Rotura de trapecios
Moderador: Moderadores
Rotura de trapecios
Nuestros 900 tienen fama de ser muy seguros, quizás de los mas seguros en su momento. Hasta ahora nadie se había planteado lo contrario. Hay muchos temas abiertos en este foro al respecto en los que se ensalzan continuamente estas virtudes.
Abro este tema para llamar la atención a todos los usuarios del 900 pre-GM para que revisen a fondo y a ser posible en el servicio oficial (ya diré porqué) el estado de los trapecios del tren delantero.
El brazo de control inferior (lower control arm) o trapecio es la pieza que en el sistema de la suspensión del tren delantero mantiene la verticalidad de la rueda en combinación con el brazo superior. Está sometida a esfuerzos de tracción – compresión. Adjunto unas imágenes extraídas del “Manual de Servicio Oficial” editado por Bentley para que os hagais una idea de lo que estoy hablando.
- En la figura 1 se puede ver como es el sistema completo. Fijaros en el elemento 4.
- En la figura 2 se presenta un despiece del brazo inferior. Fijaros en el elemento 1.
- En la foto se puede observar el tren delantero derecho de mi 900, tras instalar en el un disco de freno nuevo y sus correspondientes pastillas.
Abro este tema para llamar la atención a todos los usuarios del 900 pre-GM para que revisen a fondo y a ser posible en el servicio oficial (ya diré porqué) el estado de los trapecios del tren delantero.
El brazo de control inferior (lower control arm) o trapecio es la pieza que en el sistema de la suspensión del tren delantero mantiene la verticalidad de la rueda en combinación con el brazo superior. Está sometida a esfuerzos de tracción – compresión. Adjunto unas imágenes extraídas del “Manual de Servicio Oficial” editado por Bentley para que os hagais una idea de lo que estoy hablando.
- En la figura 1 se puede ver como es el sistema completo. Fijaros en el elemento 4.
- En la figura 2 se presenta un despiece del brazo inferior. Fijaros en el elemento 1.
- En la foto se puede observar el tren delantero derecho de mi 900, tras instalar en el un disco de freno nuevo y sus correspondientes pastillas.
El día 22 del pasado mes de noviembre estaba aparcando el coche en un aparcamiento público. Regresaba de un corto viaje y había utilizado la autopista. Estaba maniobrando marcha atrás, cuando de repente oí un ruido seco y metálico, acompañado de un latigazo en la dirección; decidí salir para observar que había pasado, y me encontré con la rueda doblada en su plano vertical. Decidí finalizar la maniobra, dejar el coche bien aparcado y llamar a un mecánico para que viniera a ver que había sucedido.
Última edición por Neo el Jue Dic 06, 2007 1:58 pm, editado 2 veces en total.
Parece ser que esta rotura es mas frecuente de lo que podría parecer. Me han dicho que otros socios han tenido este problema, y que en algún sitio se ha hablado de ello, dentro de otros temas. Me ha parecido necesario dedicar un tema específico al asunto, y por ello lo he abierto.
Tan pronto como pude llevé el coche al servicio oficial. Allí el jefe de taller me confirmó que este problema se había dado muchas veces. Normalmente en las rotondas los coches se quedaban “clavados”. Me dijo que en su momento pusieron en conocimiento de Saab esta deficiencia y que desde Suecia les dijeron que solo en España se daba este caso. El resto del mundo estaba libre de culpa.
Pero no es así. Al otro lado del océano tambián pasa lo mismo
Me revisaron el coche y se detectó que el trapecio izquierdo también estaba afectado, pero muy ligeramente. Tan ligeramente que cuando me acerque a verlo casi no podía distinguir nada. Pero estaba allí. Ellos están acostumbrados a verlo, y por eso creo necesario que el servicio oficial sea el taller en donde se revise.
La rotura afecta a una parte del brazo que está cerca de la soldadura con el eje de giro. No rompe por la soldadura, sino cerca de ella. Lo mas probable es que se deba a un defecto de fabricación.
En la sección de la rotura se puede ver como el problema se inicia en el centro y evoluciona hasta los bordes. La parte central está oxidada, lo que indica que lleva mucho tiempo expuesta al aire. Todo la tensión estaba localizada en los bordes, en una franja muy pequeña.
De todo ello deduzco que:
- El diseño de la sección de la pieza es válido y suficiente.
