Apple se pasa a Intel
Moderador: Moderadores
Pues yo acabo de comprarme uno y la verdad es que son muy guapos.
Es mi primer MAC y llevo pocos días con el (asi que aún desconozco todas las posibilidades de el) pero la verdad es que deberia haber cambiado mucho antes a MAC.
Me ha faszinado igual que los SAAB.
Saludos
Es mi primer MAC y llevo pocos días con el (asi que aún desconozco todas las posibilidades de el) pero la verdad es que deberia haber cambiado mucho antes a MAC.
Me ha faszinado igual que los SAAB.
Saludos
Saab 9³ Aero - 230 cv
Step 1 powered by Hirsch
Socio Nº 78
Step 1 powered by Hirsch
Socio Nº 78
Has dado en el clavo Madnice, es lo que se comenta en Internet, hay que ver que tal evolucionan con los Intel ...MaDnIcE escribió:Bueno ahora que lo lleva intel, se podran comparar mejor los pc con los apple, veremos si el sistema de los MAC sigue siendo tan bueno a "igualdad" de harware.
Aeromac, no gasnaste el premio del slogan pero me gusta mas el tuyo


Saab 9-3 2.0t Cabrio'01
Igualdad de hardware??!!!!!!!! Querrás decir de procesadorMaDnIcE escribió:....veremos si el sistema de los MAC sigue siendo tan bueno a "igualdad" de harware.

Cuando ves un PowerMac G5 por dentro ya nunca podrías olvidar las diferencias. Te das cuenta porqué funcionan tan bien, sin estropearse, ya que el diseño no se queda en la carcasa. Valen lo que cuestan 8)
Para quien le interese, aquí está todo el HARDWARE de Apple (CPUs, portátiles, monitores, servidores, Ipods, Webcams, etc ).

Saablu2
Última edición por AEROMAC el Sab Ene 14, 2006 1:14 am, editado 1 vez en total.
Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Gracias Ivánivandlf escribió:MaDnIcE escribió:...Aeromac, no ganaste el premio del slogan pero me gusta mas el tuyo..




Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Por eso aunque yo hace años era de los que me montaba yo mis PC's, hace tiempo que dije que los compraba montados y de marca buena. Ves un Compaq o un DELL y está todo pensado. No hace falta ni un destornillador para cambiar prácticamente nada salvo la placa base. Por eso también funcionan mucho mejor, porque diseñan los equipos y los prueban con unos determinados materiales. Estas marcas también tienen una serie de dispositivos certificados para sus equipos, y si colocas estos los problemas son mínimos. También hay que tener en cuenta que los usuarios estandar de PC, tienden a tocar todo y cacharear todo. Un usuario de Linux, generalmente conoce bastante el sistema y no hace pifias. Y uno de Mac, sabe lo que lleva entre manos(un MAC) y no se da tanto a enredar, cambiar, porbar el progamita este que hace no se qué.AEROMAC escribió:
Igualdad de hardware??!!!!!!!! Querrás decir de procesador![]()
Los ordenadores "de marca", aunque más caros llevan un CD de reinstalación de Windows XP que te lo dejan como cuando lo compraste sin hacer nada. Si lo haces con un clonico ya puede empezar a tener 6 o 7 CD's para que todo funcione..
Yo no digo que uno sea mejor que el otro, pero si Windows lo utilizan 100 y MAC 10, es lógico que el procentaje de fallos, de errores de funcionamientos incorrectos sea muy alto. En mi caso, tengo un ordenador con Windows instalado hace 2 años y me funciona perfectamente, aunque también es cierto que se lo que hago con él. En fin esto pasa como con los coches. Para nosotros lo mejor es el SAAB y para otros el meuve o julai

