera que a mayores altitudes. La refracción, o doblado, te la luz por la atmosfera es mayor en el horizonte. mas refracción significa mas dispersión de la luz, asi que el objeto (la luna) parece mayor.
Un saabludo
Publicado: Mar Nov 09, 2004 10:03 pm
por MaDnIcE
Publicado: Mar Nov 09, 2004 10:04 pm
por alvar9000
Publicado: Mar Nov 09, 2004 10:32 pm
por MaDnIcE
Por el mismo principio k se ponen los F-1 cuando van a adelantar justo pegaditos uno detras de otro(menor friccion aerodinamica)..de exo creo no solo vuelan en V, sino en linea recta uno detras de otro, o en diagonal..y la disposicion en V, supongo que pk les es más facil irse alternando unos a otros, cuando esten cansados.. o por seguir al lider momentaneo...
P.D: otro ejemplo los cilclistas, el peloton...los escapados y esas cosas..