joan escribió:Hombre Carlitos, no te pases, que eso de que "Al fabricante yo le bajo el conumo 0,5 litros" es demasiado. Además, seguro que con el gasto que haces de libretas y bolígrafos incrementas el consumo 2 litros más.
Jajajjajajajajajajajaja.. que bueno joan........ y el tiempo preparando los "papeles" gasolineros.....?
the only one escribió:Carlos, si realmente supieras lo que te estoy diciendo, no bajarias del cuarto de deposito, que por otra parte no es nada grave lo que haces, pero yo hablo con conocimiento de causa.
Joer, me estás acojo****. Tanta porquería se acumula?. Bueno, para eso están el prefiltro del depósito y el filtro, que es muy bueno el que llevo, del gasoil.
the only one escribió:Carlos, si realmente supieras lo que te estoy diciendo, no bajarias del cuarto de deposito, que por otra parte no es nada grave lo que haces, pero yo hablo con conocimiento de causa.
Joer, me estás acojo****. Tanta porquería se acumula?. Bueno, para eso están el prefiltro del depósito y el filtro, que es muy bueno el que llevo, del gasoil.
Entra más al detalle…
O del filtro lo digo porque en Opel, que son los mismos motores resulta que ponen para repuesto uno de papel “guarro”. Es mejor el de la marca PURFLUX que es de “tipo cartón”. Yo le he puesto uno de esa marca. Filtra mejor., y dura más, el de ese tipo de “papel” que el de papel blanco que ponen de repuesto, por lo menos en Opel.
Alguien sabe que tipo de filtro ponen en los talleres oficiales Saab?.
Hola Carlos, como he dicho antes lo de esperar a que se encienda la reserva para repostar no es grave, pero desde luego es mejor siempre repostar maximo a 1/4 de deposito.
Como sabes, el combustible contiene suciedades (y mucho mas el gasoil) toda la roña se va acumulando al fondo del deposito y con el tiempo se solidifica, si apuras mucho el deposito, aparte que chupas suciedad, remueves la roña, con lo que tienes mas suciedades que aspirar.
Por supuesto el aspirar continuadamente suciedades, con el tiempo, puede llegar a estropear la bomba electrica del deposito.
Ademas esta el tema del agua, con los cambios de temperatura, aparecen gotas de agua dentro del deposito, esas gotas de agua terminan en el fondo del deposito, antiguamente, los depositos llevaban tapon (no se por que los coches de ahora no llevan, supongo que por ahorrar gastos) y era conveniente cada cierto tiempo, tras estar el coche parado unas horas, flojar el tapon y que saliera el agua y tb residuos.
esto ultimo es habitual en maquinaria industrial, en algunas empresas por la mañana, antes de poner el vehiculo en marcha, flojan el tapón y vacian el agua e incluso por la noche, rellenan al maximo el gasoil y asi al no haber oxigeno, se crean menos gotas de "rocio" por la mañana
100% FREE OF GM PARTS!!!!!
I been everywhere, still I'm standing tall
I've seen a million faces and I've rocked them all...
the only one escribió:Hola Carlos, como he dicho antes lo de esperar a que se encienda la reserva para repostar no es grave, pero desde luego es mejor siempre repostar maximo a 1/4 de deposito.
Como sabes, el combustible contiene suciedades (y mucho mas el gasoil) toda la roña se va acumulando al fondo del deposito y con el tiempo se solidifica, si apuras mucho el deposito, aparte que chupas suciedad, remueves la roña, con lo que tienes mas suciedades que aspirar.
Por supuesto el aspirar continuadamente suciedades, con el tiempo, puede llegar a estropear la bomba electrica del deposito.
Ademas esta el tema del agua, con los cambios de temperatura, aparecen gotas de agua dentro del deposito, esas gotas de agua terminan en el fondo del deposito, antiguamente, los depositos llevaban tapon (no se por que los coches de ahora no llevan, supongo que por ahorrar gastos) y era conveniente cada cierto tiempo, tras estar el coche parado unas horas, flojar el tapon y que saliera el agua y tb residuos.
esto ultimo es habitual en maquinaria industrial, en algunas empresas por la mañana, antes de poner el vehiculo en marcha, flojan el tapón y vacian el agua e incluso por la noche, rellenan al maximo el gasoil y asi al no haber oxigeno, se crean menos gotas de "rocio" por la mañana
Sí, todo eso ya lo sé pero también depende de la calidad del gasoil repostado y de los filtros. Creo que con no bajar de la reserva estoy a salvo. Eso espero.
Hay unos limpiadores de depósitos. Creo que son de WInns. Eliminan la humedad del sistema.
the only one escribió:Hola Carlos, como he dicho antes lo de esperar a que se encienda la reserva para repostar no es grave, pero desde luego es mejor siempre repostar maximo a 1/4 de deposito.
Como sabes, el combustible contiene suciedades (y mucho mas el gasoil) toda la roña se va acumulando al fondo del deposito y con el tiempo se solidifica, si apuras mucho el deposito, aparte que chupas suciedad, remueves la roña, con lo que tienes mas suciedades que aspirar.
Por supuesto el aspirar continuadamente suciedades, con el tiempo, puede llegar a estropear la bomba electrica del deposito.