SAAB 9-5 2.0t + K 1999 Azul
Supongo que lo conoces pero sino pásate por el foro de Macu en el de Bienvenida te echarán una mano si tienes alguna duda, aunque también podemos hacerlo.bcn31 escribió:Pues yo acabo de comprarme uno y la verdad es que son muy guapos.
Es mi primer MAC y llevo pocos días con el (asi que aún desconozco todas las posibilidades de el) pero la verdad es que deberia haber cambiado mucho antes a MAC.
Me ha faszinado igual que los SAAB.
Saludos
Estos días he estado trasteando/configurando XP para unos amigos y puedo decir que jamás volveré a windows, que cosa más retorcida. Es verdad que los Mac son algo más caros, pero no sólo son diseño, como ha dicho AEROMAC si los ves por dentro ...
Aunque conocí este foro gracias a un usuario de Macuarium, no me esperaba ver a tantos maqueros por estos lares...
Utilizo Mac a nivel profesional ( edicion de video ) y aconsejo a aquel que no sepa como funciona el OSX, que en cuanto pueda, trastee con él....
Veremos cuanto tarda en pasarse a Mac... 8)
La gran diferencia entre Mac y PC, es el SO..... la esperanza que tenemos los usuarios de Mac, es que en cuanto estén optimizadas las aplicaciones para x86, los actuales Mac tienen que "volar"... de momento, funcionan con rosseta y en teoría , este emulador, ralentiza en parte las aplicaciones para PPC funcionando en MacIntel...
A todos aquellos que tengan un mínimo de interés por Mac, pasaros por :
www.macuarium.com/foro
Sereis bienvenidos...

Utilizo Mac a nivel profesional ( edicion de video ) y aconsejo a aquel que no sepa como funciona el OSX, que en cuanto pueda, trastee con él....
Veremos cuanto tarda en pasarse a Mac... 8)
La gran diferencia entre Mac y PC, es el SO..... la esperanza que tenemos los usuarios de Mac, es que en cuanto estén optimizadas las aplicaciones para x86, los actuales Mac tienen que "volar"... de momento, funcionan con rosseta y en teoría , este emulador, ralentiza en parte las aplicaciones para PPC funcionando en MacIntel...
A todos aquellos que tengan un mínimo de interés por Mac, pasaros por :
www.macuarium.com/foro
Sereis bienvenidos...

Marcos, tienes mucha razón en puntualizar que hay ordenadores no Apple de buena calidad, pero esos ya no son baratos. Lo bueno vale lo que cuesta.... pero en estadística te pongo un cero patateromarcosb escribió:...
Yo no digo que uno sea mejor que el otro, pero si Windows lo utilizan 100 y MAC 10, es lógico que el procentaje de fallos, de errores de funcionamientos incorrectos sea muy alto. .....

Si Windows lo utilizasen 100, y Mac lo utilizasen 10, y realmente los dos sistemas fuesen igual de fiables (y los usuarios también



Donde yo trabajo hay una proporción MAC/PC diferente a la de tu ejemplo. Tenemos unos 800 Macs y unos 400 PCs. Nuestro Departamento de Informática se pasa el día arreglando, reinstalando, reconfigurando.....los PCs (hay 4 personas dedicadas a ello). A MAC solo hay una, y se pasa el día en la cafetería


Saab 93 SS Aero (03)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
SAAB 900 T 16S Cabriolet (93)
SAAB 97 Sonett III (74)
Sin ánimo de prejuzgar y tampoco para ver quien la tiene más grande
...yo diré que en mi centro de trabajo tenemos unos 500 PC's y si no me equivoco un MAC a cuyo propietario hay que ir a darle collejas para que salga de su despacho a la hora de ir a tomar café
Eso sí, y ahora en serio, todo el desarrollo mundial en tecnologías Grid (ver por ejemplo http://www.grid.org/about/gc ) se está haciendo con PC's...vamos, que yo sepa...