- Existe una disminución de resistencia en el centro de la sección que hace que esta se fisure, posiblemente provocada por un proceso incorrecto de soldadura.
- La rotura se puede producir en cualquier instante, si antes no lo ha hecho cuando el coche está girado hasta los extremos, pues en ese momento los esfuerzos de tracción – compresión son muy elevados y la sección es muy pequeña, alcanzando valores que superan la tensión de rotura del acero
Y como consecuencia de todo ello os suplico que reviséis vuestros coches.
Tan pronto como pude llevé el coche al servicio oficial. Allí el jefe de taller me confirmó que este problema se había dado muchas veces. Normalmente en las rotondas los coches se quedaban “clavados”. Me dijo que en su momento pusieron en conocimiento de Saab esta deficiencia y que desde Suecia les dijeron que solo en España se daba este caso. El resto del mundo estaba libre de culpa.
Pero no es así. Al otro lado del océano tambián pasa lo mismo
Me revisaron el coche y se detectó que el trapecio izquierdo también estaba afectado, pero muy ligeramente. Tan ligeramente que cuando me acerque a verlo casi no podía distinguir nada. Pero estaba allí. Ellos están acostumbrados a verlo, y por eso creo necesario que el servicio oficial sea el taller en donde se revise.
La rotura afecta a una parte del brazo que está cerca de la soldadura con el eje de giro. No rompe por la soldadura, sino cerca de ella. Lo mas probable es que se deba a un defecto de fabricación.
En la sección de la rotura se puede ver como el problema se inicia en el centro y evoluciona hasta los bordes. La parte central está oxidada, lo que indica que lleva mucho tiempo expuesta al aire. Todo la tensión estaba localizada en los bordes, en una franja muy pequeña.
De todo ello deduzco que:
- El diseño de la sección de la pieza es válido y suficiente.
- Existe una disminución de resistencia en el centro de la sección que hace que esta se fisure, posiblemente provocada por un proceso incorrecto de soldadura.
- La rotura se puede producir en cualquier instante, si antes no lo ha hecho cuando el coche está girado hasta los extremos, pues en ese momento los esfuerzos de tracción – compresión son muy elevados y la sección es muy pequeña, alcanzando valores que superan la tensión de rotura del acero
Y como consecuencia de todo ello os suplico que reviséis vuestros coches.
Qué mala suerte. Muy interesante tu exposición. Sería bueno que si le ha ocurrido a alguien más nos lo comentara. Como hoy ando trasteando con el 900, he aprovechado para hacer unas fotos y toquetear un poco. No veo nada feo.
900 Turbo 16V - 1990
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
96 2T longnose - 1965
900 i 16v SERS - 1992
Ex-900 S cabrio - 1992, Ex-900 Turbo 16V (1/3) - 1985, Ex-9-5 2.3t Vector - 2002, Ex-9-3 cabrio 2.0t + kit - 2001, Ex-900 i 16V Colomo - 1989, Ex-9-5 Aero SW - 2008
- Ruben
- Socio
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Si rompe por el metal cercano a la soldadura es por un mal tratamiento térmico en el proceso de soldadura, seguramente se enfrió demasiado rápido el metal afectado por el calor de la soldadura y el acero se modifica cristalinamente, formando unos cristales en forma de aguja que hacen que el metal sea muy poco tenaz, pues en las agujas se concentran tensiones. Es un efecto bastante frecuente, este tipo de estructuras tienen un nombre alemán que significa aguja entre otras cosas... Widmanstatten.
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
Es dificil verlo. Se puede observar en la cara interior de cada uno de los tirantes, cerca de la soldadura. Tienes que fijarte bien si la suciedad está depositada de forma irregular, si ves manchas de tonos distintos o si ves una raja.Enanoloco escribió:No veo nada feo.
Si no has visto nada deberías limpiar muy bien la zona y revisarla de nuevo.
Si tienes la posibilidad de aplicar líquidos penetrantes (de los usados para verificar soldaduras en los ensayos) lo comprobarás con seguridad. Sino, al servicio oficial, que ellos saben de que va este asunto.
- Ruben
- Socio
- Mensajes: 15025
- Registrado: Mié Oct 16, 2002 5:52 pm
- Ubicación: La Coruña-León-Vigo
- Contactar:
Por eso yo me fío más de unos trapecios viejos que estén en buen estado que de unos nuevos. Si unos trapecios viejos no tienen fisuras es porque están bien soldados o bien el tratamiento térmico ha sido el adecuado. Los nuevos no se sabe.