Ademas esta el tema del agua, con los cambios de temperatura, aparecen gotas de agua dentro del deposito, esas gotas de agua terminan en el fondo del deposito, antiguamente, los depositos llevaban tapon (no se por que los coches de ahora no llevan, supongo que por ahorrar gastos) y era conveniente cada cierto tiempo, tras estar el coche parado unas horas, flojar el tapon y que saliera el agua y tb residuos.
esto ultimo es habitual en maquinaria industrial, en algunas empresas por la mañana, antes de poner el vehiculo en marcha, flojan el tapón y vacian el agua e incluso por la noche, rellenan al maximo el gasoil y asi al no haber oxigeno, se crean menos gotas de "rocio" por la mañana
Sí, todo eso ya lo sé pero también depende de la calidad del gasoil repostado y de los filtros. Creo que con no bajar de la reserva estoy a salvo. Eso espero.
Hay unos limpiadores de depósitos. Creo que son de WInns. Eliminan la humedad del sistema.
Ese aditivo es el que me hechan a mi coche, creo.... es para limpiar el deposito...
ay ay ay ay
vamos a ver si el deposito tiene m*****, para sacarla solo hay una direccion, por mucho limpiador que le pongas, la m***** tiene muchas cualidades, pero no la de evaporarse.
por otra parte los limpia inyectores y productos similares pueden llegar a funcionar cuando la carbonilla no esta muy "arraigada", por que cuando ya hace tiempo que sufrimos por ella, la unica solucion es desmontar y limpiar.
de todas maneras el truco para que este producto sea verdaramente efectivo es a la hora de cambiar el filtro de combustible, echar todo el bote en el filtro, asi si que podemos limpiar "un poco" por que si echamos el producto en el deposito se diluye un poco con la m***** del gasoil y del propio deposito y no es tan efectivo.
100% FREE OF GM PARTS!!!!!
I been everywhere, still I'm standing tall
I've seen a million faces and I've rocked them all...
estuve con un colega mecánico que me dijo que el mayor problema de las reprogramaciones (según le decían sus instructores, lleva poco currando) es que como toda la información del coche va a la centralita si te la reprograman deficientemente puedes tener un fallo en el ABS y no enterarte, o que te de un fallo y no sepan de donde viene
¿Carlos, hablaste de este tema con lo de MB?
Triada Team Saab 9.3 TTID cabrio Vector EX-Saab 9.3 2.2 TID EX-Saab 9.3 2.0 SE cabriolet
Dalai escribió:estuve con un colega mecánico que me dijo que el mayor problema de las reprogramaciones (según le decían sus instructores, lleva poco currando) es que como toda la información del coche va a la centralita si te la reprograman deficientemente puedes tener un fallo en el ABS y no enterarte, o que te de un fallo y no sepan de donde viene
¿Carlos, hablaste de este tema con lo de MB?
El ABS LLEVA SU PROPIA UNIDAD INDEPENDIENTE que está en el propio “artilugio” que va en el compartimiento motor. Bosch, que es quien lo fabrica, hace que funcione independiente de todo el sistema del motor. Creo que no es muy correcto eso que te han dicho. Creo.
En todo caso, es la unidad del ABS la que envía información a la ECU del coche. En el caso del sistema de estabilidad es un sensor capacitivo el que “vigila” las trayectorias del vehículo + el encoger que lleva el volante. Estos van directamente conectados al ABS y hacen frenar las ruedas correspondientes.
No he oído a nadie, es curioso, quejarse de las reprogramaciones. De todas maneras los de MB han hecho muchos coches de muchas marcas y eso se nota. Fui allí, 280 Km desde mí trabajo, por eso mismo, para que ya que lo hacía lo hiciese alguien que me inspiraba confianza. De momento estoy con la sonrisa en la cara.
Frank escribió:Bueno Carlos, y ahora que ya han pasado varias semanas y, sin la emoción del momento, ¿cómo va el coche, consumos, gasto de aceite, etc, etc ....?
Estoy seguro, que conociéndote, le estás haciendo un seguimiento en toda regla . Cuéntamos ..... , compáralo con el antes y el después, por favor.
Pues… sigue igual en cuanto a consumos y aceite, es decir…NADA de nada…pero va mejor, mucho mejor. Adelantamientos e incorporaciones, si antes era de risa ahora son de desc***ne.
Sigo conduciendo como antes, no me he vuelto macarra, ni me he tatuado “Amor de diesel” en el brazo ni esas cosas. Estoy muy contento. Anda que no veo coches que sueltan humo y el mío con … mucha caballería ni gota. Algo cuando le pisas, porque lo voy mirando por los espejos, pero lo mismo que antes de chipearlo, ya que también me fijaba.
lo habías hecho en Mataró?
Es que tengo unas ganas..., lo que pasa es que tengo que esperar a saber si fructifican las negociaciones a través del club para conocer precio final definitivo.
Lo que me hecharía para atrás, barajando el precio del 450 euros sin o 500 con banco de potencia es que sumando esas cantidades mas el gasto en gasoil hasta allí mas los peajes me sale por un pico, aproximadamente lo mismo que el de Hirsch que no se porqué me da mas confianza.
En Madrid darían este servicio, Carlos? sabes algo?
Triada Team Saab 9.3 TTID cabrio Vector EX-Saab 9.3 2.2 TID EX-Saab 9.3 2.0 SE cabriolet