Eso sí, y ahora en serio, todo el desarrollo mundial en tecnologías Grid (ver por ejemplo http://www.grid.org/about/gc ) se está haciendo con PC's...vamos, que yo sepa...
Saab 9-3 X 2.0T XWD
Saab 900 Pre-GM Cabrio LPT
Saab 900 Pre-GM Cabrio LPT
Yo veo 3 factores para que un orednador falle:
El equipo en sí (Apple, o PC)
El sistema operativo
El usuario.
Y por mi trabajo te diria,que aunque no se valora demasiado, un factor importantísimo para que falle es el usuario. Los de Mac, como comentaba, no soy tan dados a instalar, enredar, poner y quitar. Trabajais con los programas y ya está. En PC, hay mil programas, chorraditas, spyware (para mí mucho más perjudicial que los virus, por su abundancia y la perdida de rendimiento que produce en los equipos). Es como si nosotros nos pusieramos ha hacer de "Ruben" pero evidentemente sin saber nada, Pues así nos va (por lo menos a mi).
Y después de que Apple, se ha decidido por Intel, podemos decir que MacOs X es mejor o peor que Windows, pero no que un Mac es mejor o peor que un PC, porque recordemos que los PC's también pueden funcionar con Linux y ahora con Mac Os X. Y que conste que yo tengo un portatil instalado con Windows XP hace 3 años y aún no le he tenido que hacer nada, y un servidor con Windows 2000 que lleva 2 años sin apagarse... Pero bueno..es la eterna discusion entre maqueros y pceros, saaberos y muveros, etc. (Y eso que yo siempre he dicho que el error de Apple, fue no licenciar con control sus sistemas. Si eso hubiera sido así, ahora no habria Billies Puertas sino Steves Trabajos).
Un saaaaaabludin a todos, pero el mio corre mas...

El equipo en sí (Apple, o PC)
El sistema operativo
El usuario.
Y por mi trabajo te diria,que aunque no se valora demasiado, un factor importantísimo para que falle es el usuario. Los de Mac, como comentaba, no soy tan dados a instalar, enredar, poner y quitar. Trabajais con los programas y ya está. En PC, hay mil programas, chorraditas, spyware (para mí mucho más perjudicial que los virus, por su abundancia y la perdida de rendimiento que produce en los equipos). Es como si nosotros nos pusieramos ha hacer de "Ruben" pero evidentemente sin saber nada, Pues así nos va (por lo menos a mi).
Y después de que Apple, se ha decidido por Intel, podemos decir que MacOs X es mejor o peor que Windows, pero no que un Mac es mejor o peor que un PC, porque recordemos que los PC's también pueden funcionar con Linux y ahora con Mac Os X. Y que conste que yo tengo un portatil instalado con Windows XP hace 3 años y aún no le he tenido que hacer nada, y un servidor con Windows 2000 que lleva 2 años sin apagarse... Pero bueno..es la eterna discusion entre maqueros y pceros, saaberos y muveros, etc. (Y eso que yo siempre he dicho que el error de Apple, fue no licenciar con control sus sistemas. Si eso hubiera sido así, ahora no habria Billies Puertas sino Steves Trabajos).
Un saaaaaabludin a todos, pero el mio corre mas...



SAAB 9-5 2.0t + K 1999 Azul
Esto es como la eterna discusión de los gasolina y los diesel. Hay gustos para todos, y cada uno puede encontrar unas razones de peso que sea imposible el pensar que se puede escojer la otra plataforma, pero siempre será desde un punto de vista subjetivo.
Lo que no se puede negar es que la informática no se habría revolucionado como lo ha hecho sin la aportación que ha hecho Microsoft a la vida cotidiana (con sus cosas buenas y sus cosas malas). Con el acercamiento de los ordenadores al "pueblo llano" y su tecnología, es como se ha podido avanzar en la Sociedad de la Información en el modo en el que lo hemos hecho. Hay muchísima gente que ya no le da "miedo" ni reparos en comprarse un ordenador y subirse al carro de la S.I.(metíendole mano al software o al hardware también, es cierto) y eso es una cosa muy a tener en cuenta. Que con Windows todo se termina rompiendo.... lo dudo mucho que sea en mayor medida que con el MacOSX, a igualdad de conocimiento-desconocimiento del usuario. Que los Macs son mejores..... pues depende de para qué y comparado con qué. Lo importante es comprarse lo que uno realmente necesita y dimensionarlo en función de tus necesidades.
Hace muchos años que las tendencias que rigen la informática pura y dura es la interoperabilidad de las cosas, independientemente de sobre qué se ejecute. Por eso empezó a tener un gran auge el lenguaje de programación Java, dentro de la comunidad de desarrolladores e investigadores, porque esa era la panacea que iba a terminar con todos los problemas de si tú eres más bonito que yo, pero yo reviento a la primera de cambio aunque soy más rápido.... etc. Todavía queda un largo camino por recorrer, pero la tendencia actual es esa, que cualquier cosa que se desarrolle se pueda ejecutar en cualquier máquina que cumpla unos mínimos requisitos, con lo que Windows, Mac o la madre que lo trajo cada vez será menos importante.
Como ejemplo, antes se ha comentado el tema del Grid Computing. El último objetivo de esta tecnología es aprovechar absolutamente toda capacidad de calcular (computar) de todo dispositivo que se halle conectado en una determinada red, y eso incluyen no sólo los PCs, sino también las impresoras láser, por ejemplo.
Jo*er, cómo me enrollo....
Lo que no se puede negar es que la informática no se habría revolucionado como lo ha hecho sin la aportación que ha hecho Microsoft a la vida cotidiana (con sus cosas buenas y sus cosas malas). Con el acercamiento de los ordenadores al "pueblo llano" y su tecnología, es como se ha podido avanzar en la Sociedad de la Información en el modo en el que lo hemos hecho. Hay muchísima gente que ya no le da "miedo" ni reparos en comprarse un ordenador y subirse al carro de la S.I.(metíendole mano al software o al hardware también, es cierto) y eso es una cosa muy a tener en cuenta. Que con Windows todo se termina rompiendo.... lo dudo mucho que sea en mayor medida que con el MacOSX, a igualdad de conocimiento-desconocimiento del usuario. Que los Macs son mejores..... pues depende de para qué y comparado con qué. Lo importante es comprarse lo que uno realmente necesita y dimensionarlo en función de tus necesidades.
Hace muchos años que las tendencias que rigen la informática pura y dura es la interoperabilidad de las cosas, independientemente de sobre qué se ejecute. Por eso empezó a tener un gran auge el lenguaje de programación Java, dentro de la comunidad de desarrolladores e investigadores, porque esa era la panacea que iba a terminar con todos los problemas de si tú eres más bonito que yo, pero yo reviento a la primera de cambio aunque soy más rápido.... etc. Todavía queda un largo camino por recorrer, pero la tendencia actual es esa, que cualquier cosa que se desarrolle se pueda ejecutar en cualquier máquina que cumpla unos mínimos requisitos, con lo que Windows, Mac o la madre que lo trajo cada vez será menos importante.
Como ejemplo, antes se ha comentado el tema del Grid Computing. El último objetivo de esta tecnología es aprovechar absolutamente toda capacidad de calcular (computar) de todo dispositivo que se halle conectado en una determinada red, y eso incluyen no sólo los PCs, sino también las impresoras láser, por ejemplo.
Jo*er, cómo me enrollo....

Saab 9-3 SS 1.9 TiD 150 Vector (06)Gris Humo. Infot. Plus + Telf. + Calef. asientos + Control cruise + Alarma + Repos. central + Espejos plegables+6 CDs
Ex Seat Leon TDi 110 Sport ('01)
Ex Renault R-19 TXi
Daewoo Kalos SX ('02)
Honda NSR125R ('91)
Ex Seat Leon TDi 110 Sport ('01)
Ex Renault R-19 TXi
Daewoo Kalos SX ('02)
Honda NSR125R ('91)