La pieza está bien dimensionada, de hecho es fortísima. Rompe por un mal procedimiento de soldadura o una mala aleación del carbono. Uno con km que no haya roto es porque no se han cristalizado de esa forma, por eso creo que es más fiable que uno nuevo, que tal vez sí tenga esas estructuras en forma de aguja.
Cuando trabajaba en Barreras todas las semanas venían de una empresa a hacer radiografías de las soldaduras de los bloques que se iban ensamblando. Pero en esas radiografías más que nada se buscaban fisuras o burbujas en los propios cordones de soldadura, más que deformaciones cristalinas en el acero cercano al cordón de soldadura.
Para hacer un cristalograma del material tendrán que cortar un trozo y hacer una probeta para verla en el microscopio electrónico del departamento de Metalotecnia, antes era Pedro Merino el jefe del departamento, un buen profesor, bastante mejor que el Peláez de peritos...
Yo no llevaría los nuevos a analizar porque tendrán que estropearlos para ello. La mayoría de ensayos son destructivos, y los que no lo son ( dureza vickers etc... ) tampoco son muy fiables.
Supongo que lo que harán será medir la dureza vickers en varios puntos cercanos a la soldadura, se apreciará que el punzón penetra menos en las zonas cercanas a la soldadura, que habrán adquirido cierta acritud. El acero se vuelve duro pero muy poco flexible, pierde tenacidad. Pero no es un ensayo que garantice que no haya una estructura Widmanstatten muy exagerada en la zona. Para eso como te digo, tendrán que cortar un trozo de la pieza, o examinar el borde de la fractura.
Para ver las fisuras en los materiales se emplean líquidos reveladores. Se trata de fluídos muy penetrantes que contienen algún tipo de sal colorante, de forma que el fluído penetra fácilmente en la menor grieta y deja un cerco al rededor al avaporarse.
Trabajando con las Kovako es fácil fraturar el brazo de la máquina con algunos movimientos mal hechos en el cemento. Los esfuerzos van haciendo micro grietas en el acero y acaban por partir el brazo de la máquina... que es enooorme.
A mí se me partió dos veces cuando llevaba el mantenimiento de la máquina, y nunca manejándola... pero no todos los operarios manejan las cosas con el mismo cuidado. Siempre nos la repararon los de Retrasol, además de soldar el brazo hacen análisis del material para reforzarlo donde empiezan a salir las microfisuras.
Lo mejor para ver esas grietas es utilizar un líquido de los que comento,. Lo primero es limpiar con un disolvente la pieza ( con cuidado de no verter el disolvente en los tacos de goma del trapecio ) y pulverizar el líquido. Dejar que se evapore y listo
La pieza está bien dimensionada, de hecho es fortísima. Rompe por un mal procedimiento de soldadura o una mala aleación del carbono. Uno con km que no haya roto es porque no se han cristalizado de esa forma, por eso creo que es más fiable que uno nuevo, que tal vez sí tenga esas estructuras en forma de aguja.
Cuando trabajaba en Barreras todas las semanas venían de una empresa a hacer radiografías de las soldaduras de los bloques que se iban ensamblando. Pero en esas radiografías más que nada se buscaban fisuras o burbujas en los propios cordones de soldadura, más que deformaciones cristalinas en el acero cercano al cordón de soldadura.
Para hacer un cristalograma del material tendrán que cortar un trozo y hacer una probeta para verla en el microscopio electrónico del departamento de Metalotecnia, antes era Pedro Merino el jefe del departamento, un buen profesor, bastante mejor que el Peláez de peritos...
Yo no llevaría los nuevos a analizar porque tendrán que estropearlos para ello. La mayoría de ensayos son destructivos, y los que no lo son ( dureza vickers etc... ) tampoco son muy fiables.
Supongo que lo que harán será medir la dureza vickers en varios puntos cercanos a la soldadura, se apreciará que el punzón penetra menos en las zonas cercanas a la soldadura, que habrán adquirido cierta acritud. El acero se vuelve duro pero muy poco flexible, pierde tenacidad. Pero no es un ensayo que garantice que no haya una estructura Widmanstatten muy exagerada en la zona. Para eso como te digo, tendrán que cortar un trozo de la pieza, o examinar el borde de la fractura.
Para ver las fisuras en los materiales se emplean líquidos reveladores. Se trata de fluídos muy penetrantes que contienen algún tipo de sal colorante, de forma que el fluído penetra fácilmente en la menor grieta y deja un cerco al rededor al avaporarse.
Trabajando con las Kovako es fácil fraturar el brazo de la máquina con algunos movimientos mal hechos en el cemento. Los esfuerzos van haciendo micro grietas en el acero y acaban por partir el brazo de la máquina... que es enooorme.
A mí se me partió dos veces cuando llevaba el mantenimiento de la máquina, y nunca manejándola... pero no todos los operarios manejan las cosas con el mismo cuidado. Siempre nos la repararon los de Retrasol, además de soldar el brazo hacen análisis del material para reforzarlo donde empiezan a salir las microfisuras.
Lo mejor para ver esas grietas es utilizar un líquido de los que comento,. Lo primero es limpiar con un disolvente la pieza ( con cuidado de no verter el disolvente en los tacos de goma del trapecio ) y pulverizar el líquido. Dejar que se evapore y listo
Citroën SM ´73
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
SAAB 900 SPG ´86
SAAB 9000 CD 2.3 TURBO+kit 220cv
SAAB 9000 Aero ´96
SUBARU SVX ´97
SUBARU SVX ´94
Efectivamente, el mío era de los primeros MY91 (NOV´90). Esa rotura fue el desencadenante de mi triste abandono del 900 al desguace. Ten mucho cuidado si van a transportarlo con una grúa. En mi caso al llevarlo desde el Puerto de Santa María al depósito y posteriormente del depósito al taller de Sevilla produjo una serie de daños irreversibles (subidas y bajadas del camión) que me hicieron desistir de su reparación. A saber, doblaron la cabeza del amortiguador al arrastrarlo con el cabestrante. Del mismo modo sucedió lo mismo con la mangueta, la transmisión, palier, forros... en fin un auténtico desastre que como digo me hizo tirar la toalla y mandar al desguace un coche que estaba de todos lo demás en buenas condiciones.Rafael escribió:¿De qué año es tu coche, Neo? el 900 preGM que tenía MF sufrió algo parecido, y creo que se fabricó en 1990. Más que nada para ver si se podría "acotar" la producción de preGMs que pudieron sufrir este defecto.Neo escribió:...Lo mas probable es que se deba a un defecto de fabricación....
Suerte y que no se te complique la reparación.
MF
9³ 2.0HOT 245 Hp. Aero Cabrio "Turbo Aniversario" Stage 2 by SaabTuners + Maptun Performance. (MY02)
9³ 2.2TiD 125 Hp. SE Coupé. (MY01)
900 2.0T SE 230 Hp. Stage 2 by SaabTuners + MapTun Performance. (MY96)
EX-900i 16v. 5P. (MY91)
9³ 2.2TiD 125 Hp. SE Coupé. (MY01)
900 2.0T SE 230 Hp. Stage 2 by SaabTuners + MapTun Performance. (MY96)
EX-900i 16v. 5P. (MY91)
- mcoman
- Socio
- Mensajes: 3520
- Registrado: Vie Feb 17, 2006 2:31 pm
- Ubicación: Fuengirola, Malaga
- Contactar:
En mi atmosférico de 2,1 he tenido que cambiar uno de estos porque estaba fisurado, los hemos visto a tiempo, pero solo porque me estaban montando los muelles y los amortiguadores nuevos.Neo escribió: Me dijo que en su momento pusieron en conocimiento de Saab esta deficiencia y que desde Suecia les dijeron que solo en España se daba este caso. El resto del mundo estaba libre de culpa.
El coche viene del mercado alemán, en España esta de "casualidad".
No me acuerdo bien donde estaba roto.
¡Tu coche no tiene cerebro, usa el tuyo!
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06
Saab 900i,2.1,91 ,
Dr. No Mobile
Saab 900T Conv 87 Gr6-St3
Saab 900TS Aero Conv 93
Saab 9-3 T Cabrio 2003
Saab 9-5 SW 06 TID El Mierdi
Ex Saab: 9-5 TiD,900T·80,83,84,900S·91,900TConv94,3 X 900i,93TiD06