Bueno!
Entre ayer y hoy por fin he solucionado dos cosas gordas, y como ambas tienen alguna particularidad, os las expongo.
En estos coches las fugas de refrigerante suelen ir en cadena, cambias el eslabón más débil y puedes tener la certeza de que el siguiente caerá en breves.
Nosotros después de cambiar vaso de expansión nos petaron los manguitos, cambiamos manguitos y petó bomba del agua.... Cambiamos bomba del agua y hasta este verano que aparecío una mancha rosa en el suelo. Solo dos gotas, pero me volví loco hasta que la localicé
Si os mancha el suelo debajo del colector de escape, o es el tapón del bloque (el mío está bien) o probablemente el bloque de la parte trasera de la bomba del agua, al que se acoplan 3 manguitos manguitos: el que va al radiador, al vaso expansor y a la calefacción.
Sé que está al otro lado del motor, pero es una fuga que ya he visto en otros dos 900 con anterioridad, el agua va escurriendo, rodea el bloque y cae por el otro lado.
Es puñetera porque si llevas AC el compresor te impide verla, y además estás obligado a quitarlo para subsanarla.
También había empezado a fugar la bomba de agua que es prácticamente nueva, pero por negligencia del ex-mecánico que la montó: había puesto el sellador por fuera de los tornillos, y encima de 5 que lleva 2 estaban completamente sueltos.
Pues hala! Sellador anaerobio a la bomba y al bloque de los manguitos. Dejar secar, rellenar refrigerante, purgar, y a rular.
Como tenía que quitar la correa del compresor para apartar éste, y las de la bomba del agua para quitarla también, he aprovechado y 4 correas nuevas, que ya tocaba.
Aquí teneis las longitudes, son comunes a todos los 16V. Si no llevais AC la larga os sobra:
-Corta: bomba de dirección
-Intermedias (x2): bomba de agua y alternador
-Larga: compresor del AC.
Poco que añadir aquí al procedimiento del Bentley, las correas de estos coches son muy puñeteras. Hay poco sitio, 4 correas con 3 tensores y cada uno de ellos con 4-5 tornillos para ajustarlos. Tomaos vuestro tiempo y aseguraos de comprender como van los tensores antes de desmontar nada, para no llevaros alguna sorpresa
Y.... Poyaque iba a desmontar todo eso, aprovecho y cambio la bomba de dirección no? Ha ido rompiendose a lo largo de los últimos 2 años.
Total, en el Bentley parece chupao..... Una po*** como una olla.
De nuevo, si tenéis AC hay que o bien separar el condensador del mamparo (es delicado) o desmontar el soporte motor derecho (lado copi).
De cualquier otra forma es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE sacar la bomba de dirección en un 16V .
Yo he optado por esta segunda opción que es sencilla y fácil de deshacer.
Calzamos el motor, quitamos el soporte y ya podemos quitar la bomba, girandola hasta encontrar la posición en la que cabe. Aun habiendo quitado el soporte, es difícil.
Tened cuidado con la linea de freno que recorre el mamparo y las torretas justo a esa altura.
The bitch:

No le he detectado ni holguras ni ruidos ni nada comparada con el recambio. Absolutamente nada. Venden kits de reconstrucción, así que la reconstruiré y a la estantería para el que la necesite.
Es una bomba de tipo Saginaw, de 2ª gen (la de primera gen es la de los 8V)...... Y es diseño GM, como no.
Yo creo que clónica e intercambiable con las de los 9000, se diferencian en la orientación del tubo de entrada a la bomba (el que hace un sifón por debajo)
Y ya puestos, emblema nuevo
Había olvidado por completo como era un 900 con la dirección en buen estado, sin ruidos, suaaaave..... Que gustazo!
Siento la explicación tan rudimentaria, me gustaría haber documentado el paso a paso pero no he podido, estaba yo solo y tenía algo de prisa, y aun así he tardado unas 8h en hacerlo despacito, bien, cambiando abrazaderas, limpiando soportes, etc.
Mañana de reestreno!
Buenas noches y hasta mañana'
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk